El imitador de Juan Gabriel que murió baleado era muy bueno: estos videos lo demuestran

Bajo el nombre Juan Juárez, el artista Erwin Trejo participó en programas de televisión y presentaciones en vivo impersonando al inmortal 'Divo de Juárez'.

Por:
Univision
Armando Carrillo, el hombre que durante 34 años ha imitado a Juan Gabriel, no pudo contener las lágrimas al hablar del Divo de Juárez.
Video Imitador que lleva 34 años interpretando temas de Juan Gabriel llora su muerte

Entre los varios imitadores que bailan, cantan y se visten como Juan Gabriel el talento de Erwin Trejo se ganó el nombre de 'la voz gemela' del 'Divo de Juárez'.

Trejo, fallecido el domingo pasado en San Luis Potosí a manos de un grupo armado, participó en programas de televisión y presentaciones en vivo en fiestas, centros comerciales y festivales, bajo el nombre de Juan Juárez.

PUBLICIDAD

En las redes sociales sobreviven algunas de sus imitaciones: como un duelo contra una personificación de 'la chica dorada', Paulina Rubio, en el programa 'Parodiando' con Angélica Vale como jurado.

En su cuenta de Facebook, Trejo compartía los frutos de su trabajo: los viajes, los ensayos, los encuentros y algunas funciones. Una de sus últimas publicaciones es este video, grabado en los estudios de Televisa en Guadalajara, cantando 'No vale la pena'.

Poco antes, Juan Juárez dio una presentación en un Centro Comercial en Guadalajara, donde cantó canciones como 'Buenos días señor sol', y 'Abrázame muy fuerte'.

Para sus presentaciones Trejo adoptó los brillos, los flecos y hasta los movimientos que caracterizaron la presencia escénica de Juan Gabriel.


Mira también:

Rey Víctor González Rodríguez es un cómico que vive en Ciudad Juárez y ha dado vida a un personaje conocido como el Payasito Merengue.
González dice ser el payasito "más famoso de Juárez" y un proclamado admirador de Juan Gabriel.
Con la aspiración de trabajar y conocer a su ídolo, dejó su ciudad natal para convertirse en comediante y luego mudarse a Ciudad Juárez.
Rey Víctor nació en Xalapa, en el estado de Veracruz. A los 14 años decidió marcharse a Guadalajara, donde se casó, formó una familia y comenzó su show como payaso de fiestas infantiles y de adultos.
Su anhelo lo llevó a la frontera, donde comenzó a trabajar en una maquila, a promover sus servicios como payaso y, para compensar las temporadas de vacas flacas, su negocio alterno de perfumes de imitación.
Instalado en Juárez, González se conviritó en un asiduo asistente 
<b><a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/el-noa-noa-y-otros-lugares-emblematicos-definidos-por-juan-gabriel">del Noa Noa,</a></b> donde esperaba sin éxito, una oportunidad de encontrarse finalmente con Juan Gabriel. “Una vez llegó al Noa Noa, en chor, borracho y descalzo. Cerraron el lugar para él y le pidió al primer mesero que vio sus zapatos”, cuenta a detalle sobre una de las pocas veces que lo vio de cerca.
El Payasito Merengue conoce la vida de Juan Gabriel a detalle y, por teléfono, la cuenta como si fuera la de un amigo cercano. Es "el mejor compositor, creador y promulgador de la música mexicana", responde orgulloso si se le pregunta de dónde le vino esta afición por el cantante.
Ha coleccionado sus anécdotas desde que vivía en Veracruz, recortando información de revistas de espectáculos y de chismes como 'Notitas Musicales', memorizando los lugares por los que pasó y repitiendo las anécdotas como si se trataran de episodios que el mismo vivió.
“Cuando abro mi show siempre canto esa que dice ‘A mi me gusta estar en la frontera’ y en uno de mis discos grabé una versión de ‘Te lo pido por favor’”, su canción favorita del ‘Divo de Juárez’.
Atento a los últimos acontecimientos, se prepara para rendir un homenaje a Juan Gabriel de la forma que sabe hacerlo."Yo quería trabajar para Juan Gabriel y no lo logré" dice el Payasito Merengue sin ningún rastro de arrepentimiento.
1 / 10
Rey Víctor González Rodríguez es un cómico que vive en Ciudad Juárez y ha dado vida a un personaje conocido como el Payasito Merengue.
Imagen Azahara Gómez