¿Listos para compartir la calle con autos sin conductor? Robotaxis de Tesla llegan a Austin este verano

Tesla lanzará sus primeros robotaxis en Austin a finales de junio. Elon Musk promete que, si todo sale bien, podrían ser 1,000 en pocos meses. ¿Qué significa para la comunidad y qué riesgos plantea?

Por:
Univision
Los residentes de Boca Chica Village, en el sur de Texas, votaron a favor de conformar oficialmente la ciudad de Starbase, donde se ubica la sede de SpaceX, de Elon Musk. Más información en UnivisionNoticias.com
Video Así es Starbase, la nueva ciudad de Elon Musk en Texas

AUSTIN, Texas - La era de los autos sin conductor ya tiene fecha de inicio en la capital texana: junio de 2025. Arrancará con solo 10 vehículos, pero Elon Musk dice que pronto serán miles.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

PUBLICIDAD

Si todo se cumple como anticipado, este verano residentes de Austin podrían compartir el camino con autos Tesla que se manejan completamente solos.

Musk, CEO de la empresa, anunció que su flota de robotaxis comenzará a circular en la ciudad a finales de junio, con una prueba inicial de apenas 10 vehículos.

Pero si todo va bien, sin accidentes , Musk promete expandir el programa rápidamente hasta alcanzar los 1,000 autos autónomos en solo unos meses.

¿Qué es un robotaxi y cómo funcionará?

Un robotaxi es un vehículo autónomo diseñado para ofrecer servicio de transporte sin la necesidad de un conductor humano.

En este caso, Tesla usará modelos Y equipados con una nueva versión de su tecnología de conducción autónoma llamada FSD Unsupervised (conducción totalmente autónoma sin supervisión).

Según Musk, estos autos no tendrán conductor de seguridad a bordo. En su lugar, serán monitoreados de forma remota por empleados de Tesla.

Y al menos al principio, estarán limitados geográficamente al área de Austin, una estrategia conocida como geo-fencing.

¿Por qué en Austin y ahora?

La elección de Austin no es casualidad: Desde que Tesla trasladó su sede a Texas en 2021, la compañía ha apostado fuerte por el estado.

Además , Austin se ha convertido en un campo de pruebas natural para este tipo de vehículos: Waymo, la empresa de autos autónomos de Google, también opera en la ciudad.

Musk dijo en una entrevista con CNBC que, tras la fase inicial en Austin, la meta es expandir los robotaxis a otras ciudades como Los Ángeles y San Francisco.

PUBLICIDAD

Pero en California, el proceso de aprobación regulatoria es más complicado y, por ahora, Tesla no cuenta con luz verde para operar su servicio allá.

¿Es seguro andar cerca de un Tesla sin conductor?

Aunque Musk ha defendido con entusiasmo su tecnología, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha levantado la mano con una advertencia.

El pasado 8 de mayo, NHTSA hizo pública una carta enviada a Tesla donde exige respuestas sobre cómo sus robotaxis enfrentarán condiciones climáticas variables y situaciones con peatones.

La agencia estableció un plazo hasta el 19 de junio para recibir respuestas y advirtió que podría imponer multas diarias de hasta 27,874 dólares si Tesla no coopera.

Un plan ambicioso, previo a otras promesas

No es la primera vez que Musk promete una revolución en la movilidad: En 2019, aseguró que habría más de un millón de robotaxis Tesla en las calles ese mismo año. No ocurrió.

Él mismo ha reconocido que la puntualidad no es su “fortaleza”.

Pero esta vez, el plan parece tener más bases: la tecnología ha avanzado, la ciudad ya convive con otros autos autónomos y Tesla tiene los ojos puestos en hacer de Austin el primer laboratorio a gran escala de sus robotaxis.

¿Cuál sería su impacto en las personas?

Si vives en Austin o visitas con frecuencia, prepárate para ver más autos sin conductor en las calles.

La expansión del servicio puede cambiar la forma en que nos movemos, pero también plantea preguntas sobre seguridad vial, empleo de conductores y la adaptación de nuestras comunidades a esta tecnología.

PUBLICIDAD

Para quienes trabajan en el sector transporte, esta innovación puede generar preocupación por la pérdida de empleos.

Para otros, podría representar una alternativa de movilidad más accesible en zonas con menos opciones de transporte público.

Y ahora, ¿qué sigue?

El primer grupo de 10 robotaxis Tesla podría estar en circulación en Austin antes de que termine junio.

Todo dependerá de los resultados de esa primera prueba, del visto bueno de las autoridades y del comportamiento de estos autos en situaciones reales.

La invitación es a estar informados y atentos. La revolución tecnológica ya no es futuro. Está dando vuelta a la esquina y sola.

🔍 Glosario útil

  • FSD (Full Self-Driving): sistema de conducción autónoma de Tesla.
  • FSD Unsupervised: versión futura sin supervisión humana directa.
  • Geo-fencing: tecnología que delimita virtualmente el área donde puede operar un vehículo.
  • Robotaxi: vehículo autónomo que presta servicio de transporte tipo taxi.

También te puede interesar:

Starbucks abrió en Brownsville, Texas, su primera tienda impresa en 3D en Estados Unidos. El local es solo drive-thru y fue construido por un brazo robótico que colocó concreto capa por capa. Su diseño compacto y ondulado marca un nuevo paso en la innovación comercial.
Aunque Starbucks no explicó por qué eligió Brownsville, la ciudad destaca por su ubicación fronteriza y comunidad hispana. La nueva tienda marca un paso innovador, al ser una de las primeras de una gran cadena en usar impresión 3D para su construcción.
Expertos ven la tienda como una prueba tecnológica con potencial para transformar la construcción. Aseguran que es solo el comienzo y celebran la innovación. Aunque Starbucks no ha confirmado si hará más, el futuro de las tiendas impresas ya está en marcha.
Aunque para los clientes todo parece normal, la impresión 3D representa una revolución silenciosa en la construcción. La tecnología promete ser más rápida, sostenible y eficiente, y podría transformar cómo se construyen las tiendas del futuro.
<b>📌 En resumen:</b>
<br>Starbucks abrió su primera tienda impresa en 3D en Brownsville, Texas. 
<br>La construcción fue hecha con concreto usando tecnología robótica. 
<br>Solo tiene servicio drive-thru. 
<br>Es un experimento pionero en la industria comercial. 
<br>La empresa no ha dicho si replicará el modelo en otras ciudades.
1 / 5
Starbucks abrió en Brownsville, Texas, su primera tienda impresa en 3D en Estados Unidos. El local es solo drive-thru y fue construido por un brazo robótico que colocó concreto capa por capa. Su diseño compacto y ondulado marca un nuevo paso en la innovación comercial.
Imagen AP Photo/Michael Gonzalez