Estado de emergencia en Puerto Rico: impacto de las inundaciones y los daños a la infraestructura

Las lluvias intensas han dejado daños millonarios en infraestructuras de varios municipios, especialmente en Vega Alta y Cidra, con pérdidas de millones de dólares. La interrupción de los servicios de agua potable ha afectado a varias localidades, como Ceiba y Caguas, obligando a la distribución de agua en tanques.

Por:
Univision
Yazmín Torres lleva siete años de matrimonio con César Antonio Guzmán y desde hace más de dos semanas emprende todos los días un viaje hasta el condado de Stewart para ver a su esposo, quien permanece detenido en centro de inmigración. “Es completamente una pesadilla saber que en cualquier momento me lo pueden deportar”, dijo.
Video Puertorriqueña está dispuesta a abandonar Estados Unidos ante la deportación del amor de su vida

SAN JUAN, Puerto Rico.- El territorio puertorriqueño enfrenta una crisis luego de dos semanas de intensas lluvias que han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños generalizados en varias de sus localidades. Hasta el momento, diez municipios han sido declarados en estado de emergencia debido a los efectos devastadores de las precipitaciones.

El saldo más trágico ha sido la muerte de dos personas: una cuando intentaba cruzar una zona inundada y otra debido a un árbol que cayó sobre su vehículo en la ciudad de Toa Baja.

PUBLICIDAD

El lunes, tres ciudades adicionales, Caguas, Lares y Vega Alta, fueron añadidas a la lista de municipios afectados. Las lluvias, que comenzaron el 18 de abril, no solo han causado la pérdida de vidas humanas, sino también millonarios daños a la infraestructura.

En Vega Alta, al norte de la isla, los daños son estimados en $7 millones, mientras que en Cidra, un pueblo del centro de Puerto Rico, se calculan en $3 millones. La situación se complica debido a que las autoridades locales aseguran que la ayuda financiera disponible, que asciende a $100,000 para cada municipio afectado, apenas cubre una fracción de los costos de reparación de la infraestructura dañada.

Las lluvias no solo han afectado a los municipios más cercanos al litoral, sino también a zonas montañosas como Aguas Buenas, donde un hundimiento de tierra dejó aisladas a 26 familias. Las autoridades locales han proporcionado alimentos y productos de primera necesidad a los vecinos, quienes también enfrentan problemas con el suministro de agua potable. En el municipio de Ceiba, en la costa este, el colapso de una tubería de agua debido a un deslizamiento ha dejado a la población sin acceso a agua corriente, por lo que se están distribuyendo tanques de agua.

Reportan daños a la infraestructura en varios municipios

El daño a los sistemas de agua potable también ha sido severo en otros municipios. En Caguas, al sur de San Juan, un corte en una tubería principal y el cierre temporal de una planta de filtración han dejado a la población con un acceso limitado al agua potable. Las autoridades han pedido a los residentes hervir el agua antes de consumirla, mientras trabajan para restaurar el servicio.

PUBLICIDAD

El pasado sábado, un hombre de 44 años perdió la vida cuando un árbol, derribado por un deslizamiento de tierra, cayó sobre su vehículo mientras transitaba por las carreteras de Toa Baja, en la región norte de Puerto Rico. Este incidente se suma a la muerte de otro hombre ocurrido el lunes, cuando intentó conducir a través de un área inundada en Bayamón, lo que eleva el número de fallecidos a dos por las lluvias de este mes.

El gobierno de Puerto Rico ha destinado fondos de emergencia y declarado el estado de emergencia en varios municipios. Se espera que, además de los $100,000 por municipio, se asignen más recursos a medida que los daños continúan evaluándose. En la capital, San Juan, el alcalde Miguel Romero Lugo visitó a las familias afectadas por las inundaciones y supervisó la distribución de ayudas, incluyendo colchones y estufas de gas.

El panorama sigue siendo incierto, pues las lluvias continúan, y las autoridades han emitido advertencias de inundación en varias zonas. Las calles permanecen sumergidas en aguas de color marrón, los árboles caídos bloquean las carreteras y las familias continúan atrapadas en sus hogares, esperando asistencia mientras las condiciones empeoran. La isla, que ya enfrenta una situación económica complicada, ahora lidia con la crisis climática que agrava aún más la precariedad de muchas de sus comunidades.

Te podría interesar:

Evacúa de inmediato si te indica que debes evacuar. 
<br>
Comunícate con su proveedor de atención médica si estás enfermo y necesitas atención médica. Espera más instrucciones de cuidado y busca refugio en un lugar seguro, si es posible. Si tiene una emergencia médica, llama al 9-1-1.
Nunca conduzcas cerca de barricadas. Los socorristas locales las utilizan para dirigir de manera segura el tráfico fuera de las áreas inundadas.
<br>
No camines, nades o manejes a través de aguas de inundación. Da la vuelta. ¡No te ahogues!
<br>
Escucha la radio meteorológica de EAS, NOAA o los sistemas de alerta locales para obtener información de emergencia actual e instrucciones sobre inundaciones.
<br>
Aléjate de los puentes sobre aguas rápidas. El agua que se mueve rápidamente puede arrastrar los puentes sin previo aviso.
Permanece dentro de su automóvil si estás atrapado en agua que se mueve rápidamente. Súbete al techo si el agua entra en el automóvil.
<br>
Llega al nivel más alto si estás atrapado en un edificio. Solo sube al techo si es necesario y una vez allí pida ayuda. No te subas a un ático cerrado para evitar quedar atrapado por el aumento del agua de la inundación.
1 / 8
Evacúa de inmediato si te indica que debes evacuar.
Imagen Archivo.