Militar boricua sobrevive a las inundaciones en Texas: sus padres, su esposa y su hija de 5 años no

Al militar boricua Eddie Williams Santana recién lo habían asignado a Texas, un sueño que acarició junto a su esposa Camille y su hija Mila. Para el feriado del 4 de julio, él invitó a sus padres a que los acompañaran a conocer la zona del Hill Country, en el centro del estado. El desbordamiento del río Guadalupe trastornó sus planes.

Por:
Univision
Funcionarios locales del condado Kerr aseguraron que, además de las críticas que han recibido por la respuesta a las devastadoras inundaciones, les han llegado amenazas de muerte debido a la falta de alertas. Algunos miembros de la comunidad aseguran que no hubo preparación y algunos de los avisos llegaron cuando el agua estaba sobre su cintura.
Video Funcionarios de Kerr dicen ser “amenazados de muerte” por mal funcionamiento de alertas

PUERTO RICO - Tuvieron que pasar 11 días, pero el militar boricua Eddie Williams Santana finalmente supo que los cuerpos de Mila, su hija de 5 años, y de Ileana Santana, su madre, fueron recuperados en la zona afectada por las inundaciones catastróficas del 4 de julio, en el centro de Texas.

Ya el viernes, 11 de julio, le habían avisado que el cuerpo de su padre, Eddie Santana Negrón, había sido recuperado. Y tres días antes recibió la confirmación de que su esposa Camille también fue hallada muerta.

PUBLICIDAD

Ahora, la familia Santana, nacida en Puerto Rico, prepara los funerales de sus cuatro miembros, mientras apoyan a Eddie Williams, único sobreviviente de las vacaciones trágicas en la zona montañosa de Hill Country, en el centro de Texas.

¿Qué hacían allí?

Eddie Williams Santana, Camille y Mila se habían mudado hace poco de Georgia a Texas.

Al sargento mayor de la Fuerza Aérea lo trasladaron de la base Moody a Sheppard, convirtiendo un deseo en realidad.

Los Santana estaban conociendo el estado. Para el fin de semana del 4 de julio, reservaron una cabaña en Hill Country, a orillas del río Guadalupe.

Para esta aventura, invitaron a los padres de Eddie Williams Santana, quienes viajaron desde Alabama a visitarlos.

El jueves 3 de julio, los cinco se acostaron a dormir en una cabaña que alquilaron en HTR TX Hill Country Campground, en Kerrville.

Por el testimonio del único sobreviviente, nunca se enteraron del peligro que enfrentaban.

Cómo se salvó

El militar boricua de 39 años contó que ese viernes despertó cerca de las 4:00 de la mañana, cuando escuchó gritos.

Su papá, veterano de las fuerzas aéreas estadounidenses, también despertó y juntos intentaron abrir la puerta principal de la cabaña, para conocer qué estaba pasando.

No pudieron. Lograron abrir la puerta de atrás y la corriente del río Guadalupe los tomó por asalto.

La fuerza del agua fue tal, que arrastró la propiedad, mientras los cinco miembros de la familia Santana intentaban sobrevivir, a oscuras.

PUBLICIDAD

En algún momento, una puerta se desprendió, pegándole en la cabeza a Eddie Santana Jr., expulsándolo de la cabaña.

Él se agarró como pudo a las ramas de un árbol mientras vio cómo el resto de su familia se alejaba.

Un salto a la vida

Hasta el 15 de julio, las muertes a causa de estas inundaciones catastróficas en el centro de Texas sumaban 132.

La cifra de personas reportadas desaparecidas, que superó las 170, se redujo a 98.

Para sobrevivir, el militar boricua Eddie Williams Santana se aferró a un árbol durante dos o tres horas.

Golpeado, de allí tuvo que saltar al río para poder ser rescatado y trasladado a un centro médico.

El domingo 6 de julio fue dado de alta.

Sus compañeros establecieron una petición de fondos en spotfund, para ayudarlo con los gastos de los cuatro funerales.

También te puede interesar:

<b>Texas, julio de 2025.</b> Las autoridades siguen evaluando los efectos mortales de las intensas lluvias que causaron devastadoras inundaciones repentinas en la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/silvana-garza-valdez-narra-como-sobrevivio-a-inundacion-campamento-tras-el-desbordamiento-del-rio-guadalupe-kerr-texas">región montañosa de Texas</a> (Hill Country), dejando al menos 109 muertos y 161 desaparecidos, según el gobernador Greg Abbot, mientras padres desesperados buscaban noticias de sus hijas desaparecidas en un campamento cercano al río Guadalupe.
<b>Texas, julio de 2025.</b> Equipos de rescate utilizaron helicópteros, botes y drones para 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/mueren-9-ninos-inundaciones-texas-quienes-son">buscar víctimas y rescatar a personas atrapadas en árboles</a> y campamentos aislados por caminos destruidos.
<b>Huracán Helene, 2024.</b> El ciclón golpeó Florida, Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia en septiembre de 2024, 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/tiempo/impacto-inminente-helene-se-dirige-hacia-florida-con-potencial-desastrozo">causando unas 250 muertes</a>, según el Servicio Meteorológico Nacional.
<b>Huracán Helene, 2024</b>. La mayoría de las víctimas fallecieron por inundaciones tierra adentro, no por los vientos. Fue el huracán más letal en el territorio continental desde Katrina. Solo en Carolina del Norte, Helene causó 108 muertes.
<b>Kentucky, 2022. </b>Las violentas inundaciones en el este de Kentucky a finales de julio de 2022 causaron 45 muertes. Las aguas destruyeron casas, negocios, escuelas, caminos y puentes, dejando a miles sin pertenencias.
<b>Tennessee, 2021.</b> Veinte personas murieron cuando arroyos cercanos a Waverly, en el centro de Tennessee, se desbordaron tras más de 17 pulgadas (43 centímetros) de lluvia en menos de 24 horas en agosto de 2021.
<b>Tennessee, 2021.</b> Casas fueron arrasadas, autos destruidos y comercios demolidos. Entre los muertos había gemelos que fueron arrastrados de los brazos de su padre por la corriente.
<b>Huracán Harvey, 2017. </b>El huracán Harvey impactó Texas en agosto de 2017 como un ciclón categoría 4. Permaneció días sobre tierra, arrojando varios pies de lluvia sobre comunidades de la Costa del Golfo y Houston.
<b>Huracán Harvey, 2017. </b>Causó al menos 68 muertes, casi todas por inundaciones de agua dulce, que dañaron más de 300,000 estructuras y provocaron pérdidas de unos 125 mil millones de dólares.
<b>Virginia Occidental, junio de 2016. </b>Una tormenta que al principio parecía inofensiva se convirtió en una catástrofe en Virginia Occidental, atrapando a decenas de personas durante la noche y dejando 23 muertos en todo el estado.
<b>Supertormenta Sandy, 2012.</b> La supertormenta Sandy, una rara combinación de huracán y otros sistemas, azotó Nueva York y zonas circundantes en octubre de 2012.
<b>Supertormenta Sandy, 2012.</b> Mató a 147 personas, incluidas 72 en el este de EE.UU. Más de 110 muertes se atribuyeron a ahogamientos.
<b>Río Misisipi, 2011.</b> Lluvias intensas y un deshielo inusualmente lento provocaron desbordamientos en la cuenca del río Misisipi en 2011.
<b>Río Misisipi, 2011.</b> Las inundaciones repentinas asociadas causaron 24 muertes en Oklahoma, Misuri, Arkansas, Luisiana y Tennessee.
<b>Huracán Ike, 2008. </b>El huracán Ike azotó la costa del Golfo de Texas en septiembre de 2008 con una marejada de hasta 20 pies (6 metros) en Galveston.
<b>Huracán Ike, 2008.</b> Cayeron más de 4 pies (1.2 metros) de lluvia sobre Houston, dañando miles de autos y viviendas. Ike causó más de 100 muertes, muchas por inundaciones.
<b>Huracán Katrina, 2005.</b> El huracán Katrina es el evento de inundación más mortal en EE.UU. en los últimos 25 años.
<b>Huracán Katrina, 2005. </b>Causó la ruptura de diques en Nueva Orleans, obligando a rescatar a personas desde los techos con botes y helicópteros.
<b>Huracán Katrina, 2005.</b> Con casi 1,400 muertos y pérdidas estimadas en 200 mil millones de dólares, sigue siendo el desastre natural más costoso del país.
<b>Tormenta tropical Allison, 2001. </b>La tormenta tropical Allison provocó 41 muertes, en su mayoría por las inundaciones generadas tras 40 pulgadas (101 cm.) de lluvia en Texas y Luisiana.
<b>Tormenta tropical Allison, 2001.</b> Sus restos causaron estragos durante días tras su llegada a tierra en junio de 2001, especialmente en Houston.
1 / 21
Texas, julio de 2025. Las autoridades siguen evaluando los efectos mortales de las intensas lluvias que causaron devastadoras inundaciones repentinas en la región montañosa de Texas (Hill Country), dejando al menos 109 muertos y 161 desaparecidos, según el gobernador Greg Abbot, mientras padres desesperados buscaban noticias de sus hijas desaparecidas en un campamento cercano al río Guadalupe.
Imagen AP