Arrestan en Florida a pandilleros de la Mara Salvatrucha acusados de asesinatos con cuchillos y machetes

Arrestan a varios integrantes de la MS-13 acusados de al menos cuatro homicidios cometidos en el sur de Florida en 2014 y 2015. Una de las víctimas fue apuñalada más de cien veces. Los casos fueron reabiertos en 2020. “Hay más arrestos por venir”, afirmó la fiscal general de EEUU.

Por:
Univision
Los arrestados presuntamente tienen conexión con cuatro brutales homicidios que ocurrieron en 2014 y 2015. Autoridades indicaron que no se descartan más arrestos.
Video Arrestan a miembros de la MS-13 acusados de asesinatos en Broward y Palm Beach

FORT LAUDERDALE, Florida.- Tres presuntos miembros de la pandilla MS-13 fueron acusados a nivel federal en relación con un asesinato ocurrido hace una década en Florida, anunció el viernes la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

“Estamos aquí para anunciar el arresto de tres miembros más de la pandilla MS-13 que están en el país ilegalmente. Todos han sido arrestados por asesinato en primer grado. buscaremos la pena de muerte”, declaró la fiscal general.

PUBLICIDAD

José Ezequiel Gámez Maravilla y Wilber Rosendo Navarro Escobar fueron arrestados en Florida. Hugo Adiel Bermúdez Martínez fue arrestado en Minnesota.

Bondi, junto con varios funcionarios de las fuerzas del orden, promovió en Fort Lauderdale los esfuerzos del Departamento de Justicia para perseguir a la pandilla, designada por el gobierno como “organización terrorista extranjera” y a la que ha señalado como una amenaza derivada de la inmigración ilegal.

“Hay más arrestos por venir”, afirmó Bondi. “Si eres miembro de una pandilla y vives en este país, su yo fuera tú, me autodeportaría ahora mismo, porque vamos tras de ti”.

Los tres presuntos pandilleros forman parte de los nueve que han sido arrestados por cuatro asesinatos cometidos en el sur de Florida en 2014 y 2015. Los tres hombres, acusados a nivel federal el mes pasado, están acusados de participar en el asesinato de una persona que fue apuñalada unas 100 veces y que luego recibió disparos, dijo la fiscal general.

Los casos se reabrieron en 2020 tras quedar sin resolver, y en una de las investigaciones se realizó en 2021 una excavación de varios días para recuperar el cuerpo de Joel Canizales Lara, tras ser reportado como desaparecido en 2014.

No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Algunas de ellas ingresan a través de sus parejas, pero luego se van adaptando a la convivencia, se involucran en crímenes y ya no pueden salir.
La desigualdad social, la violencia sexual, el maltrato infantil, la deserción escolar y el fácil acceso a las drogas, son algunos factores que también influyen para que ellas entren a la MS-13.
“Buscan un grupo que les ofrezca protección, afecto, recursos e identidad”, cita un informe sobre las mujeres en las maras en Centroamérica que elaboró el grupo Interpeace.
Embarazarse o tener hijos es la principal razón de su salida de la organización. En la imagen, Rumalda Fernández, integrante de la MS-13, cuidaba a sus hijos en una cárcel de Honduras.
Otras salen muertas de las maras. En la foto se observa el cadáver de una mujer que falleció debido a la guerra entre pandillas en Guatemala.
Cada vez más mujeres son señaladas en acusaciones criminales contra la Mara Salvatrucha. A veces solo aparece una entre decenas de hombres arrestados.
Ingrid Estela Hernández es una mujer de la MS-13 que está en la lista de los pandilleros más buscados del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Maggie Sankikian era la única mujer entre decenas de integrantes y asociados de la Mara que fueron acusados por cometer múltiples delitos en Los Ángeles. Ella ya cumple una sentencia de 18 años en una prisión estatal por narcotráfico.
1 / 9
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Imagen Getty