La luz bajará en julio, pero LUMA alerta de aumentos por baterías, deuda y energía renovable

LUMA propone bajar la tarifa eléctrica en julio, pero advierte que podría subir en una próxima revisión permanente de precios. El ajuste incluye aumentos en subsidios y compras de energía, pero la baja en el costo del combustible genera una reducción neta.

Por:
Univision
A esta hora menos del 20% de los clientes en Puerto Rico ha recuperado el servicio de energía tras los apagones masivos. De acuerdo con Luma Energy, se espera que entre las próximas 48 a 72 horas el 100% de las personas en la isla recupere la energía eléctrica. No dejes de ver: En un minuto: Masivo apagón en Puerto Rico vuelve a dejar la isla sin electricidad.
Video Estas son las posibles razones que causaron el apagón masivo en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- La empresa LUMA Energy, encargada de operar el sistema eléctrico de Puerto Rico, presentó una propuesta para reducir ligeramente la tarifa de electricidad a partir del 1 de julio de 2025. La propuesta fue enviada a la Oficina Independiente de Regulación de Energía (OIRE) y plantea una baja de 0.6 centavos por cada kilovatio-hora (kWh) que consume un cliente.

Sin embargo, LUMA también advirtió que esta reducción podría ser solo temporal, ya que planea solicitar un aumento más grande en el futuro cercano durante una revisión general de tarifas.

PUBLICIDAD

¿De dónde viene esta reducción?

Cada tres meses, LUMA ajusta los precios según tres componentes principales:


  • Ajuste por Costo de Combustible (FCA): refleja el precio que paga la empresa por el combustible que usa para generar electricidad. En esta ocasión, bajará de $0.1292 a $0.1190 por kWh, gracias a una baja en los costos proyectados de combustible para el periodo julio-septiembre.
  • Ajuste por Compra de Energía (PPCA): representa lo que LUMA paga a otras compañías por comprar electricidad. Aquí habrá un pequeño aumento, de $0.0519 a $0.0520 por kWh.
  • Subsidio de Combustible (FOS): ayuda a cubrir costos de programas para clientes vulnerables y almacenamiento de energía. Este ajuste subirá más notablemente, de $0.0182 a $0.0253 por kWh.

Aunque dos de estos componentes suben, la disminución del costo del combustible es suficiente para que la tarifa total baje alrededor de 0.6 centavos por kWh.
Además de los ajustes, la empresa pidió recuperar algunos costos adicionales:


  • $24.7 millones para conectar proyectos de energía renovable a la red eléctrica.
  • $1.8 millones para el Programa ASAP, que busca añadir más baterías para almacenar electricidad y reducir apagones.

También presentó un balance de los ingresos y gastos del trimestre anterior (marzo a mayo de 2025), en el que se muestra que cobró de más $3.5 millones en el ajuste por combustible, pero que gastó $19 millones más de lo previsto en la compra de energía.

¿Y qué viene después?

Aunque esta reducción puede ser un alivio para los consumidores, LUMA advirtió que prepara una revisión más completa de las tarifas que podría implicar aumentos. Esa revisión aún no tiene fecha definida, pero se justifica en varios factores:

PUBLICIDAD


  • Mejoras necesarias en la infraestructura eléctrica.
  • Cumplimiento con la Ley 17-2019, que obliga a aumentar el uso de energía renovable.
  • Pago de deudas acumuladas por la antigua Autoridad de Energía Eléctrica (PREPA).

LUMA también solicitó que los archivos con los detalles de sus cálculos financieros se mantengan en secreto, alegando que contienen información comercial confidencial.
La OIRE debe tomar una decisión sobre esta propuesta antes del 30 de junio. Mientras tanto, grupos ciudadanos y consumidores están organizando audiencias públicas para exigir explicaciones claras sobre los cambios en la tarifa eléctrica y cómo impactarán a los hogares y negocios de la isla.

LUMA Energy opera la red eléctrica de Puerto Rico desde 2021 bajo un contrato público-privado.

Te podría interesar: