El cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale, mejor conocido como 'El Topo' y autor de 'Verde Luz', que es considerado el segundo himno de Puerto Rico, falleció este miércoles a sus 81 años.
Muere Antonio Cabán Vale 'El Topo', el autor que compuso el "segundo himno de Puerto Rico": 3 datos poco conocidos de su vida
Antonio Cabán Vale, mejor conocido como 'El Topo', se encontraba bien de salud, pero hacia la noche del martes comenzó a tener dificultad para respirar, según relató su hijo Adeán Cabán a los medios de comunicación. Mira los datos clave sobre su vida:

Su hijo Adeán Cabán informó a los medios de comunicación que el artista oriundo de Moca pasó el día bien, pero hacia la noche comenzó a tener dificultad para respirar.
“Habíamos pasado un día familiar… Mi papá no iba a Moca hacía más de tres años. Tuvimos un día normal, hasta comimos en el camino”, relató.
Señala que cuando llegaron a su casa, Antonio Cabán se acostó y minutos después comenzó a quedarse sin aire.
Paramédicos llevaron al cantautor al Hospital Pavía en Hato Rey, San Juan, donde falleció.
En febrero de 2021, Cabán sufrió un derrame cerebral que lo dejó con secuelas de movilidad y en su visión.
Nació el 22 de noviembre de 1942 en Moca, municipio del oeste de la isla, estudió Sociología y Literatura en la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue miembro de la revista 'Guajan' en la década de los 60 y un militante activo del círculo de poetas de la época.
A pesar de que Cabán Vale estudió Sociología y Literatura, se dedicó completamente a la música porque, según sus palabras, "la mente la tenía siempre en las canciones”.
Estos son los datos que tal vez no conocías sobre ‘El Topo’:
¿A quién escribió la canción ‘Antonia’?
Cabán Vale fue también autor de 'Antonia', en honor a Antonia Martínez Lagares, una estudiante de 21 años que murió presuntamente a manos de la Policía durante una manifestación el 4 de marzo de 1970.
"'Antonia' es un himno para los estudiantes. Todos los que conocen las canciones de El Topo, las van a estar cantando hoy en su casa", afirmó Millán.

Compuso ‘Verde luz’ en 4 minutos
Sobre la famosa 'Verde luz', el propio cantante recordó que ese tema lo compuso a sus 24 años en alrededor de cuatro minutos e inspirado por una antigua novia que quería irse a Estados Unidos en busca de trabajo.
La canción, que ha trascendido generaciones y cuenta con múltiples versiones, es un canto al amor patriótico y la nostalgia de cualquier puertorriqueño que ha emigrado y se siente lejos de su tierra.
Esa añoranza de los puertorriqueños que se ven obligados a emigrar y sus deseos de regresar a la isla hacen que 'Verde Luz' sea considerado el segundo himno puertorriqueño, después de 'La Borinqueña', y que siga tan vigente como hace más de cinco décadas.
Escribió libros de poemas
Por otro lado, Cabán Vale brilló como escritor, al publicar dos libros de poesía: “Un lugar fuera del tiempo”, en el cual a través del verso y la prosa nos lleva al barrio de la Caraima de Moca con experiencias de su infancia, y “Penúltima salida”, donde predomina una nota de angustia y de deseo de buscar caminos dentro de la confusión en que vivimos.
Cabán Vale publicó asimismo en 2009 el poemario 'Lluvia del Este', en el que incluye 48 poemas inspirados en experiencias y anécdotas recopiladas en los dos años que vivió en Humacao y Yabucoa, ambos en el este de Puerto Rico.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.