¿Por qué un McDonald's de Alexandria prohíbe la entrada a menores y les exige tocar un timbre?

En la entrada del restaurante de comida rápida hay un letrero con la indicación, lo cual sorprendió a la comunidad, aunque algunas personas apoyan la medida debido a que el comportamiento de algunos jóvenes no ha sido el adecuado, afectando a los vecinos,.

Por:
Univision
Ante la ola de violencia que se reporta en nuestra comunidad, un McDonald’s de Fairfax decidió implementar medidas más estrictas y ordenó que la clientela mayor de 21 años toque un timbre para que el empleado permita el ingreso, mientras que los menores deben estar acompañados por un adulto o no se les dará el ingreso y la comida se les entregará a través de una ventanilla.
Video Habitantes de Fairfax apoyan medida que prohíbe la entrada a menores de 21 años a un McDonald’s

ALEXANDRIA, Virginia.- Un restaurante McDonald 's de Alexandria, en el condado de Fairfax, implementó una nueva política que prohíbe la entrada a menores de 21 años no acompañados, luego de varios incidentes de peleas, vandalismo y mal comportamiento protagonizados por adolescentes.

El establecimiento, ubicado en el 5600 de Franconia Road en Alexandria, anunció que, a partir de ahora, solo se permitirá el ingreso de clientes mayores de 21 años. Los menores podrán entrar únicamente si están acompañados por un adulto, y deberán tocar un timbre para ser admitidos por el personal.

PUBLICIDAD

La medida fue tomada por la gerencia, en colaboración con la policía del condado y el distrito escolar, tras reiterados episodios de violencia juvenil registrados en el local, incluyendo riñas y daños a la propiedad, según informaron las autoridades.

“Me parece muy bien, porque si hay esa clase de problemas es mejor que entren con alguien mayor. Esto evita peleas y que las cosas pasen a mayores”, dijo María Delgado, clienta habitual del restaurante.

La comunidad, dividida

Las reacciones entre residentes y comerciantes del área han sido mixtas. Elisa Sánchez, vecina de la zona, apoyó la decisión. “Ellos no se pueden hacer responsables de lo que pase con menores dentro del local. Las escuelas también deben tomar cartas en el asunto”, afirmó.

Otros, como Oneida Ventura, dueña de un restaurante, ofrecieron una visión matizada. “Estoy de acuerdo en que si están en horario escolar no deberían estar fuera sin supervisión. Pero si ya salieron de la escuela, está bien que visiten los restaurantes, siempre que se comporten”, dijo.

La gerencia explicó que, además de los incidentes violentos, también se reportaron daños en los baños y acumulación de basura tanto dentro como fuera del local.

Medidas adicionales

Según el restaurante , los menores aún pueden realizar pedidos mediante la aplicación móvil y recogerlos en una ventanilla sin necesidad de ingresar al establecimiento. Asimismo, se permitirá el acceso de un máximo de cuatro menores si están acompañados por un adulto responsable. Padres con hijos pequeños también podrán entrar sin restricciones adicionales.

PUBLICIDAD

La policía del condado de Fairfax confirmó a Univision Washington DC que los negocios tienen la facultad de modificar sus políticas internas en función de necesidades de seguridad y orden.

Se espera que en las próximas semanas se evalúen los resultados de la nueva política y si otros comercios de la zona adoptarán medidas similares frente a la violencia juvenil.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La capital del país se convirtió en el blanco de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-restaurantes-repartidores-dc-preocupados-posibles-operativos-ice" target="_blank">operativos migratorios realizados por autoridades federales</a></b>. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.
Todo comenzó el martes 6 de mayo, 
<b>agentes con las siglas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) </b>podían verse en las calles, pero sorpresivamente no solo se dirigieron a restaurantes, también llegaron a condominios y sitios residenciales.
Ese primer día circuló un video en el que 
<b>se ve a los agentes llevar a un hombre detenido</b>, pero ni el DHS ni el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han informado sobre detenciones en estos operativos.
Durante los tres días en los que se han desarrollado los operativos, 
<b>los agentes federales han recorrido distintos vecindarios, principalmente aquellos con mayoría migrante o hispana</b>, como Columbia Heights.
Respecto a los restaurantes, ICE dijo a FOX 5, que 
<b>ha inspeccionado más de 100 negocios, solicitando a los dueños los registros I-9 de sus empleados</b>. Aclaró que no han realizado arrestos en estos sitios, sin embargo, dieron plazo hasta el viernes 9 de mayo para entregar los documentos solicitados.
Una empleada de un restaurante narró a Univision Washington DC que el martes los agentes fueron a su sitio de trabajo y les “
<b>pidieron sus papeles a todos</b>”, causándoles un gran temor, por lo que ella y otros de sus compañeros, 
<b>decidieron ya no volver al lugar, aunque eso les cueste el empleo</b>. 
<br>
<b>“Nos metieron miedo, dijeron que van a volver pronto</b>, solo nos queda quedarnos en casa”, agregó la empleada, quien manifestó que de la noche a la mañana sus vidas cambiaron y ahora viven con el miedo de ser deportados.
“Dijeron que solo eran criminales,
<b> pero están deportando familias enteras dejándonos sin trabajo por el miedo que ya están entregando estos documentos</b>. Ya tenemos temor a salir a la calle. temor de ir a trabajar a los restaurantes. No se va a poder ni salir”, finalizó la mujer que pidió el anonimato.
Además del miedo que hay entre los trabajadores, 
<b>el impacto de los operativos también es económico</b>, sin embargo, no aún se conocen a detalle debido a que la mayoría de los dueños de restaurantes no quisieron hablar del tema.
Nelson, dueño de un restaurante en DC, sí aceptó hablar sobre lo que ocurre, asegura no tener miedo pues tiene todos sus papeles en regla. Su testimonio mostró las repercusiones económicas de los operativos, dijo que en estos días 
<b>sus ventas han disminuido alrededor de 70%. </b>
<br>
El dueño del restaurante dijo que en los 42 años que lleva en Estados Unidos 
<b>“nunca había vivido una situación similar”.</b>
Los operativos, justificados como revisiones laborales, pero que organizaciones pro migrantes como la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad Migrante y CASA, creen que además del control migratorio, los operativos forman parte de la orden del presidente Donald Trump de “embellecer” Washington DC.
Trascendió que
<b> los operativos continuarán hasta el 10 de mayo</b>, información no confirmada por las autoridades federales. Se desconoce si tras el plazo dado por los agentes se realizarán detenciones.
1 / 13
La capital del país se convirtió en el blanco de operativos migratorios realizados por autoridades federales. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.