Debido al alto número de inmigrantes que han llegado en los últimos meses, el distrito escolar de Miami-Dade junto a la Universidad de Miami están vacunando a más de tres mil niños cada mes con el objetivo de que puedan empezar a estudiar lo más pronto posible.
Más de 3,000 niños son vacunados al mes para poder asistir a las escuelas de Miami-Dade
Aquí te decimos cuál es el proceso para que su hijo reciba vacunas gratis y pueda empezar a estudiar en las escuelas públicas del condado de Miami-Dade.
Por:
UnivisionLas escuelas públicas de Miami-Dade ofrecen una jornada de vacunación gratuita para sus estudiantes. Más de 3,000 niños se vacunan al mes en estas clínicas móviles.
Video Migrantes recién llegados aprovechan la jornada de vacunación gratuita que ofrece el distrito escolar de Miami-Dade
Las vacunas que se ofrecen en esta unidad móvil son contra la gripe, la vacuna contra el COVID-19 y las vacunas requeridas por las escuelas.
De acuerdo con María Victoria Ferraris, representante de UM, “Todas las clases de vacunas que los padres quieran están aquí y gratis”.
Todos son bienvenidos, sin cita previa, sujeto a disponibilidad. Todas las personas vacunadas menores de 18 años deben ser acompañadas por un padre de familia o tutor.
“El beneficio es que son gratis, al menos las que le tocaban a mi hija tenía un alto costo y me era imposible de otra forma”, dijo Natasha, quien asistió a la clínica móvil junto con sus hijos.
Aquí podrá ver un listado completo de las ubicaciones de las clínicas móviles ofrecidas en este mes de enero.
Todos los estudiantes del Miami-Dade, el cuarto distrito escolar más grande de Estados Unidos, recibirán comida gratis durante todo este año. Revisa lo que tienen que hacer los padres para que sus hijos reciban estos alimentos.
Video Más de 300,000 estudiantes de escuelas públicas de Miami-Dade comerán gratis




















1 / 20
Lizbeth Polo Smith ha vivido sin papeles en Estados Unidos desde 2002, cuando dejó su natal Perú para irse a trabajar a Connecticut. Desde entonces pudo traer a dos de sus tres hijos a Estados Unidos, gracias a un trámite de visas que hizo su expareja y que duró seis años.
Imagen David Maris