SAN JUAN, Puerto Rico.- Más de un centenar de personas han sido detenidas en Puerto Rico en la serie de operativos contra comunidades inmigrantes, como parte de las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump.
ICE intensifica redadas en Puerto Rico: ¿Cuántos inmigrantes han sido detenidos en Puerto Rico?
ICE ha detenido a 107 inmigrantes en Puerto Rico bajo políticas de Trump, con 25 enfrentando cargos y todos en proceso de remoción. Los operativos han aumentado en zonas como Santurce y Río Piedras, afectando a inmigrantes de países como Guatemala, Haití y México.
Según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), hasta el 20 de febrero se han registrado 107 arrestos en distintos puntos de la isla.
Las intervenciones han sido llevadas a cabo por ICE y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés). De acuerdo con Sandra Colón, portavoz del HSI, 25 de los detenidos enfrentarán cargos, en su mayoría por reingreso ilegal al país, de acuerdo con el Título 8 del Código de Estados Unidos. Además, confirmó que todas las personas arrestadas se encuentran actualmente en proceso de remoción.
Los datos oficiales revelan que hasta el 4 de febrero, las autoridades habían registrado 100 arrestos. Sin embargo, en las últimas semanas, se han sumado siete detenciones adicionales.
Según la información recopilada hasta hace un par de semanas, los inmigrantes detenidos provienen de diversos países, incluyendo Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México, República de China, Dominica, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Israel, Italia y Japón.
Notas Relacionadas
Ubicación y continuidad de los operativos
El primer operativo de este tipo ocurrió el 26 de enero en Barrio Obrero, Santurce, cuando oficiales de ICE/HSI realizaron una intervención en la zona. Estas acciones forman parte de la política antiinmigrante de Trump, que busca reforzar las restricciones y reducir protecciones para esta población. Desde esa fecha, los operativos se han extendido a otras áreas, incluyendo Río Piedras y Puerto Nuevo.
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, denunció que estas intervenciones han generado temor entre las comunidades inmigrantes y han alterado la vida cotidiana de cientos de personas que temen ser deportadas.
Por su parte, la portavoz del HSI reiteró que “ las actividades de ley y orden continuarán a largo plazo a través de toda la isla”, lo que sugiere que estos operativos seguirán siendo una prioridad para las agencias federales en Puerto Rico.
El operativo más reciente tuvo lugar el pasado viernes, cuando agentes del ICE y HSI, en conjunto con otras agencias federales, allanaron el negocio Music Wave, en Cupey. Esta intervención se llevó a cabo como parte de una investigación sobre la presunta explotación laboral de inmigrantes con estatus migratorio no definido.
Te podría interesar:









