Mujeres latinas entran en el millonario negocio de la marihuana en Los Ángeles

La industria del cannabis es multimillonaria. El año pasado generó más de 157 millones de dólares en ingresos en California. Así están entrando mujeres latinas en este lucrativo negocio en Los Ángeles.

Yarel Ramos
Por:
Yarel Ramos.
Aunque la industria del cannabis generó más de $157 millones de ingresos en California durante el 2021, este sigue siendo un tema tabú para muchos. Las mujeres y jóvenes son quienes más se aventuran en buscar en este modelo de negocio la manera de salir adelante y ayudar a sus comunidades, pero su camino ha estado lleno de obstáculos. "Si tú quieres emprender en la industria empieza por el activismo. Eso te va a llevar a ser exitoso", indica Jazmín Aguiar, fundadora de Creatriz Group.
Video Mujeres y jóvenes empresarios luchan contra el prejuicio para triunfar en la industria del cannabis

LOS ÁNGELES, California. - La industria de la marihuana es multimillonaria. El año pasado generó más de 157 millones de dólares en ingresos en California.

A pesar de los grandes avances, todavía es una industria poco comprendida entre las comunidades latinas. Pero hay jóvenes y mujeres hispanas que rompen los andamios del tabú y han encontrado en la marihuana una oportunidad para emprender sus negocios.

PUBLICIDAD

Desde películas, hasta la música con los corridos verdes y en muchos ámbitos de la cultura y la sociedad, la marihuana y el cannabis han tenido un estigma y una mala reputación.

Rompiendo el estigma de la marihuana


Jazmín Aguiar es una empresaria y activista en la industria del cannabis, es dueña de su propia empresa y es parte de las nuevas generaciones, que no solo son consumidores, sino que también han encontrado en este producto una oportunidad para ayudar a sus comunidades.

“Crecí en el sur-centro de Los Ángeles. Entonces la marihuana estaba por dondequiera. Tuve la experiencia de probarla a una temprana edad, algo que no existía en mi casa, mis papás son inmigrantes de México”, cuenta Jazmín Aguiar fundadora de Creatriz Group.

La empresaria asegura que “si tu quieres emprender en la industria del cannabis, empieza por el activismo porque eso es lo que te va a llevar a ser exitoso, a ayudar a la comunidad alrededor de ti”.

Emprendedoras latinas


Hoy en día en Los Ángeles hay más jóvenes, más mujeres que están cambiando las actitudes de sus familiares y de sus comunidades y ahora quieren ganar dinero. Están abriendo negocios desde San Pedro a Hollywood. Más y más lugares como estos están abriendo sus puertas con rostros latinos.

“La ciudad de Los Ángeles, de West Hollywood, Long Beach, que ya empezaron a comercializar el cannabis. Existe una cadena de suministro. Esta incluye cultivo, manufactura, distribución, transporte y dispensario. En el dispensario es donde llega el consumidor”, cuenta Aguiar.

PUBLICIDAD

Por su parte, Cynthia Adriana Hurtado decidió hace más de cuatro años emprender en la competitiva industria del cannabis, y ya cuenta con su propio dispensario.

“No sabía de este negocio. Cuando empezaron a hablar que la ciudad de Los Ángeles iba a abrir un programa de social equity y dar oportunidad para la gente de bajos recursos o gente que estuvo viviendo en las áreas que estaban infestadas de drogas, dije ok”, cuenta Hurtado, fundadora de Pirate Cove.

La promesa de “equidad social” ha sido un aspecto clave en los avances de la industria de la marihuana legal en California. Muchos quisieran aprovechar la oportunidad, pero sus caminos han estado plagados de espinas, y mucho dinero.

Un proceso difícil


Cyntia asegura que tuvo “un año y medio buscando el local, porque era el primer requisito que te pedía la ciudad. Tuve que esperar otro año más para poder agarrar la licencia y en ese entonces yo ya tenía más de 200 mil dólares invertidos en pura renta. Eso no fue un proceso fácil, fue un proceso de cuatro años para poder llegar a donde estamos ahorita”.

Los solicitantes de equidad representan solo una pequeña fracción - menos del 8% - de todas las personas a las que se les concedió licencias de cannabis hasta el final de 2020, lo que se ha convertido en un gran obstáculo para la comunidad latina.

“Ha sido muy difícil porque los municipios no estaban preparados para empezar a abordar estas aplicaciones”, cuenta Jazmín. “En cannabis tienes que esperar más de un año para poder llegar al momento donde te hacen tus inspecciones y puedas aplicar al estado”.

PUBLICIDAD

Para muchos existe la oportunidad, pero también hay otra realidad, poderosas industrias lo están apostando todo en publicidad y cabildeo, cerrándole las puertas a los nuevos empresarios.

“El sistema no te facilita este proceso. ¿Entonces, qué pasa cuando un operador tiene que pagar un año de renta sin poder operar? Eso no es normal en cualquier otra industria, entonces es una barrera financiera muy alta”, asegura Jazmín.

Cynthia dice que el proceso inicial “no lo hacen fácil para personas como nosotros que somos de bajos recursos”.

Sin embargo, estas barreras son una oportunidad para esta nueva generación de mujeres y empresarios jóvenes latinos que solo quieren un espacio más.

“Por naturaleza las latinas somos emprendedoras”, dice Jazmin, “entonces no iba a dejar de existir en el mundo del cannabis. Cada día se suman más latinos, más jóvenes al lado empresarial también como empleados en dispensarios y cultivos y manufacturados”.

Cannabis: el oro verde


Ahora las cosas están cambiando. Para algunos el cannabis es el oro verde que está atrayendo cada vez a más inversionistas.

“Todos los días nos llega un mensaje por las redes sociales o por email preguntándonos cómo pueden entrar al negocio”, cuenta Jazmín.

Por su parte, Cyntia asegura que “a mí se me dio la oportunidad por ser de bajos recursos. A mi se me dio la oportunidad por ser latina, por ser mujer. Prefiero algo chico para crecer y que sea mío. Nosotros empezamos desde abajo, y para verme donde estoy, y si Dios quiere ver el futuro, me siento orgullosa”.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.
Con el trabajo como asistente ejecutivo en una empresa de propiedad raíz, Sahil gana $300 al año. Además, poco a poco comenzó a
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/paso-a-paso-guia-comprar-casa-en-california"> <u>comprar sus propias casas</u></a> y es ahora dueño, junto a su hermano, de 5 propiedades en la zona de Berkeley, una de las áreas residenciales más cotizadas de California.
El valor de sus propiedades supera los 9 millones de dólares, según CNBC. Tras pagar hipotecas e impuestos, Sahil y su hermano ganan $25 mil mensuales por la renta de sus propiedades.
Las ganancias las divide de modo equitativo con su hermano, es decir, además de su trabajo diurno, Sahil recibe más de $10,000 mensuales por su segundo trabajo.
Sahil compartió con CNBC cuatro consejos para mantener ingresos mensuales fijos y un trabajo personal.
<b>Escoge un campo de acción:</b> Sahil recomienda convertirse en un experto en una industria específica. En su caso, el inmigrante se ha especializado en compra de propiedades para la renta en una zona específica.
Al escoger una línea de acción se debe responder “¿por qué?”. Esta motivación es la principal estrategia para mantener una visión en tu quehacer cotidiano.
<b>Haz tus cálculos bien</b>: No todos los negocios generan buenos resultados. Planear y entender los riesgos de cada inversión son fundamentales para tener un negocio próspero.
Además, 
<b>entender cuál es el valor agregado del trabajo</b> le ha ayudado a Sehil a promocionar mejor su labor en el mercado de propiedad raíz.
<b>Salte del molde</b>: para competir en una industria que está aglomerada es necesario “salirse de los esquemas”, dijo Sahíl a CNBC. De esta manera es posible tener una ventaja sobre la competencia.
<b>Deja las emociones a un lado</b>: para trabajar en tu propio negocio debes tener la posibilidad de hacerlo con cabeza fría. Sahil recomienda dejar las emociones a un lado cuando se trata de decisiones financieras.
“Tus emociones no pueden afectar lo mejor que hay en ti”, dijo Sahil especialmente para competir en los mercados más complicados.
Desde que estaba en la secundaria, Sahil comenzó a tomar clases avanzadas en la Universidad de Berkeley, donde más adelante finalizó sus estudios. En el 2015, cuando tenía 18 años recibió su primera comisión de $2,000 por ayudar a vender una casa.
Así empezó su trayectoria en la industria de la propiedad raíz en California. Tras graduarse de la Universidad de Berkeley comenzó a indagar sobre cómo tener
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/madre-soltera-cheque-de-estimulo-economico-negocio-california"> <u>libertad financiera</u></a>.
Las dificultades financieras que habían vivido sus padres. "Eso me forzó a aprender sobre el dinero y la administración", dijo Sahil en una entrevista con CNBC.
Su visión es continuar creciendo y mantener sus finanzas estables. Ahora incluso planea comprar una casa para sus padres en el Área de la Bahía de California.
1 / 16
Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.