El porcentaje de mujeres sin hogar en Puerto Rico se duplicó en la última década, según el Conteo de Personas Sin Hogar 2023, una cifra que ha comenzado a alarmar.
Cada vez hay más mujeres sin hogar en Puerto Rico y la causa es la violencia de género: esta es la situación que viven en la isla
En 2010 se había registrado que, del total de personas sin vivienda, el 10% eran mujeres, pero las cifras de 2023 muestran que ese porcentaje aumentó al 26%.
De acuerdo con el informe “Políticas que Desplazan: Barreras para las Mujeres Trabajadoras”, en 2010 se había registrado que, del total de personas sin vivienda, el 10% eran mujeres, pero las cifras de 2023 muestran que ese porcentaje aumentó al 26%.
A pesar de la preocupante cifra, cuando el estudio indaga en las causas, se encontró que la violencia de género es la razón principal, con el 37.1 % de los casos.
Otras razones incluyen el uso de drogas y alcohol (34.1 %), problemas familiares (24.6 %), dificultades financieras (18 %), problemas de salud mental ( 17.4 %), desempleo (9.6 %), desastres naturales (5.4 %) y desalojos (4.8 %).
Según el estudio, la mayoría de las mujeres sin hogar pertenecen al grupo de edad de 35 a 44 años.
Desigualdad laboral y social
Según la investigación, el panorama laboral para las mujeres en Puerto Rico no solo es desafiante, sino profundamente desigual.
Refiere que la combinación de bajos salarios y la falta de protecciones laborales adecuadas perpetúa un ciclo de pobreza y exclusión.
“Puerto Rico daría la apariencia de ser una jurisdicción protectora de la clase trabajadora. Sin embargo, la neutralidad forzada impide reconocer cómo las diferencias de sexo y género operan en el mercado laboral”, refiere el estudio.
También existe una escasez de datos sobre mujeres y trabajo en la isla, principalmente en temas de lactancia, salud, discriminación y equidad salarial.
Mujeres jefas de familia, las más afectadas
Según refiere el estudio, de los 136,503 hogares con una jefa de familia sola, el 47.2 % vive bajo el nivel de pobreza.
En 79,505 de estos hogares, la jefa de familia está empleada a tiempo completo y aún así el 27.3% de estos estaban bajo el nivel de pobreza.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.