Chicago, Illinois.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que su presencia en el estacionamiento del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago fue parte de los preparativos para una operación relacionada con una investigación de narcóticos.
Presencia de agentes federales en museo de Chicago genera confusión y preocupación en la comunidad
El 8 de julio, la presencia de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el estacionamiento del Museo Puertorriqueño de Chicago, provocó que una docena de líderes locales se pronunciaran un día después, asegurando que se trataba de 'una acción de intimidación'. DHS desmintió esta versión y explicó lo que sucedió.
De esta forma, rechazaron la versión que se ofreció el 9 de julio, por parte de líderes políticos locales, quienes en rueda de prensa denunciaron la presencia de estos agentes federales un día antes, asegurando que habrían ingresado al recinto “sin una orden judicial”.
“La Fuerza de Tareas contra Crímenes Financieros (FCTF) de HSI Chicago organizó y realizó una breve reunión informativa en el estacionamiento del museo antes de una acción de cumplimiento vinculada a una investigación de narcóticos”, indicó la agencia federal en un comunicado.
“Uno de ellos pidió entrar al baño”, relató Verónica Ocasio, directora de educación del museo, quien también indicó que entre 10 y 15 patrullas identificadas con logos del DHS estaban estacionadas en la zona.
Videos de seguridad compartidos por el museo, muestran que solo dos oficiales ingresaron a las instalaciones del museo.
Confusión ante presencia de agentes federales
Durante la conferencia de prensa, Ocasio explicó que solicitó a los agentes que se identificaran, pero aseguró que no lo hicieron. Esta situación generó confusión y preocupación entre el personal, quienes decidieron alertar a líderes comunitarios.
“Todos vestían de negro, con chalecos que decían 'police'”, detalló Ocasio al ser consultada sobre el aspecto de los agentes.
A la conferencia asistieron concejales, senadores estatales y congresistas locales, quienes manifestaron su apoyo a la comunidad y condenaron lo que consideraron un acto de intimidación hacia un espacio cultural latino.
Concejales, líderes de la comunidad puertorriqueña, senadores estatales, y congresistas estatales, estuvieron presentes expresando su apoyo a la comunidad migrante.
Prometen seguridad en próximos eventos hispanos
Jorge Ortega, productor del Festival Colombiano en Chicago, envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad, asegurando que el evento contará con seguridad y organización adecuada.
“Estamos organizados y tenemos derecho a negar la entrada a cualquier persona. Siéntanse seguros de venir a celebrar”, afirmó Ortega.
Te puede interesar:








