FILADELFIA, PA- Con casi la mitad de la población de Estados Unidos totalmente vacunada contra el coronavirus, el gobierno federal está ultimando los planes para administrar una tercera inyección.
“Es para pacientes muy específicos”: médico explica cuáles son las personas elegibles para la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
La Administración de Alimentos y Medicamentos actualizó la autorización de uso de emergencia otorgada a las inyecciones de Pfizer, desarrollada con el socio alemán BioNTech (22UAy.DE), así como la vacuna de Moderna para permitir una tercera dosis para las personas que han recibido trasplantes de órganos, o aquellos con un sistema inmunológico igualmente debilitado.
En Pensilvania, el tercer refuerzo será para personas inmunodeprimidas, de acuerdo con las últimas directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. A partir de esta semana, la FDA no recomienda la tercera inyección para ningún otro grupo.
"Nos complace que el gobierno federal esté tomando medidas para garantizar que las personas inmunodeprimidas tengan la oportunidad de recibir otra capa de protección contra el COVID-19", dijo la secretaria interina de Salud, Alison Beam.
A la espera de la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., la administración de Biden comenzará a implementar las terceras inyecciones en los estados y proveedores a mediados de septiembre, informó Reuters .
Los funcionarios de salud de Pensilvania están colaborando con hospitales y sistemas de salud para establecer pautas consistentes para administrar esa tercera dosis de vacuna a los residentes elegibles.
Los CDC advirtieron que las personas no deben mezclar y combinar las vacunas COVID, así que inscríbase para el mismo tipo de vacuna que sus dos primeras inyecciones. Pero si no sabe qué tipo de inyecciones recibió, los funcionarios de salud dijeron que está bien recibir el refuerzo Pfizer o Moderna.
Noticias Univision 65 consultó al doctor Alejandro Delgado Daza, médico especialista en enfermedades infecciosas, adscrito a la facultad de Einstein Medical Health Network en Filadelfia, sobre la elegibilidad y lo que significa la nueva guía del CDC.
¿Quién está inmunodeprimido?
"Las personas se consideran inmunodeprimidas de moderada a grave si han estado recibiendo tratamiento activo contra el cáncer para tumores o cánceres de la sangre, han recibido un trasplante de órgano y están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunológico o han recibido un trasplante de células madre en los últimos dos años. o está tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunológico", expresó el médico con práctica en Filadelfia.
También se consideran inmunodeprimidos los residentes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge, el síndrome de Wiskott-Aldrich), infección por VIH avanzada o no tratada, o que reciben tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas u otros fármacos que pueden inhibir su respuesta inmunitaria, según describe el CDC.
Los residentes que ya saben que cumplen con estas pautas clínicas pueden comunicarse con un proveedor de vacunas y programar una cita para la tercera dosis. Aquellos que no estén seguros de si deben recibir una tercera dosis pueden esperar noticias de su proveedor de atención médica que les indique la elegibilidad para una tercera dosis, o comunicarse con su proveedor de atención médica para confirmar su elegibilidad, dijo el Departamento de Salud de Pensilvania en un comunicado.
La recomendación se limita a los adultos mayores de 18 años para la vacuna Moderna porque esa vacuna aún no ha sido autorizada para adolescentes. La vacuna Pfizer está autorizada para adolescentes de 12 años o más y adultos.
En la comunidad hispana hay alta prevalencia de pacientes diabéticos; ¿se consideran inmunocomprometidos?
"No. Si bien es cierto que un paciente con diabetes tiene su sistema inmunólogico comprometido, no cae en la categoría que estableció el CDC. Porr el momento, ni los pacientes diabéticos (tipo 1 y tipo2), los que padecen asma y también otras condiciones debilitantes, como las cardiorespiratorias, no son elegibles para una tercera dosis", explicó el Dr. Delgado.
"Es para pacientes bien específicos", añadió.
¿A qué vacunas se aplica esto?
"Es bien importantes que las personas sepan que si se aplicó la dosis de Moderna, debe ser la dosis de Moderna y los mismo con la manufactaurada por Pfizer", compartió el galeno. "Sin embargo, puede ocurrir que que se combinen las vacunas y no debería ser un problema mayor, pero lo recomendado es que sea la misma marca", agregó.
Las terceras dosis solo se recomiendan para las vacunas Pfizer y Moderna. El CDC dijo que aún no hay datos suficientes para decir si una segunda inyección de la vacuna Johnson & Johnson brindaría protección adicional contra el coronavirus. Si bien eso podría cambiar, aún no se ha autorizado un refuerzo de J&J.
¿Puedo simplemente inscribirme para recibir la vacuna o debo hablar primero con mi médico? ¿Y tengo que demostrar que estoy inmunosuprimido?
"Empiece por hablar con el proveedor de atención médica que consulta sobre su afección inmunosupresora o su tratamiento", aconsejó el doctor Delgado. No es probable que se requiera una nota del médico en los sitios de vacunación; una persona solo debe informar al personal que tiene una inmunodepresión de moderada a grave. Sin embargo, es mejor obtener la opinión de su médico antes de recibir la inyección.
Si recibo una tercera inyección, ¿qué tan buena es la protección, estoy super protegido?
Hay muchas razones diferentes por las que las personas pueden estar inmunodeprimidas; a menudo es una combinación de su edad, sus afecciones médicas, los tratamientos y medicamentos que están tomando. Si bien los estudios muestran que una tercera dosis de vacuna puede estimular las respuestas de anticuerpos en algunas personas, no está garantizado universalmente que funcione.
"Si fuera así de fácil, de estar súper protegidos, no estaríamos en las condiciones que estamos y ni hablar de lo que están viviendo los estados en el sur del país", reflexionó el investigador.
¿Tendrá efectos secundarios de la tercera dosis?
"Todas las vacunas disponibles actualmente en los Estados Unidos han pasado por ensayos clínicos de múltiples fases con más de 30,000 participantes, además de millones de estadounidenses que ahora han recibido una inyección", dijo. Los efectos secundarios son los mismos que los de las dos primeras inyecciones: dolor en el lugar de la inyección, fatiga, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Las reacciones alérgicas son raras.
Todos los proveedores tienen medicamentos disponibles para tratar tales reacciones y los estudios sugieren que si no fue alérgico a las dos primeras inyecciones, estará bien con la tercera.
Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 65 Philadelphia para iOS o Android.








