Arizona reacciona a la muerte del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, murió este lunes 21 de abril de 2025. La noticia de su fallecimiento ha estremecido al mundo católico, pero también a lo largo y ancho de las fronteras; así es como se han manifestado con la noticia diferentes personalidades en Arizona.

Por:
Univision
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, dejando un legado imborrable en la Iglesia Católica. Tras conocerse la noticia, decenas de feligreses llegaron hasta la Basílica de Santa María, en Phoenix, para hacer sus oraciones en honor al pontífice.
Video "Una tristeza grandísima": reacciones en Phoenix a la muerte del papa Francisco

TUCSON, Arizona – El papa Francisco ha muerto. El deceso del máximo líder de la Iglesia Católica ha causado reacciones en todo el mundo, y Arizona no ha sido la excepción.

A través de un comunicado, el obispo Gerald Kicanas, administrador apostólico de la Diócesis de Tucson indicó que la noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio fue recibida “con profunda tristeza, pero también con alegría pascual.

El papa Francisco, primer latinoamericano de la historia en ocupar la jefatura de la Iglesia Católica, murió este lunes a los 88 años. Hispanos en Phoenix reaccionaron con tristeza a la noticia e incluso hicieron algunas peticiones a quien sea su sucesor.
Video Feligreses despiden al papa Francisco tras su muerte y otros hacen peticiones a su sucesor


“Él creyó de todo corazón en la promesa del Señor de que resucitaremos con Él en el último día. Al acercarse Francisco al señor, sin duda fue recibido con los brazos abiertos y escuchó sus palabras: ‘Bienvenido, siervo bueno y fiel’”.

PUBLICIDAD

En el texto, en el que Kicanas aprovecha para invitar a los feligreses a asistir este lunes de Pascua a la misa del mediodía en la Catedral de San Agustín para pedir por el eterno descanso del papa Francisco, añadió que las campanas se harán sonar 88 veces, una “por cada año de vida que el Señor le concedió”.

Recordamos la histórica visita del papa Francisco a la frontera México-Estados Unidos

Murió el papa Francisco: Reacciones en Arizona

Agrega que “como era típico del papa Francisco, su último día transcurrió entre las personas a las que tanto amó y sirvió. Se podía apreciar su fragilidad, pero su último gesto fue bendecir a la gente, cuidarla y amarla”.

John Dolan, obispo de la Diócesis Católica Romana de Phoenix, también emitió una declaración: “Con profundo pesar, pero con una esperanza inquebrantable en la Resurrección, lamentamos el fallecimiento de nuestro Santo Padre, el papa Francisco. Pastor del mundo, fue un hombre que realmente escuchó no solo a los fieles de la iglesia, sino a personas de todas las confesiones y buena voluntad.

“Nos recordó que incluso quienes no tenían fe en Dios podían ofrecer sus amables pensamientos, y los recibió con humildad (…) Me conmovió especialmente su profunda preocupación por los oprimidos, los más pobres entre los pobres y quienes padecen problemas de salud mental”.

Dolan añadió: “Retó a los líderes mundiales, a los ricos y a la clase media a no perder nunca de vista el imperativo moral del Evangelio: ‘Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes’”.

La hermana Joan Fitzgerald, presidenta de Xavier College Prep dijo que la noticia era recibida con profundo pesar; y que se une “en el duelo a la comunidad católica mundial”.

PUBLICIDAD

El inquebrantable compromiso del papa Francisco “con la compasión, la justicia y la humildad moldeó profundamente a nuestra Iglesia e inspiró a millones de personas en todo el mundo. Como jesuita y pastor del pueblo, el papa Francisco nos llamó a cuidar de los marginados, a valorar la creación y a vivir en la fe y el servicio”.

Católicos por la libertad consideró que el papa Francisco impulsó “una serie de temas cruciales, llamando la atención sobre el cambio climático y la desigualdad económica de una manera diferente a la de sus predecesores (…) allanó el camino para una mayor participación de las mujeres en la Iglesia. Es un profundo testimonio de su fe que sirviera a la Iglesia durante nuestro Tiempo Santísimo, solo para fallecer el día después de Pascua”.

Este lunes 21 de abril de 2025, pasará a la historia como la fecha en que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-papa-francisco-2025-deja-legado-controversia-y-lucha-social" target="_blank">murió el papa Francisco</a></b>, el primer pontífice latinoamericano.
La noticia llegó en la mañana de Roma, pero en horas de la madrugada en el continente americano.
Sin embargo, a pesar de la hora, la información corrió a lo largo y ancho del planeta; las 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/muere-papa-francisco-reacciones-arizona" target="_blank">reacciones</a></b> no se hicieron esperar.
Casi de inmediato, iglesias en nuestra región dispusieron imágenes del pontífice, quien antes de ser el papa Francisco era Jorge Mario Bergoglio.
Es el caso de la Catedral de San Agustín, de la Diócesis de Tucson, al sur de Arizona.
Dentro y fuera del templo se colocaron listones negros, una señal de luto ante la pérdida por fallecimiento.
Mientras, también se escuchaban las campanas; en algunos sitios sonaron 88 veces, una por cada año de vida de Bergoglio. En otros, 100, por la vacancia en el Vaticano.
“Él creyó de todo corazón en la promesa del Señor de que resucitaremos con Él en el último día.
<b> Al acercarse Francisco al señor, sin duda fue recibido con los brazos abiertos</b> y escuchó sus palabras: ‘Bienvenido, siervo bueno y fiel’”, dijo el obispo Gerald Kicanas, administrador apostólico de la Diócesis de Tucson en un comunicado.
En Phoenix, el luto también se sintió desde temprana hora este lunes.
Dentro de la Basílica de Santa María en el centro de Phoenix, una fotografía del pontífice tenía un moño negro.
Feligreses acudieron desde antes del mediodía al templo, a pedir por el 
<b>descanso eterno del máximo dirigente de la Iglesia Católica</b>.
Se les notaba emocionados e incluso un poco incrédulos ante la sorpresiva noticia, pues el Papa estaba experimentando una mejora en su salud, tras pasar un tiempo hospitalizado.
Pero no solo los laicos; religiosos como John R. Muir expresaron a 
<i><b>Univision Arizona </b></i>su sorpresa y su tristeza por la noticia.
John Dolan, obispo de la Diócesis Católica Romana de Phoenix, también emitió una declaración: “Con profundo pesar, pero con una esperanza inquebrantable en la Resurrección,
<b> lamentamos el fallecimiento de nuestro Santo Padre, el papa Francisco"</b>.
“Retó a los líderes mundiales, a los ricos y a la clase media a no perder nunca de vista el imperativo moral del Evangelio:
<b> ‘Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes’</b>”, añadió.
<br>
<br>Aquí, recordamos la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/papa-francisco-ciudad-juarez-frontera" target="_blank">visita del papa Francisco a la frontera México-EEUU</a></b>.
1 / 15
Este lunes 21 de abril de 2025, pasará a la historia como la fecha en que murió el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano.
Imagen Marery Ruiz/Univision Arizona.

"Dejará una huella en la historia": Reacciones en Arizona a la muerte del papa Francisco

Por su parte, el senador Rubén Gallego expresó en su cuenta de X que se unía “a los católicos del mundo lamentando la muerte del papa Francisco. Recuerdo lo impactante que fue para mi familia ver al primer latinoamericano liderar la Iglesia Católica.

Su dedicación a los pobres y a los marginados dejará una huella en la historia”.

En tanto, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego expresó sus “más sinceras condolencias a la comunidad católica de Arizona, compuesta por casi dos millones de personas”.

“El papa Francisco fue más que la cabeza de la Iglesia Católica; fue un inquebrantable defensor de los derechos humanos durante toda su vida, y un ejemplo de cómo usar la propia vida para hacer el bien. Qué profunda la pérdida la de alguien que se dedicó a hacer que los demás se sintieran bienvenidos y queridos. Somos un mejor pueblo gracias a sus obras y hechos”.

PUBLICIDAD

A su vez, el Caucus Hispano del Congreso afirmó ser solidario “con todos aquellos que lloran la pérdida del papa Francisco en todo el mundo”, cuya muerte lamentó.

Misas y servicios de oración tras la muerte del papa Francisco en la Diócesis de Phoenix

  • Este lunes 21 de abril a las 6 de la tarde se celebra un servicio especial de oración en la Basílica Santa María en el centro de Phoenix.
  • Misma hora y lugar, el martes 22 se celebra una misa especial por los difuntos, particularmente el papa Francisco.
  • El domingo 27, en la Basílica Santa María, y la Catedral de San Simón y Judas, misa especial a las 9 de la mañana.

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, murió a las 7:35 de la mañana de este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. Estuvo al frente de la Iglesia Católica durante los últimos 12 años, desde el 13 de marzo de 2013 que fue nombrado Papa.

La muerte del papa Francisco da paso al proceso para que los fieles presenten sus últimos respetos. Su cuerpo será llevado primero a la capilla de Santa Marta, donde podrán estar los funcionarios del Vaticano; el público en general podrá despedirse de Jorge Mario Bergoglio en San Pedro.

Lo siguiente será el cónclave en el que será elegido un nuevo Papa.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

PUBLICIDAD

Te recomendamos

A partir del 
<b>7 de mayo de 2025</b>, el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/real-id-inmigrantes-fecha-requisitos-datos-inmigrantes" target="_blank">Real ID</a></b> será indispensable para abordar un avión para un vuelo nacional o internacional en Estados Unidos.
Este documento es necesario sólo para 
<b>personas mayores de 18 años</b>; tiene un costo de $25 para el trámite o la renovación y su vigencia es por 8 años, excepto para las personas mayores de 65.
También es un requisito para 
<b>ingresar a un edificio federal </b>con acceso limitado o restringido, solicitar acceso a una base militar o una planta de energía nuclear, con el fin de brindar mayor seguridad.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Qué documentos necesito para tramitar el Travel ID?</h2>
<br>Tramitarlo es muy sencillo y sólo necesitas presentar un comprobante de identidad con alguno de los siguientes documentos:
<br>- Certificado de Nacimiento.
<br>- Pasaporte de los Estados Unidos.
<br>- 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/que-es-la-passport-card-diferencia-con-pasaporte">Tarjeta de Pasaporte</a>.
Además, deberás proporcionar tu 
<b>Número de Seguro Social </b>completo. Ya no es necesario presentar algún documento para comprobarlo.
Y finalmente deberás entregar 
<b>dos comprobantes de residencia</b> del estado de Arizona, como pueden ser:
<br>- Factura de servicios (luz, agua, gas, teléfono),
<br>- Estado de cuenta de la tarjeta de crédito,
<br>- Estado de cuenta del banco,
<br>- Póliza de seguros.
Todos los documentos se deben presentar en original o copias certificadas, además deben estar en inglés. Para realizar el trámite de manera ágil, se recomienda obtener previamente una 
<b>cita en el Departamento del Transporte de Arizona</b>.
Originalmente, la fecha límite para obtener Real ID era el 3 de mayo de 2023. Sin embargo, debió extenderse por los efectos que dejó la pandemia de covid-19.
1 / 8
A partir del 7 de mayo de 2025, el Real ID será indispensable para abordar un avión para un vuelo nacional o internacional en Estados Unidos.