Ciudad de Los Ángeles pagará $9.5 millones por la muerte de una mujer en un tiroteo policial en 2018

Los Ángeles pagará $9.5 millones para resolver la demanda que presentaron familiares de Melyda Corado, quien fue asesinada a tiros por la policía durante un tiroteo con un hombre armado en una tienda Trader Joe’s el 21 de julio de 2018. Esto dijo la familia.

Por:
Univision
Sumado a la inseguridad que se vive en Los Ángeles, un nuevo problema genera incertidumbre entre la comunidad: la escasez de policías y los problemas de salud mental entre los mismos debido a la carga de trabajo. El alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, explica qué se está haciendo para cambiar la situación.
Video Escasez de policías provoca problemas a oficiales y agrava inseguridad en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California – La ciudad de Los Ángeles pagará $9.5 millones para resolver la demanda que presentaron familiares de Melyda Corado, una mujer que fue asesinada a tiros por la policía durante un tiroteo con un hombre armado que ocurrió en una tienda Trader Joe’s el 21 de julio de 2018.

Padre y hermano de Melyda Corado, quien murió a los 27 años, presentaron en noviembre de ese mismo año una demanda en la que alegaban violaciones a los derechos civiles, así como muerte por negligencia, y mencionan a los agentes que respondieron, Sinlen Tse y Sarah Winans. No obstante, ninguno de los dos enfrentó cargos.

PUBLICIDAD

Corado era subgerente de la tienda Trader Joe’s, en Silver Lake, cuando ocurrió la tragedia. La policía estaba persiguiendo a un hombre armado, identificado como Gene Atkins, quien se metió corriendo a la tienda mientras disparaba contra los agentes. Según la autoridad, Corado quedó atrapada en medio del fuego cruzado.

Melyda Corado, asistente de gerente de Trader Joe's en Silver Lake murió el 21 de julio de 2018 baleada por un proyectil disparado por un agente del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) contra un sospechoso atrincherado en el lugar. La familia quiere justicia.
Video Familia de Melyda Corado mantiene viva su lucha para que LAPD acepte que le disparó de muerte hace 5 años


Neil Gehlawat, un abogado de la familia de Melyda Corado, asegura que la muerte de la mujer se hubiera evitado. “ Los agentes deben tener en cuenta los peligros que corren los transeúntes cuando utilizan la fuerza letal, y los agentes aquí no lo hicieron”, aseveró.

En cambio, la Comisión de Policía de Los Ángeles determinó que Sinlen Tse –agente que disparó el tiro que mató a la mujer—no violó la política del departamento de policía.

Según un informe, la autoridad considera que los agentes actuaron de manera razonable por considerar que el sujeto armado representaba amenazas de muerte.

Los Ángeles pagará $9.5 millones a la familia de Melyda Corado

La familia de Corado emitió un comunicado el viernes, en el que dice esperar “que este acuerdo envíe un mensaje contundente al LAPD y a todas las agencias de aplicación de la ley en el país de que los agentes deben tener en cuenta su entorno cuando disparan sus armas”.

La persecución contra el sospechoso, dicen los investigadores, ocurrió luego de que este disparara contra su abuela y secuestrara a su novia.

Afirman que Atkins tomó a docenas de personas como rehenes en la tienda antes de finalmente rendirse. Todavía se encuentra a la espera de juicio por varios cargos criminales, uno de asesinato entre ellos en relación con la muerte de Corado.

PUBLICIDAD

Otros acuerdos de la ciudad

La ciudad de Los Ángeles pagará casi $40 millones para resolver un total de tres demandas que alegan abusos por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, en inglés), la de la familia de Melyda Corado entre ellas, detalla Los Angeles Times.

Los otros dos acuerdos son el de $17.7 millones que se alcanzó con la familia de Kenneth French, un hombre con discapacidad mental que murió en 2019, a los 32 años, baleado por un oficial fuera de servicio en una tienda Costco en Corona.

Y el tercero es el de $11.8 millones para James Simpson, un hombre que fue golpeado por un poste derribado en un accidente que causó un detective que no respetó la luz roja de un semáforo. El golpe causó una lesión cerebral traumática a Simpson.

Te recomendamos

El mes pasado, el 
<b>gobernador de California</b>, 
<b>Gavin Newsom</b>, ordenó a todas las agencias estatales 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/nuevas-medidas-contra-indigencia-california-prohibir-casas-moviles-arrestos-campamentos" target="_blank">el desalojo de campamentos de indigentes</a> </b>en territorio del estado. Y este 22 de agosto ese mandato se cumplió en 
<b>Playa del Rey, el condado de Los Ángeles.</b>
Bajo el programa ‘Inside Safe’, a las 6:30 de la mañana comenzó el operativo de desmantelar los campamentos de personas sin hogar. Un día antes, los ocupantes habían sido advertidos.
Indigentes como 
<b>Tyler Eyre</b> alegaron que no les dio tiempo de recoger todas sus pertenencias.
Con el apoyo de la policía, trabajadores del Departamento de Playas y Puertos del condado de Los Angeles fueron recorriendo y limpiando las 
<b>casi cuatro millas</b> del balneario estatal Dockweiler, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/choque-entre-dos-carros-en-playa-del-rey-deja-a-una-persona-muerta-y-tres-en-estado-critico-video" target="_blank">en Playa del Rey, Los Angeles</a></b>.
Trabajadores del Departamento de Recreación y Parques de la ciudad de Los Ángeles 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/plagas-y-reptiles-nueva-casa-cubierta-de-basura-indigna-a-vecindario-video" target="_blank">removieron basura</a></b> que se había acumulado en la playa.
Residentes de Playa del Rey, un sector con 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/crisis-vivienda-california-los-lugares-mas-inasequibles-para-comprar-casa" target="_blank">el costo de alquiler más alto en Los Ángeles,</a></b> con $2,300 en promedio, habían denunciado la multiplicación de 
<b>campamentos de personas sin hogar</b> en el balneario.
Otras denuncias de los residentes en Playa del Rey incluyeron que algunos indigentes les gritaban que se alejaran de sus tiendas de campaña. De otros, dijeron que utilizaban drogas y dejaban agujas en el balneario, poniendo en riesgo a los vistantes.
En los días previos al desalojo en Dockweiler State Beach, a las personas sin hogar que se habían establecido allí se les ofreció apoyo, que algunos se negaron a recibir. Este jueves, policías de Los Ángeles escoltaron a estos últimos a sus tiendas de campaña para que recogieran 
<b>un máximo de 60 libras</b> y desalojaran el área.
California enfrenta una 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/alquiler-de-vivienda-en-los-angeles-llega-a-los-2-800-y-preocupa-a-hispanos-muchos-quedan-en-la-calle-video" target="_blank">crisis de indigencia sin precedentes</a></b>, siendo Los Ángeles el condado con más personas viviendo en las calles.
La Autoridad de Servicios para las Personas Sin Hogar estima en poco 
<b>más de 75,000 personas las que no tienen un techo bajo el cual vivir</b> en el condado de Los Ángeles.
Preliminarmente, los trabajadores del Departamento de Sanidad y Limpieza creen haber intervenido con 
<b>cerca de 50 campamentos</b> en Playa del Rey.
En total, 
<b>cuatro camiones repletos de escombros</b> fueron retirados de Playa del Rey, durante el desalojo y limpieza del jueves 22 de agosto.
En Dockweiler State Beach no quedó huella de los múltiples campamentos de indigentes denunciados por la comunidad.
Tyler Eyre insistió en que no tenía otro lugar al cual ir. Recogió las pertenencias que le permitieron y se mantuvo en los alrededores.
Eyre dijo tener 30 años y ser natural de 
<b>Salt Lake City, en Utah</b>. Encontró en Dockweiler State Beach un hogar, tras separarse de su esposa, a quien le otorgaron la custodia de sus dos hijas.
Tyler Eyre no tenía una respuesta sobre dónde pensaba dormir el jueves en la noche, lo que sí le quedó claro fue que en el balneario de Playa del Rey no podrá hacerlo más. Se expone a perder lo poco que logró rescatar este jueves.
1 / 16
El mes pasado, el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a todas las agencias estatales el desalojo de campamentos de indigentes en territorio del estado. Y este 22 de agosto ese mandato se cumplió en Playa del Rey, el condado de Los Ángeles.
Imagen Damian Dovarganes/AP
Durante este fin de semana largo habrá más patrullaje en las carreteras de California. Los oficiales del CHP intensificarán sus esfuerzos para detener a conductores ebrios, bajo el efecto de drogas, choferes distraídos y que estén manejando con exceso de velocidad, entre otros infractores. El oficial Mike Carrillo, vocero de la Patrulla de Caminos de California, dio algunas recomendaciones a quienes se vayan a movilizar por las vías.
Video CHP intensifica patrullaje en carreteras para detener conductores ebrios este fin de semana feriado