SACRAMENTO, California. – “Buenos días, maestra Joyner”, así es como Carmen arranca su jornada al frente de un grupo de estudiantes latinos de primaria, en una escuela en el área de Sacramento. En este Mes de la Herencia Hispana, te contamos su historia.
Mes de la Herencia Hispana: una maestra mexicana busca mejorar el futuro de los latinos en California
Carmen Joyner asegura que un buen maestro se nota porque ama su clase. Desde su salón de clase, esta maestra hispana inspira a estudiantes latinos en la búsqueda de un mejor futuro.

“Me encanta ser maestra. Sobre todo, con los niños de primaria. El verlos trabajar, aprender, verlos avanzar”, relata desde su salón de clases, cuando reflexiona sobre su trabajo.
Carmen habló con Univision 19 sobre cómo es que ella percibe su responsabilidad como educadora en una etapa de formación que resulta fundamental para el futuro de los pequeños.
“Ver la luz en sus ojos cuando ellos ven que pueden hacer algo que antes no podían. Su inocencia, el amor que dan tan generosamente”, recuerda sentada en su escritorio.
Esta mexicana llegó a California desde hace ya algunas décadas, con muchas más dudas que certidumbres, pero con una meta muy clara: mejorar el futuro de cada niño que compartiera con ella unas horas en la escuela.
“Cuando me vine de Sonora, mi familia me decía: ‘y ¿qué vas a hacer allá?’. Mi papá decía: ‘va a mejorar la raza’. Es un dicho común para decir que va a mejorar las cosas”, asegura la maestra Joyner.
“Ya me lo tomé a pecho. No solo con mis hijos, con mi familia, pero yo lo tomo también como algo con mis alumnos… vamos a mejorar esta raza”, abunda.
Los retos de la educación a causa de la pandemia
Carmen tiene claros dos retos: sus alumnos deben tener los cimientos necesarios para una vida bilingüe y desarrollar las habilidades sociales que la pandemia les arrebató.
“Los niños ahorita llevan muchas cargas pesadas. Algunos sufrieron de ser tímidos, de no tener ese contacto para saber cómo tratar a las personas”.
“El año pasado fue el primer grupo que regresó a la escuela y tuvimos que poner atención sobre cómo tratarse el uno al otro”, destacó la maestra Joyner.
Carmen asegura que para buscar educar a un niño primero es necesario respetarlos y amarlos, ganarse su confianza.
“Cuando un niño nos entrega esa confianza es algo muy valioso y hay que guardarlo y respetarlo todo el año”, abunda.
Esta maestra hispana asegura que la forma de identificar a un buen maestro es a través del amor que le da a su clase y, agrega, los niños lo sienten.
Con información de Natanael López.
Mira también:





Es popular entre los amantes de la naturaleza que les gusta caminar y observar la fauna, ya que se han observado unas 250 especies de aves, 40 especies de peces, 230 variedades de plantas y un número incalculable de reptiles y anfibios.
Suelen tener eventos y paseos guiados los fines de semana. Puedes encontrarlos en su página web.
Abre todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Tienen otras rutas y actividades en la reserva por las que puedes preguntar en su Centro de Visitantes.
Dirección: 13501 Franklin Blvd, Galt, CA 95632