Mariachi Aztlán recauda fondos para representar a Arizona en desfile nacional en Washington DC

“Van a tocar para senadores y gente que quizás jamás ha oído la música mexicana”, dice Leticia Santillán, madre de uno de los jóvenes del Mariachi Aztlán, seleccionado para participar en el desfile nacional del 4 de julio. Mira cómo puedes ayudar.


OKMarery.jpg
Por:
Marery Ruiz.
El mariachi juvenil ‘Aztlán’, de la preparatoria Pueblo en Tucson, fue seleccionado para participar en el desfile nacional del 4 de julio en Washington pero pide ayuda de la comunidad para conseguir fondos y solventar sus gastos. Mira cómo puedes ayudar.
Video El mariachi 'Aztlán' de Tucson busca fondos para participar en desfile de 4 de julio en Washington

TUCSON, ArizonaEl mariachi es uno de los mayores motivos de orgullo hispano. Y los sentimientos se vuelven todavía más profundos cuando los representantes de esta música pertenecen a generaciones nuevas, como es el caso del Mariachi Aztlán de Tucson.

Xristian Berry tiene 15 años y estudia en la preparatoria Pueblo en esta ciudad. Su pasión es la música, y por eso forma parte del mariachi escolar Aztlán, fundado en 1992.

PUBLICIDAD

“Me encanta ver a la gente sonriendo, me encanta cantar", señaló Berry.

Afirma que uno de sus más grandes sueños es poder enseñar su música a la nación, pues admite que “no es algo muy común en el resto de Estados Unidos”.

Christina Berry, madre de Xristian y voluntaria del mariachi, no oculta su emoción: “Amo verlo. Siento un orgullo grandísimo que él se sienta orgulloso de su cultura mexicana. Lo demuestra en el escenario”.

Mariachi Aztlán, invitado a Washington D.C. el 4 de julio

Este año, Mariachi Aztlán fue elegido para representar al estado de Arizona en el desfile anual del 4 de Julio en Washington D.C.

“Poder representar al estado de Arizona, estamos tan cerca de la frontera, y demostrar en el resto de Estados Unidos que Arizona lleva una cultura muy rica”, reconoce Christina Berry.

Para formar parte del Mariachi Aztlán, los estudiantes deben acudir a una audición al inicio del ciclo escolar, como hicieron los 26 integrantes de este mariachi.

El grupo musical se compone de 15 mujeres y 11 hombres. Los estudiantes practican casi 10 horas a la semana y tienen entre 5 a 10 eventos al mes. De lunes a viernes, practican durante su última hora de clases; martes y jueves lo hacen dos horas después de escuela.

La mayoría de ellos tiene años de experiencia tocando su instrumento.

Por su parte, el maestro y director del mariachi por 20 años, John Contreras, recuerda que los estudiantes del Mariachi Aztlán han tocado con el Mariachi Vargas y con Mariachi Sol de México, entre otros.

PUBLICIDAD

La comunidad puede apoyar al Mariachi juvenil Aztlán

La oportunidad que llega significa “representar al estado, representar a Tucson y también representar el distrito de nosotros en otra manera más grande”, destacó Contreras.

La invitación a Washington D.C. significa para algunos la primera oportunidad de salir de Tucson.

Van a tocar para senadores, van a tocar para gente que quizás jamás ha oído la música mexicana”, dijo Leticia Santillán, voluntaria y madre de otro integrante del Mariachi Aztlán.

Las entidades y funcionarios gubernamentales pueden nominar bandas de música para este evento. La oficina del gobernador de Arizona elige al finalista.

“Desafortunadamente es una experiencia cara. Entonces por eso estamos pidiendo el apoyo de la comunidad”. Es por ello que, además de recibir donaciones a través de GoFundMe, se están realizando diversos eventos de recaudación de fondos.

El mariachi necesita reunir $36,500 dólares para poder solventar los gastos de los estudiantes que estarán en Washington D.C. del 1 al 5 de julio.

El próximo evento para recaudar fondos será el 11 de febrero en Sahuarita.

Te recomendamos

Este 5 de enero, un K9 de la Patrulla Fronteriza localizó paquetes abandonados en Sierra Vista, Arizona.
Lo que encontró el perrito eran narcóticos y un arma de fuego.
“¡Buen trabajo al evitar que estas peligrosas drogas lleguen a nuestras comunidades!”, reconoció en su cuenta de Twitter John Modlin, jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Tucson.
Pero la actividad criminal en la frontera ha empezado con intensidad este 2023: un agente de la estación Casa Grande encontró en un vehículo el 5 de enero a dos hombres mexicanos con un arma; se determinó que eran un contrabandista y un inmigrante.
Un día antes, el 4 de enero, se dio un hallazgo similar en una parada de tránsito por parte de agentes de la estación Sonoita.
Allí encontraron a un ciudadano mexicano con una visa vencida y un arma de fuego robada.
Durante la misma jornada del 4 de enero, Modlin informó que agentes del Sector Tucson asignados a la Estación Ajo hallaron 160 migrantes en tres grupos cerca de Lukeville.
En el Puerto Fronterizo de Nogales, mientras tanto, oficiales hallaron a un peatón con unas 19,800 pastillas de fentanilo pegadas en las piernas, una sorprendente muestra del ingenio usado para propósitos negativos.
En ese mismo lado de la frontera, agentes hallaron un día antes más de 446,000 pastillas de fentanilo dentro de un vehículo.
1 / 9
Este 5 de enero, un K9 de la Patrulla Fronteriza localizó paquetes abandonados en Sierra Vista, Arizona.
Imagen John R. Modlin on Twitter.
“Ante la adversidad hay que mantenerse positivos”, son las palabras con las que Álvaro Mora quiere alentar a que otras personas persigan sus sueños hasta alcanzarlos, como lo ha hecho él al recientemente ser llamado para formar parte de la convocatoria para la primera selección de fútbol para invidentes de Estados Unidos.
Video Hispano suma su talento a la primera selección de fútbol de invidentes de EEUU: la historia de Álvaro Mora