SAN JUAN, Puerto Rico - Carlos Merced, comediante, maestro y reconocido guerrero puertorriqueño contra el cáncer, murió este martes, 1 de julio, en la ciudad de Kissimmee, al sur de Orlando, Florida, donde residía hace 15 años.
Muere Carlos Merced: el comediante boricua que enfrentó al cáncer 5 veces, deja un sueño inconcluso
Carlos Merced, un educador destacado en la actuación, sobre todo en la comedia, murió este 1 de julio, en Kissimmee, al sur de Orlando, Florida. Solo le faltó un sueño por cumplir.
No se fue enfermo. Se mudó porque recibió una oferta de trabajo como maestro, la profesión que estudió: tenía un bachillerato en Educación Secundaria y una maestría en Supervisión Escolar.
Pero Merced nació artista, con un talento natural para la comedia. Nunca lo abandonó; tampoco a su isla.
El cáncer lo atacó en cinco ocasiones: cuatro en el hígado y una en el pulmón. De todas las luchas salió victorioso, contando con el pueblo de Puerto Rico como aliado en oración.
A través de las redes sociales, también conquistó a otras audiencias, a quienes hacía reír, en medio de cualquier situación.
En un libro sus lecciones
En victorias o crisis, Merced daba ejemplo de resilencia, motivando a sus seguidores a ser felices, alimentando su fe en cada transmisión.
En 2023, publicó el libro 'Pasa de todo, pero todo pasa', en el cual plasmó con humor e intención gran parte de los retos que enfrentó en la vida.
A finales del año pasado, sufrió una caída que limitó su movilidad y tratamiento.
Intentó reponerse, pero surgieron complicaciones que provocaron su muerte, a los 62 años.
Merced es recordado por sus trabajos en teatro, radio y comedias de la televisión boricua, como 'Entrando por la cocina' y 'Kiosko Budweiser', entre otras.
Le sobreviven su esposa Lesbia Feliciano, su hija Andrea y sus dos nietas, Giulia y Luna.
Los detalles de su funeral no fueron informados de inmediato.
Un sueño por cumplir
El año pasado, en entrevista con Francisco Zamora, en su podcast de YouTube, Carlos Merced confesó haber recibido tantos milagros que ya "no puedo quejarme de nada".
Antes de pelear contra el cáncer, el artista fue diagnosticado con diabetes y durante dos años fue sometido a diálisis.
Recibió trasplantes de hígado y riñón, en medio de su lucha por una mejor salud.
Se rió, recordando que nunca fumó y el cáncer lo atacó en un pulmón.
En ese podcast, reveló que el Vicks era su secreto contra las arrugas.
Y tras repasar su carrera artística admitió que solo tenía un sueño por cumplir: "Yo quiero interpretar a José Miguel Agrelot, 'Don Cholito'", el gran maestro de la comedia y legendario presentador de la radio y televisión puertorriqueña.
El proyecto que lo hiciera posible nunca se concretó.
También te puede interesar:














