Hispana irá a la universidad con todo pagado tras ganar una de las becas más prestigiosas en California

Hispana al centro de California irá a la universidad con todo pagado tras obtener la beca Smittcamp de Fresno State. La joven atribuye este logro a sus padres inmigrantes, quienes siempre la han apoyado. Esta es su historia.

Por:
Univision
“Es un orgullo y una bendición”, así es como Luz Angélica Medina celebra el haberse ganado una beca para estudiar una doble licenciatura en la Universidad de Fresno. Según la joven hispana, gracias a su dedicación y constancia ya no deberá preocuparse por dinero durante sus cuatro años académicos; además, agradece a sus padres, quienes fueron los que la apoyaron y “lucharon por mi bienestar”.
Video Hispana irá a la universidad con todo pagado tras recibir una beca en California

FRESNO, California.- Tras generaciones de sacrificio y lucha, Luz Angélica Medina se prepara para ir a la universidad, con todo pagado y con la oportunidad de estudiar dos carreras, luego de ganar una de las becas más prestigiosas.

Este no es solo un logró de Angélica, pues compartío con Univision 21, que lo atribuye a sus padres, ambos inmigrantes.

PUBLICIDAD

“Estoy muy agradecida por tener a mis padres, por apoyarme. Siempre me decían, no te preocupes por el dinero, todo va a estar bien. Tú síguele en la escuela, tú síguele luchando. Tú sigue aplicando a las becas y todo va a salir bien”, cuenta la hispana a Univision 21.

Angélica ganó la beca Smittcamp de Fresno State, y le permitirá estudiar dos licenciaturas sin costo, además de contar con un lugar para vivir, y acceso a cursos de honores.
“Me da mucha alegría que me aceptaron aquí, porque es que me va a ayudar mucho, mucho, mucho para mi educación, y es un orgullo. Es una bendición recibir eso”, contó
la estudiante.

La hispana espera que su historia motive a otros estudiantes para que al igual que ella alcancen sus objetivos.

“Es que no te dejes y lucha por agarrar buenos grados. Trabaja muy bien para buenos trabajos, y enseñarte a escribir mejor, porque cuando llegan el día de aplicar a becas te va a ayudar mucho”, dijo.

Te puede interesar:

¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.
Sin papeles y sin saber hablar inglés, Ariadne Pacheco Martínez llegó a los 13 años a Texas, y siendo indocumentada siguió estudiando. Se graduó en Texas A&M de la licenciatura y fue aceptada por Harvard para su maestría. Su historia conmovió a miles y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ariadne-pacheco-indocumentada-harvard" target="_blank">puedes leerla aquí</a>.
En entrevista con Noticias 23, Ari dijo: "Los indocumentados también pueden ir a Harvard". La joven, originaria de Monterrey, ha sido una destacada estudiante en Texas.
“No tenía ni un centavo”: dice Bruno Pérez, quien evitó ser desalojado con ventas de flores. Bruno Pérez, de 65 años, vende todos los días flores en calles del Dallas, este es el trabajo que le ha ayudado a pagar su renta y evitar ser desalojado. El vendedor, de origen mexicano, sueña con poder algún día comprar una casa y dejar de pagar renta.
<br>Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/bruno-perez-venta-flores-globos" target="_blank">leerla aquí</a>.
Óscar Rodríguez llegó de México a Dallas, Texas, hace más de 20 años, lleno de esperanza y deseos de triunfar. Después de trabajar en diversos restaurantes, con esfuerzos montó un local de tortas, y fue alcanzando el éxito, hasta que un trágico accidente de auto puso su vida en vilo por meses. Su historia completa puedes leerla en 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/oscar-rodriguez-torteria-insurgentes-orgullo-hispano" target="_blank">este enlace</a>.
En mayo publicamos la historia de Ani Suárez, mamá de 11 hijos y residente de Duncanville. “Busco la manera. No sé cómo Dios me da este don para ver por mis hijos”, dice Ani Suárez. Ella pasa por una larga rutina para trabajar como gerente y a la vez cuidar de su gran familia. Puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ani-suarez-mama-dia-de-las-madres" target="_blank">leer aquí </a>su historia. 
<br>
Héctor Robledo, de 25 años y residente de Mesquite, logró el sueño americano al graduarse de maestría y comprar su casa. El joven logró terminar la universidad sin deudas al obtener tres becas. Si quieres leer su historia completa, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/hector-robledo-universidad-becas-unt-dallas" target="_blank">sigue este enlace</a></b>.
Héctor Robledo explica cómo los jóvenes migrantes pueden completar sus estudios universitarios y no cargar con deudas, al aplicar a varias becas.
María Juana Maldonado, originaria de Guanajuato, llegó a Estados Unidos hace 26 años, de los cuales nunca ha dejado de estudiar y trabajar para sacar adelante a su familia. Ella es una súpermamá y su historia la publicamos el pasado 10 de mayo del 2022 con motivo del Día de las Madres, puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/juana-maldonado-mama-hispana-dia-de-las-madres" target="_blank">leerla aquí</a>.
El profesor Macario Hernández, de Oak Cliff, trabaja para que más hispanos tengan acceso a la educación en el norte de Texas. Él es un comprometido maestro con la comunidad de Oak Cliff, donde siempre ha vivido y trabajado para mejorar las oportunidades de sus habitantes. Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/macario-hernandez-hispano-oak-cliff-profesor" target="_blank">leerla aquí. </a>
1 / 10
¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.