GARLAND, Texas. Una madre hispana de cuatro hijos menores de edad, aseguró que fue amenazada con un arma, insultada con frases racistas y acusada falsamente de robo por su vecina.
“Dijo que me iba a disparar”: madre hispana acusa a vecina de ataques racistas; la amenaza con llamar a ICE
Una madre hispana en Garland, Texas, denuncia que su vecina la insultó con frases racistas, la amenazó con un arma y la acusó falsamente de robo. Todo quedó grabado en video. La policía confirmó los insultos. “María”, como la llamamos por seguridad, vive con miedo.

Todo quedó grabado en una serie de videos, la policía de Garland ya tiene el caso.
“Gritaba... que llamaría a ICE"
"María", nombre ficticio de la mujer, quien pidió proteger su identidad, es madre soltera y tiene cuatro hijos, trabaja, y hace apenas unos tres meses se mudó a Garland buscando tranquilidad para su familia.
Pero un día, todo cambió.
Su camioneta no arrancaba, así que su hermana llegó para ayudarla con unos cables.
Apenas se bajaron, una vecina, a la que nunca habían visto, salió gritando por un callejón.
“Primero pensamos que estaba hablando con sus perros”, cuenta “María” en uno de los videos que compartió con Univision.
“Pero luego empezó a gritar que nos iba a disparar, que estábamos armadas, que estábamos robando un carro”.

“Mojados, váyanse…”
Según relató de “María” a la policía, la mujer, una adulta mayor, comenzó a lanzar insultos racistas en inglés y en español: “ wetback, mojado, quiero ver tus papeles”.
“Tengo una semana para irme, me dijo. Que iba a llamar a ICE”, cuenta “María”.
En los videos se ve a la mujer gritando mientras “María” graba desde su celular. Los insultos y amenazas quedan registrados.
Minutos después, su hermana llama al 911. La policía llegó, pero la vecina se encerró en su casa.
“Los oficiales nos dijeron que no podían hacer nada mientras no volviera a molestarnos”, explicó.

“Subí el video porque tengo miedo”
El caso fue tan grave para su familia que “María” decidió presentar una queja en línea, que según cuenta, la llevó directamente a la página oficial del FBI.
Poco después, un detective del Departamento de Policía de Garland la contactó.
El detective revisó el video y escribió un reporte oficial donde confirma que sí hubo insultos raciales.
También se detalla que la mujer dijo no haber tomado su medicación ese día.
“María”, sin embargo, siente que eso no es suficiente. “¿Qué pasa si un día no se toma sus pastillas y de verdad hace algo?”, se pregunta.
“Mi ventana da justo con la de ella. No estoy tranquila”.
En los videos, se logra ver que la mujer tiene algo en su cintura que parece un arma de fuego. En otros se observa cómo toma fotos de “María” y su auto“.

No me puedo ir. Y tampoco puedo dormir tranquila”
Tras el incidente, “María” intentó romper su contrato de arrendamiento.
La empresa le respondió que solo podría hacerlo con un abogado, y sin garantía de devolución del depósito.
“Puedo irme, sí… pero perdería todo. Y ahora mismo no tengo a dónde irme con mis hijos”, dice.
La policía le aconsejó grabar cualquier otro incidente y reportarlo.
Si la vecina vuelve a acosarla, podrían tramitar una orden de restricción.
Mientras tanto, “María” vive en tensión. “No he vuelto a verla, pero cada noche me acuesto con miedo. No es justo vivir así por ser hispana, por tener acento, por ser madre sola. No he hecho nada malo”.

Qué hacer si enfrentas acoso racista o xenofóbico
Casos como el de “María” no son aislados. Si tú o alguien que conoces vive algo similar, estas recomendaciones de las autoridades pueden ayudar:
- Graba todo: videos y fotos son claves como evidencia.
- Haz reportes formales: con la policía o incluso con el FBI si hay motivación racial.
- Pide asesoría legal: sobre todo si rentas una vivienda y te sientes inseguro.
- Habla del tema: compartir tu historia puede ayudarte a recibir apoyo y protegerte.
El video de María ya suma cientos de miles de reproducciones en redes sociales y ha generado mensajes de apoyo de todo el país.
“Lo subí porque tenía miedo y sentí que era la única forma de protegerme”, dice.
“Pero también porque quiero que se sepa lo que vivimos muchas mujeres latinas cuando nadie nos cree, cuando la policía nos dice que no puede hacer nada.”
Y cierra con un deseo que lo resume todo: “Ojalá no vuelva a pasar. Ojalá nadie más tenga que vivir así”.
Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.





