Pocas opciones para los que buscan comprar casa en Puerto Rico: confirman que menos familias califican ahora para comprar un hogar

Un estudio señaló que el Índice de Vivienda Asequible bajó en marzo de este año a 69% debido a la merma en el ingreso familiar ante la inflación y el alza en precios de las viviendas.

Por:
Univision
Como parte de las estrategias para frenar la creciente inflación, la Reserva Federal subió la tasa de interés en 0.75%. Harold Calle, experto inmobiliario, afirma que el mercado de bienes raíces ya se ha venido viendo impactado. Explica que National Association of Realtors reportó que las ventas han bajado en los últimos tres meses y que se espera que estas sigan estando un poco afectadas, aunque, por ahora, no los precios. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video “Ya afectó el mercado”: analizamos el impacto del aumento de la tasa de interés en el sector de bienes raíces

Estudios Técnicos, Inc. (ETI) informó hoy que el Índice de Vivienda Asequible bajó en marzo de este año a 69% debido a la merma en el ingreso familiar ante la inflación y el alza en precios de las viviendas, lo que representa una reducción de 31 puntos desde marzo de 2020.

El economista Leslie Adames, director de análisis y política económica de ETI, apuntó que “la reducción de 31 puntos porcentuales desde marzo de 2020 significa, en otras palabras, que la familia típica tiene solamente el 69% de los ingresos necesarios para cualificar para un préstamo hipotecario, considerando un pronto de 20%”.

El Índice de Vivienda Asequible preparado por ETI mide si una familia típica que contribuye con un 20% de pronto pago para la compra de un hogar cualifica o no, según la mediana de ingreso, para un préstamo hipotecario.

PUBLICIDAD

Un valor igual a 100% significa que la familia tiene los ingresos necesarios para cualificar para un préstamo hipotecario basado en el precio promedio prevaleciente en el mercado. Un valor mayor a este umbral supone que tiene ingresos más que suficientes para cualificar para un préstamo hipotecario, mientras que valores inferiores a ese umbral reflejan lo contrario.

Adames explicó que este Índice se situó en 61% en enero de 2011 y había ido mejorando gradualmente, hasta alcanzar un valor máximo de 100% en marzo de 2020.

Para combatir la inflación la Reserva Federal anunció un aumento en la tasa de interés, lo que podría aumentar las tasas hipotecarias, así que si planeas comprar una casa nueva un agente inmobiliario da algunas recomendaciones, además te explicamos cómo usar la calculadora hipotecaria para visualizar tus pagos mensuales.
Video Calculadora hipotecaria: así puedes realizar un presupuesto para comprar tu nueva casa

“Esta mejoría se atribuye a los niveles de tasas de interés históricamente bajos que prevalecieron en el mercado durante este período, así como a la corrección en precios que experimentó el mercado inmobiliario”, indicó.

Comentó el economista que “sin duda, el incremento en el precio promedio de las viviendas y el deterioro en el poder adquisitivo debido a la inflación ya afectan la capacidad de las personas para comprar viviendas”.

Cifras publicadas por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) muestran que las ventas totales de vivienda se contrajeron de 3,286 en el primer trimestre de 2021, a 2,776 en el primer trimestre de 2022, lo que es atribuible primordialmente a una contracción de 18% en las ventas de unidades de viviendas usadas.

Adames destacó que el Índice refleja que las cifras más recientes publicadas por OCIF a marzo, consideraban un precio promedio de venta de 193,813 dólares, y una tasa de interés fija a 30 años de 4.17% para marzo.

PUBLICIDAD

El panorama podrá complicarse en el próximo año de mantenerse la tendencia al alza en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios con tasas fijas a 30 años. Esta tasa ya rebasó el 6% y será un factor adicional que añadirá presión en la asequibilidad de vivienda en el mercado local y, por consiguiente, en las que se originarán en acciones hipotecarias y ventas de vivienda”.

La agente inmobiliaria Monika Tefel considera que los altos precios que se registran actualmente para alquilar una vivienda van a continuar en aumento porque “no hay ninguna legislación que trate de ayudar a las personas que están rentando”. Para la experta “siempre es un buen momento para comprar una vivienda” y para lograr este objetivo recomienda “tener un 6% sobre el valor de la propiedad para pagar el inicial” y mantener un puntaje de crédito “por lo menos en 600”. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video “No hay ninguna legislación que ayude a quienes rentan”: experta sobre altos precios del alquiler en EEUU