ICE intensifica redadas en Puerto Rico: ¿Cuántos inmigrantes han sido detenidos en Puerto Rico?

ICE ha detenido a 107 inmigrantes en Puerto Rico bajo políticas de Trump, con 25 enfrentando cargos y todos en proceso de remoción. Los operativos han aumentado en zonas como Santurce y Río Piedras, afectando a inmigrantes de países como Guatemala, Haití y México.

Por:
Univision
Al parecer, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) busca contratar a una empresa privada para monitorear discusiones negativas en redes sociales sobre la agencia y sus oficiales, alegando un aumento en las amenazas hacia sus funcionarios. En documentos se lee que ICE requiere servicios de mitigación y amenazas en tiempo real, incluida la capacidad de evaluar el sentimiento conductual. El abogado de inmigración Haím Vásquez habla al respecto.
Video ICE ampliaría monitoreo en redes sociales por presunto aumento de amenazas

SAN JUAN, Puerto Rico.- Más de un centenar de personas han sido detenidas en Puerto Rico en la serie de operativos contra comunidades inmigrantes, como parte de las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump.

Según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), hasta el 20 de febrero se han registrado 107 arrestos en distintos puntos de la isla.

PUBLICIDAD

Las intervenciones han sido llevadas a cabo por ICE y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés). De acuerdo con Sandra Colón, portavoz del HSI, 25 de los detenidos enfrentarán cargos, en su mayoría por reingreso ilegal al país, de acuerdo con el Título 8 del Código de Estados Unidos. Además, confirmó que todas las personas arrestadas se encuentran actualmente en proceso de remoción.

Los datos oficiales revelan que hasta el 4 de febrero, las autoridades habían registrado 100 arrestos. Sin embargo, en las últimas semanas, se han sumado siete detenciones adicionales.

Según la información recopilada hasta hace un par de semanas, los inmigrantes detenidos provienen de diversos países, incluyendo Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México, República de China, Dominica, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Israel, Italia y Japón.

Ubicación y continuidad de los operativos

El primer operativo de este tipo ocurrió el 26 de enero en Barrio Obrero, Santurce, cuando oficiales de ICE/HSI realizaron una intervención en la zona. Estas acciones forman parte de la política antiinmigrante de Trump, que busca reforzar las restricciones y reducir protecciones para esta población. Desde esa fecha, los operativos se han extendido a otras áreas, incluyendo Río Piedras y Puerto Nuevo.

José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, denunció que estas intervenciones han generado temor entre las comunidades inmigrantes y han alterado la vida cotidiana de cientos de personas que temen ser deportadas.

PUBLICIDAD

Por su parte, la portavoz del HSI reiteró que “ las actividades de ley y orden continuarán a largo plazo a través de toda la isla”, lo que sugiere que estos operativos seguirán siendo una prioridad para las agencias federales en Puerto Rico.

El operativo más reciente tuvo lugar el pasado viernes, cuando agentes del ICE y HSI, en conjunto con otras agencias federales, allanaron el negocio Music Wave, en Cupey. Esta intervención se llevó a cabo como parte de una investigación sobre la presunta explotación laboral de inmigrantes con estatus migratorio no definido.

Te podría interesar:

La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">Vestimenta o uniforme</h2>
<br>
<br>Este es uno de los puntos más importantes para identificar a un agente y a su agencia Sin embargo, debes tomar en cuenta que algunos de ellos también pueden ir vestidos de civiles.
Los agentes de ICE suelen ir vestidos de ropa civil con un chaleco negro antibalas con la palabra “POLICE”, y en otras, llevan un chaleco igual, pero seguido de las siglas ICE.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza suelen ir con uniforme color verde oscuro o con ropa de civil, en ambos casos utilizan un chaleco antibalas también color verde oscuro con la palabra “POLICE” seguida de “U.S. BORDER PATROL”. Asimismo, suelen llevar armas.
En el caso de los agentes de Homeland Security Investigations (HSI) suelen llevar chalecos color negro o verde oscuro e incluso camisas o chamarras con la palabra “POLICE”, seguido de las siglas “HSI” o la leyenda de “Department of Homeland Security”.
<h2 class="cms-H2-H2">Placas de identificación</h2>
<br>
<br>Otro punto importante, son sus placas de identificación. En ocasiones, los agentes de inmigración suelen llevar su placa, emitida por el Gobierno para identificarlos como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, al frente de su chaleco antibalas. Estas placas son utilizadas por agentes de ICE, de la Patrulla Fronteriza y HSI.
<h2 class="cms-H2-H2">Vehículos</h2>
<br>
<br>Los agentes de ICE usan SUVs como la Chevrolet Tahoe, Ford Explorer y camionetas Ford F-250 o similares a ellas. Estos vehículos pueden ser de color blanco con azul y con emblemas de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, en ocasiones, también los agentes pueden transportarse en vehículos sin distintivos. Por el lado de las matrículas, son federales y generalmente llegan a ser con un fondo blanco y con letras azules.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza utilizan vehículos como la Chevrolet Tahoe y Ford Explorer, camionetas pickup, Ford F-150/F-250, y en ocasiones algunos todoterreno.
Los vehículos de la Patrulla Fronteriza pueden llegar a ser de color blanco con una franja verde y cuentan con la inscripción de “BORDER PATROL”. Por otro lado, su matrícula son federales con prefijos a los costados de la unidad en color verde.
Asimismo, ambos agentes suelen transportarse en vehículos sin ningún distintivo. En esta imagen puedes observar los distintos autos que utilizaron en operativos del Valle Central de California.
1 / 10
La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
Imagen Getty Images