José José culpa de su cáncer a las "traiciones y agresiones" que ha vivido

El cantante mexicano confirmó que lucha contra el cáncer de páncreas el viernes en un comunicado.

Por:
Univision
En un comunicado oficial, el ‘Principe de la Canción’ confirmó que no se encuentra bien de salud y que enfrentará con quimioterapia el cáncer que padece.
Video En video: José José revela su lucha contra el cáncer de páncreas

José José confirmó que lucha contra el cáncer de páncreas el viernes. En su comunicado, el cantante mexicano asegura que uno de sus doctores le explicó que su enfermedad es producto de las traiciones y agresiones que ha sufrido a lo largo de su vida.

"Tú has recibido tantas cosas negativas que te han mandado, traiciones sobre todo, las más dolorosas, las mentiras, lo que inventan, las agresiones... todo eso lo van recibiendo los órganos”, cuenta que le dijo uno de sus doctores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

José José agradeció a David Kershenobich, director del hospital, y a su equipo médico en el video.

Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1946-La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006).
La periodista mexicana Ana Winocur, exconductora de Tv Azteca, murió el 5 de junio de 2017 por cuenta de problemas en el páncreas. La noticia la dio a conocer la también periodista Lily Téllez: "descanse en paz Ana Winocur, ex conductora de Azteca. Dios la tenga en su Gloria". Winocur nació el 6 de octubre de 1972 y es recordada por trabajar en los noticieros 'Hechos la Tarde', 'Hechos AM' y su participación en Radio Fórmula. Según la revista 
<b><a href="http://www.quien.com/espectaculos/2017/06/05/muere-inesperadamente-ana-winocur-ex-conductora-de-tv-azteca">Quién</a></b>, Winocur tenía una hija de cuatro años de edad.
Steven Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011).
Patrick Swayze (Houston, Texas, 18 de agosto de 1952 – Los Ángeles, California, 14 de septiembre de 2009).
Alan Bates (Allestree, Derbyshire, 17 de febrero de 1934-Westminster, Londres, 27 de diciembre de 2003).
Roger Keith Barrett, Syd Barrett (Cambridge, 6 de enero de 1946 - Cambridge, 7 de julio de 2006).
Luciano Pavarotti (Módena, 12 de octubre de 1935-ibídem, 6 de septiembre de 2007).
Joan Crawford (San Antonio, Texas; 23 de marzo de 1904-Nueva York; 10 de mayo de 1977).
Umberto Eco (Alessandria, Piamonte, Italia, 5 de enero de 1932 - Milán, Lombardía, 19 de febrero de 2016).
Ralph Ellison (Oklahoma City, 1 de marzo de 1914– Nueva York, 16 de abril de 1994).
1 / 10
Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1946-La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006).
Imagen Getty Images

Entre los malos comentarios que ha vivido José José en los últimos años se encuentran las veces que se ha reportado su muerte falsamente.

En julio de 2016, el cantante expresó una gran molestia debido a esto. "Estoy indignado", dijo. "Hace cuatro días volvieron a publicar que había muerto y no para el teléfono de mi casa; y mi familia, alarmada, y mis amigos, preocupadísimos".

José José ha desarrollado una carrera musical de más de cincuenta años en la que se ha convertido en un referente de las baladas románticas, una trayectoria que le valió el apodo de 'Príncipe de la canción'. Temas como 'Amor amor' y 'El amor se acaba' son un ejemplo de las tonadas que inmortalizó este artista mexicano.

Notas Relacionadas