TUCSON, Arizona – El papa Francisco ha muerto. El deceso del máximo líder de la Iglesia Católica ha causado reacciones en todo el mundo, y Arizona no ha sido la excepción.
Arizona reacciona a la muerte del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, murió este lunes 21 de abril de 2025. La noticia de su fallecimiento ha estremecido al mundo católico, pero también a lo largo y ancho de las fronteras; así es como se han manifestado con la noticia diferentes personalidades en Arizona.
A través de un comunicado, el obispo Gerald Kicanas, administrador apostólico de la Diócesis de Tucson indicó que la noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio fue recibida “con profunda tristeza, pero también con alegría pascual.
“Él creyó de todo corazón en la promesa del Señor de que resucitaremos con Él en el último día. Al acercarse Francisco al señor, sin duda fue recibido con los brazos abiertos y escuchó sus palabras: ‘Bienvenido, siervo bueno y fiel’”.
En el texto, en el que Kicanas aprovecha para invitar a los feligreses a asistir este lunes de Pascua a la misa del mediodía en la Catedral de San Agustín para pedir por el eterno descanso del papa Francisco, añadió que las campanas se harán sonar 88 veces, una “por cada año de vida que el Señor le concedió”.
Murió el papa Francisco: Reacciones en Arizona
Agrega que “como era típico del papa Francisco, su último día transcurrió entre las personas a las que tanto amó y sirvió. Se podía apreciar su fragilidad, pero su último gesto fue bendecir a la gente, cuidarla y amarla”.
John Dolan, obispo de la Diócesis Católica Romana de Phoenix, también emitió una declaración: “Con profundo pesar, pero con una esperanza inquebrantable en la Resurrección, lamentamos el fallecimiento de nuestro Santo Padre, el papa Francisco. Pastor del mundo, fue un hombre que realmente escuchó no solo a los fieles de la iglesia, sino a personas de todas las confesiones y buena voluntad.
“Nos recordó que incluso quienes no tenían fe en Dios podían ofrecer sus amables pensamientos, y los recibió con humildad (…) Me conmovió especialmente su profunda preocupación por los oprimidos, los más pobres entre los pobres y quienes padecen problemas de salud mental”.
Dolan añadió: “Retó a los líderes mundiales, a los ricos y a la clase media a no perder nunca de vista el imperativo moral del Evangelio: ‘Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes’”.
La hermana Joan Fitzgerald, presidenta de Xavier College Prep dijo que la noticia era recibida con profundo pesar; y que se une “en el duelo a la comunidad católica mundial”.
El inquebrantable compromiso del papa Francisco “con la compasión, la justicia y la humildad moldeó profundamente a nuestra Iglesia e inspiró a millones de personas en todo el mundo. Como jesuita y pastor del pueblo, el papa Francisco nos llamó a cuidar de los marginados, a valorar la creación y a vivir en la fe y el servicio”.
Católicos por la libertad consideró que el papa Francisco impulsó “una serie de temas cruciales, llamando la atención sobre el cambio climático y la desigualdad económica de una manera diferente a la de sus predecesores (…) allanó el camino para una mayor participación de las mujeres en la Iglesia. Es un profundo testimonio de su fe que sirviera a la Iglesia durante nuestro Tiempo Santísimo, solo para fallecer el día después de Pascua”.


.jpeg&w=1280&q=75)












"Dejará una huella en la historia": Reacciones en Arizona a la muerte del papa Francisco
Por su parte, el senador Rubén Gallego expresó en su cuenta de X que se unía “a los católicos del mundo lamentando la muerte del papa Francisco. Recuerdo lo impactante que fue para mi familia ver al primer latinoamericano liderar la Iglesia Católica.
“ Su dedicación a los pobres y a los marginados dejará una huella en la historia”.
En tanto, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego expresó sus “más sinceras condolencias a la comunidad católica de Arizona, compuesta por casi dos millones de personas”.
“El papa Francisco fue más que la cabeza de la Iglesia Católica; fue un inquebrantable defensor de los derechos humanos durante toda su vida, y un ejemplo de cómo usar la propia vida para hacer el bien. Qué profunda la pérdida la de alguien que se dedicó a hacer que los demás se sintieran bienvenidos y queridos. Somos un mejor pueblo gracias a sus obras y hechos”.
A su vez, el Caucus Hispano del Congreso afirmó ser solidario “con todos aquellos que lloran la pérdida del papa Francisco en todo el mundo”, cuya muerte lamentó.
Misas y servicios de oración tras la muerte del papa Francisco en la Diócesis de Phoenix
- Este lunes 21 de abril a las 6 de la tarde se celebra un servicio especial de oración en la Basílica Santa María en el centro de Phoenix.
- Misma hora y lugar, el martes 22 se celebra una misa especial por los difuntos, particularmente el papa Francisco.
- El domingo 27, en la Basílica Santa María, y la Catedral de San Simón y Judas, misa especial a las 9 de la mañana.
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, murió a las 7:35 de la mañana de este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. Estuvo al frente de la Iglesia Católica durante los últimos 12 años, desde el 13 de marzo de 2013 que fue nombrado Papa.
La muerte del papa Francisco da paso al proceso para que los fieles presenten sus últimos respetos. Su cuerpo será llevado primero a la capilla de Santa Marta, donde podrán estar los funcionarios del Vaticano; el público en general podrá despedirse de Jorge Mario Bergoglio en San Pedro.
Lo siguiente será el cónclave en el que será elegido un nuevo Papa.
¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.
Te recomendamos






