La propagación de la nueva variante ómicron del coronavirus en Estados Unidos ha abierto un nuevo debate sobre cuál es la mejor mascarilla para protegerse de un contagio.
¿De tela, quirúrgica o N95?: cuál mascarilla te protege mejor contra la variante ómicron del covid-19
La propagación de ómicron del coronavirus ha llevado a los expertos en salud a recomendar el uso de cubrebocas que aumenten la protección contra la nueva variantes. A continuación, te explicamos las principales diferencias entre las mascarilla de tela, las de grado médico y los respiradores N95.
Desde el comienzo de la pandemia los cubrebocas han sido uno de los principales instrumentos para prevenir los contagios e intentar frenar el avance del covid-19, pero la llegada de las vacunas y la caída en las tasas de infecciones llevaron a muchas autoridades de salud a relajar su uso o eliminarlas por completo.
Sin embargo, con el inicio del 2022 y el aumento de casos provocados por ómicron, algunos expertos en salud señalan que las mascarillas de tela o hechas en casa no ofrecen la protección necesaria contra la nueva variante, que ha resultado ser mucho más contagiosa que las anteriores.
“Si estás usando un cubrebocas de tela en una zona escasamente poblad, probablemente vas a estar bien. Pero si estás en un espacio cerrado, y vas a estar allí por tiempo prolongado y hay mucha gente, vas a necesitar una mejor mascarillas”, señala el doctor Peter Chin-Hong, experto en enfermedades infecciosas en la Universidad de California en San Francisco.
Qué considerar al elegir tu cubrebocas
Con el renovado llamado a usar cubrebocas en espacios cerrados, los médicos explican que existen dos parámetros para calificar la eficacia de las mascarillas: el primero es el ajuste alrededor de la nariz y boca; el segundo es qué tan bueno es el sistema de filtración con el que cuenta.
El coronavirus se propaga principalmente a través de microgotas o partículas de líquido producidas cuando se habla en voz alta, al toser o estornudar, y potencialmente mediante partículas de aerosol que son tan pequeñas que pueden quedar suspendidas en el aire por un tiempo prolongado.
Ante este escenario, los distintos materiales y formas de los cubrebocas ofrecen distintos tipos de protección contra el covid-19 y sus variantes más contagiosas como la delta, delta plus y ómicron, esta última causante de la mayoría de las nuevas infecciones en Estados Unidos.
De acuerdo con el Departamento de Salud del estado de California (CDPH, por sus siglas en inglés), una mascarilla efectiva debe quedar bien ajustada y tener un buen sistema de filtración.
Las autoridades de salud detallan que no debe dejar espacios abiertos al hacer contacto con el rostro, principalmente por encima de la nariz o a los lados. Cuando estas aperturas ocurren, el aire que contiene partículas se puede filtrar de manera fácil a tu cubrebocas.
Un buen ajuste significa que el aire respiras y exhalas debe atravesar forzosamente el sistema de filtración de la mascarilla, mientras que una buena filtración significa tiene la función de bloquear que las partículas atraviesan el cubrebocas cuando respiras o cuando expiras, toses o estornudas.
Cuando se cumplen estos dos parámetros, se incrementa la protección para otras personas si tú estás contagiado de coronavirus, al mismo tiempo que mejora tu protección si resultas expuesto a otra persona infectada.
Cuáles son las mejores mascarillas
Cómo usar doble cubrebocas de manera correcta
El uso de dos mascarillas al mismo tiempo es una forma fácil y efectiva para aumentar la filtración y el ajuste.
Si no cuentas con mascarillas que aumenten tu protección, como las N95, el CDPH señala que un cubrebocas de tela bien ajustado puede ser utilizado encima de una mascarilla quirúrgica desechable para asegurarse que selle de manera adecuada el rostro.
Sin embargo, no es recomendable ponerse más de dos cubrebocas, pues esto puede dificultar la respiración. Tampoco se recomienda utilizar dos mascarillas quirúrgicas, o una quirúrgica encina de una KN95, KF94 o N95.
Las situaciones que requieren un mejor ajuste y filtración de tu mascarilla son los lugares a puerta cerrada donde hay personas que no están vacunadas o cuando desconoces el status de vacunación de los presentes, así que como en interiores cuando el distanciamiento social no es posible: por ejemplo, en autobuses llenos, aviones o terminales de transporte.
Algunas de estas situaciones se pueden presentar en casa también, por ejemplo, cuando estás cuidando a familiares enfermos o que pudieron estar expuestos a un contagio de covid-19, si vives con alguien infectado, o alguien no vacunado visita tu hogar.
Niveles de filtración de las mascarillas
En una entrevista con Noticias Univision 14, el doctor Jorge Salinas, infectólogo y epidemiólogo de la prestigiosa Universidad de Stanford, explica que las mascarillas “sirven de dos cosas: como control de infección para prevenir que uno transmita (el virus) a otras personas, y también sirve para protección hacia uno mismo”.
La mascarilla quirúrgica, por ejemplo, es resistente a los líquidos y puede protegerte contra salpicaduras de fluidos corporales o microgotas, además de que son “simples de utilizar, se puede usar por periodos más largos y tienen una excelente filtración”, señala.
Las llamadas N95, por su parte, cuentan con la capacidad de filtrar el 95% de las partículas del ambiente usando electricidad estática. “Son superiores porque tienen el mejor ajuste y la mejor filtración, pero son más caras y son inconvenientes de usar por mucho tiempo”, agrega el médico de Stanford.
Finalmente, si bien los cubrebocas de tela son más accesibles e incluso se pueden fabricar con material casero, su protección, filtración y ajuste no siempre van a ser los más adecuados en comparación con las mascarillas quirúrgicas o N95.
Entonces, ¿cuáles son las que recomiendan los expertos? El doctor Moisés Gallegos, del sistema médico de la Universidad de Stanford, explica que los padecimientos médicos deben ser tomados en cuenta a la hora de tomar una decisión.
“Si uno ya tiene otras condiciones médicas que lo ponen a más riesgo de tener síntomas severos o efectos severos de la infección, les recomendamos que usen las mascarillas mas fuertes o potentes, que sería la N95”, indica.
Sin embargo, en términos generales, las personas sanas pueden usar la mascarilla médico-quirúrgica, comúnmente en color azul y de uso cotidiano en hospitales y clínicas de salud, asegura el doctor Salinas.
Ambos médicos recuerdan, no obstante, que la principal protección contra el coronavirus y sus nuevas variantes continúa siendo la vacunación.
Te puede interesar:













