El Valle se une a las manifestaciones ‘No Kings’: Cientos se reúnen en Scottsdale y el Capitolio de Arizona

El Capitolio estatal de Arizona, en el centro de Phoenix, es el punto de la mayor protesta 'No Kings' este sábado 14 de junio. Sin embargo, otras ciudades en todo el estado se han sumado a la movilización, en un momento en que las protestas acaparan titulares a lo largo y ancho de Estados Unidos.

Por:
Univision
Unas 2,000 personas se movilizaron en el Capitolio estatal en Phoenix este sábado 14 de junio, para responder a la convocatoria de la protesta 'No Kings'. Con oraciones distintas, sus consignas comparten un mensaje que va en un mismo sentido.
Video Las voces detrás de la protesta 'No Kings' en Phoenix, Arizona

PHOENIX, Arizona – Manifestantes en el Capitolio de Arizona se suman a ciudades de todo el país para la protesta ‘No Kings’. Aunque esa ha sido la protesta que se espera más numerosa, se programaron otras en sitios del Valle como Scottsdale, Tempe, Chandler y Surprise, entre otras.

Fuera del Valle, pero también en Arizona, se programaron protestas en Tucson y Yuma, al sur del estado.

El Capitolio estatal de Arizona fue epicentro de la 
<b>movilización 'No Kings' </b>más grande del estado.
<b>Unas 2,000 personas</b> comenzaron a reunirse en el punto alrededor de las 9 de la mañana.
Este fin de semana se pronosticaron para nuestro estado 
<b>elevadas temperaturas</b>. Y aunque se tomaron medidas para evitar que afectaran a los asistentes, no faltó quien lo resintiera.
Entre los asistentes, hubo quienes portaron
<b> banderas de Estados Unidos</b>, así como de países latinoamericanos.
Varias ciudades en el Valle, y en el sur de Arizona, vieron concentraciones.
Entre las 
<b>consignas</b> pudieron leerse varias dirigidas directamente al presidente Donald Trump.
'No Kings' busca 
<b>contrarrestar el desfile militar al que acude este sábado el presidente Donald Trump</b>, en conmemoración al 250 aniversario del Ejército.
Fue convocada por el autodenominado 
<b>Movimiento Nacional 50501</b>.
Los organizadores esperaban que fuera 
<b>la más grande movilización en Estados Unidos</b> tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El nombre del movimiento 
<b>50501 obedece a que representa 50 estados, 50 protestas, un solo movimiento</b>.
En términos generales, las protestas en Arizona se realizaron de manera 
<b>pacífica</b>.
Al mediodía, los asistentes comenzaron a replegarse, una decisión motivada en mucho por el calor.
1 / 12
El Capitolio estatal de Arizona fue epicentro de la movilización 'No Kings' más grande del estado.
Imagen Héctor Lagunas/Univision Arizona.


La movilización en el Capitolio del estado de Arizona, en el centro de Phoenix, arrancó a las 9 de la mañana; hora de inicio similar de las demás movilizaciones. Debido a las altas temperaturas, se esperaba que para el medio día terminaran las protestas en el Valle.

PUBLICIDAD

La movilización de Scottsdale reunió a miles de personas desde las 7 de la mañana cerca de Scottsdale Fashion Square.

Sigue aquí minuto a minuto el desfile militar y las protestas contra Trump 'No Kings'

La movilización de este sábado 14 de junio en Phoenix se desarrolló de manera pacífica, pero con mensajes contundentes de parte de quienes salieron a las calles, que mostraron tener las emociones a flor de piel.
Video "No más ICE": El grito que resuena en las protestas 'No Kings' en Arizona

'No Kings': autoridades de Arizona piden manifestaciones pacíficas

Las autoridades hicieron previamente un llamado a que las movilizaciones fueran pacíficas.

La gobernadora Katie Hobbs emitió previamente un comunicado en el que advirtió que se tomarán las medidas necesarias en caso de que haya actos de vandalismo o violencia.

Los arizonenses tienen derecho a reunirse y protestar pacíficamente, y estoy totalmente comprometida a defender ese derecho (…) Sin embargo, ese derecho no incluye dañar la propiedad, cometer actos de violencia ni provocar disturbios. No se tolerará ningún tipo de violencia”.

Similar llamado al de la fiscal general, Kris Mayes: “ Las personas que infrinjan la ley, inciten a la violencia o dañen la propiedad pública o privada serán responsables según la ley de Arizona”.

Este 14 de junio se realiza la protesta nacional ‘No King’ y el calor no ha sido impedimento para que los manifestantes en Arizona levanten su voz y expresen su rechazo por las políticas del presidente Donald Trump. “Hay mucha gente que tiene miedo y yo que tengo el derecho de estar afuera lo voy a hacer”, dijo Guadalupe, manifestante.
Video Hispanos usan su voz por inmigrantes que no salieron a la protesta en Arizona: “Muchos tienen miedo”


'No Kings' es una movilización para contrarrestar el desfile militar al que acude este sábado el presidente Donald Trump, en conmemoración al 250 aniversario del Ejército.

Se espera que esta movilización sea la más grande desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Fue convocada por el autodenominado Movimiento Nacional 50501; afirman sus organizadores que pretenden contrarrestar el día para que Trump alimente su ego, pues es su cumpleaños 79.

Ese movimiento está formado por estadounidenses que se oponen a lo que han llamado acciones autoritarias de la administración Trump; su nombre obedece a que representa 50 estados, 50 protestas, un solo movimiento.

PUBLICIDAD

Estas manifestaciones surgen además luego de protestas contra las redadas federales de inmigración, iniciadas la semana pasada.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Comenzó como una 
<b>protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson</b>. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Esto, en sintonía con otras 
<b>movilizaciones que se realizan en distintas ciudades</b> del país, siendo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/extienden-el-toque-de-queda-en-el-centro-de-los-angeles" target="_blank">Los Ángeles</a></b> la más representativa.
Sin embargo, en la movilización en el sur de Arizona de este miércoles 11 de junio, la calma de pronto se convirtió en confrontación.
Algunas personas dentro del grupo de manifestantes 
<b>empezaron a lanzar objetos</b> a los policías que resguardaban el edificio. Además, querían hacer retroceder a los uniformados, y a las vallas metálicas que se colocaron en el lugar.
Comenzaron a volar objetos de entre los manifestantes,
<b> lo cual fue repelido por los oficiales</b>.
Ante la tensión en aumento, algunas de las personas que se manifestaban de manera pacífica 
<b>decidieron retirarse</b>.
Poco después, la policía de Tucson llegó en ayuda de los oficiales que resguardaban el edificio federal.
1 / 7
Comenzó como una protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Imagen Cortesía Susan Barnett.
Denuncian la presencia de agitadores infiltrados que estarían generando caos en medio de las protestas pacíficas contra las políticas migratorias de la administración Trump y los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según la Liga Antidifamación de Arizona, los actos violentos que se han registrado durante las manifestaciones provendrían de grupos con otros tipos de intereses.
Video Grupos de agitadores están afectando las marchas pacíficas: ¿qué es lo que pretenden?