De luto, banda Cuisillos se presenta en concierto, un día después del asesinato de Ernesto Ruiz

Luego de velar a su compañero, cumplieron con una presentación y regresaron a Guadalajara para acompañarlo en su última morada.

Captura de Pantalla 2022-02-18 a la(s) 12.59.35 p.m..png
Por:
Eleazar Ramos.
La banda reinició presentaciones luego de la pérdida de uno de sus integrantes.
Video El vocalista de Cuisillos recuerda a su compañero asesinado

Los integrantes de la Banda Cuisillos se presentaron esta noche en Colón Querétaro luego de haber estado en el velorio de su amigo y compañero Ernesto Ruíz, quien fue asesinado el pasado jueves en Guadalajara, Jalisco, México.

Pese a estar de luto por lo sucedido con ‘Guerrero Salvaje’, los músicos cumplieron con el compromiso y con el público queretano, teniendo sin duda una de las más tristes actuaciones a lo largo de su trayectoria. “ Sin duda es uno de los pasajes más tristes a lo largo de 30 años de carrera de la Banda Cuisillos y esperamos que sea la primera y última vez que nos pase algo así”, comentó Rogelio Torres, el cantante principal de la banda de regional mexicano a Univision Entretenimiento, minutos antes de subir al escenario.

<b><a href="http://www.univision.com/musica/regional-mexicano">El cantante de la banda Cuisillos, Francisco Ernesto Ruíz,</a></b> fue abatido afuera de su domicilio particular, por un grupo de desconocidos, el jueves 12 de octubre en Guadalajara, México. 
<br>
De acuerdo con información de periódicos locales, los hechos ocurrieron en la calle de Samuel Ramos, entre Monte Olivetti y Monte Carmelo, a cinco cuadras del Estadio Jalisco, donde juega el Atlas de Guadalajara.
<br>
Apenas el pasado 19 de septiembre del 2016 se había convertido en papá con el nacimiento del pequeño Ernesto Gael.
<br>
Ernesto Ruíz, era conocido como
<b><a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/musica/los-angeles-da-la-bienvenida-a-la-banda-cuisillos-video"> 'Guerrero Salvaje'</a></b>, mote indio que distingue a cada uno de los integrantes de esta banda originaria del estado de Jalisco.
<br>
Aunque hay hermetismo sobre los hechos, se sabe que estaba descansando en su hogar —incluso vestía camiseta y pantalón corto—, cuando tres sujetos intentaron allanar la finca, según comentó su esposa. Se cree que opuso resistencia y entonces le dispararon a quemarropa en el cráneo. Él quedó boca abajo, tirado a la mitad de la cochera, sin vida.
La madrugada del 5 de agosto del 2017 murió Virgilio Ruiz García después de ser atacado junto a sus compañeros de Banda Tierra Mojada al terminar una presentación en Salamanca, México.
Cinco detonaciones se escucharon y una de las balas se incrustó en la cabeza del líder del grupo. Esta es tan solo la última de las tragedias que han marcado el regional mexicano.
El 25 de noviembre del 2006 fue acribillado en Reynosa, Tamaulipas, dejando así una huella de misterio antes, durante y después de su muerte.
Se dijo, la muerte de 'El Vale' estuvo marcada por la interpretación de su tema 'A Mis Enemigos', cuya letra está dirigida al narcotráfico.
Al igual que Valentín, su primo Carlos Vicente 'El Loco' Elizalde fue asesinado saliendo de un concierto el 16 de agosto del año 2009. Los responsables de su muerte fueron dos supuestos sicarios que lograron escaparse.
El 29 de mayo de 2014, Tito Torbellino fue ejecutado en Ciudad Obregón, Sonora, al norte de México.
Los reportes indicaron que el cantante de 27 años estaba comiendo en un restaurante cuando fue atacado.
Miles de fanáticos en las redes sociales dejaron su pésame. El periódico El Universal reportó que el cantante fue ejecutado por seis hombres.
La banda El Recodo también vivió la tragedia en carne propia, pues su músico Aldo Sarabia fue reportado como desaparecido en octubre de 2014.
Un par de días bastaron para darse a conocer la noticia de que sus restos fueron localizados en un monte, cerca de la sindicatura de El Recodo en Sinaloa.
Según reportes del procurador general de Justicia en Sinaloa, Yahír Sandoval Estrada en complicidad con la esposa de Aldo, Alma Delia Chávez Guerrero, fueron los responsables de su muerte.
El caso Sarabia creció cuando se supo que su propia esposa había planeado todo para terminar con su vida.
La viuda del músico de la banda El Recodo se casó en el interior del penal tras ser encarcelada por asesinar a su pareja.
El cantante de 37 años, apareció muerto el 3 de diciembre de 2007, con señales de estrangulamiento y los genitales quemados.
Gerardo Ortiz sufrió un ataque en 2011 en la localidad Villa de Álvarez, del estado mexicano de Colima, en el que perdieron la vida su representante Ramiro Caro, su chofer Abel Valle Rosales y resultó herida una mujer que acompañaba al cantante.
Al principio se pensó que lo habían secuestrado pero más tarde se comunicó con sus fans por Twitter.
Su caso no terminó en tragedia para él, pero si para la gente que lo acompañaba.
¿Recuerdan el escándalo de Alfredito Olivas? Fue atacado la madrugada del sábado 7 de marzo mientras se presentaba en La Hacienda de Parral, en Chihuahua, México.
El músico de corridos recibió tres balazos de los ocho que fueron lanzados al escenario.
En internet se publicó el video donde Alfredo cae sobre el templete al escucharse las detonaciones. Según las versiones oficiales, el cantante había lanzado piropos a una asistente.
Las heridas no fueron graves. El grupero se recuperó en un hospital, manteniendo su salud estable y decidió compartir esta foto para tranquilizar a sus fans.
Las autoridades del estado de Chihuahua, México, confirmaron que se aseguró un arma 9 mm, con la cual se lanzaron los disparos.
Tras recuperarse, el cantante explicó qué pasó con las personas que intentaron asesinarlo.
Sorpresivamente, explicó que se desentendió del tema por completo para enfocarse a vivir al máximo su día a día, dando vuelta a la página de aquel incidente.
Tomando este escándalo como una experiencia de vida que no le impedirá continuar con su carrera, aseguró que regresaría a cantar en aquel lugar donde todo sucedió, eso sí, ahora con más precaución.
En agosto del 2006, Trigo de Jesús Figueroa -hijo de Joan Sebastian- fue asesinado formando así parte de las grandes tragedias del género regional mexicano.
Su muerte ocurrió en la ciudad de Mission, Texas, durante una presentación del llamado 'Rey del Jaripeo'.
Un balazo en la cabeza terminó con su vida.
Sus sueños terminaron en la sala de un hospital, luego de que un grupo de sicarios entrara a 'rematarla' mientras era atendida por los disparos que sufrió en un motel en Tamaulipas, en diciembre de 2007.
El escándalo de la muerte de 'La Reina del Tex-Mex' sin lugar a dudas marcó la historia.
A sus 23 años Selena ocupaba un lugar importante en la música regional, gozaba de fama internacional y era amada por todos.
Fue el 31 de marzo de 1995 el día en que Yolanda Saldívar, su asistente, acabó con su vida de un disparo.
En marzo de 2011, Alberto Lizárraga, nieto del fundador de la banda El Recodo, don Cruz Lizárraga, e integrante de la banda Estrellas de Sinaloa, murió tras una balacera en una discoteca de Mazatlán, Sinaloa.
El músico, conocido también como 'El Junior', fue intervenido quirúrgicamente durante varias horas, lamentablemente los médicos no pudieron salvarle la vida debido a los múltiples impactos de bala que recibió, uno de ellos en la cabeza.
El 3 de marzo del 2017, Rolando Arellano Sánchez, integrante del Grupo Contacto, fue acribillado frente a su casa en Tijuana, reportó Frontera.info. Tenía 22 años.
El cantante de narcocorridos, Naín Álvarez Cárdenas, fue asesinado la madrugada del 27 de diciembre de 2015 en Culiacán, Sinaloa. Antes de morir publicó imágenes de armas de diferente calibre.
El intérprete contaba hasta con granadas, que de hecho son consideradas armas de uso exclusivo del ejército.
Esta metralleta era parte de la colección de Naín.
Según medios locales el ataque se dio cuando el cantante acudió al domicilio de su suegra a visitar a su hijo, y al salir de la casa fue interceptado por varios individuos que dispararon a quemarropa.
En la escena del crimen se encontraron casquillos de arma nueve milímetros. Por ahora se desconocen las causas del crimen.
Otra tragedia fue en el concierto de la agrupación Enigma Norteño en febrero del 2016, cuando se desató una balacera que dejó cinco muertos como saldo.
Según reportó la revista en línea Proceso, el altercado ocurrió durante la madrugada del domingo 21 de febrero del 2016, en la comunidad de Elota, Sinaloa.
De acuerdo a lo que se informó, todo comenzó con la riña de cuatro personas en un bar llamado La Trova.
El diario sinaloense El Debate, señaló que en la riña un policía resultó herido y trasladado a un hospital de Mazatlán, Sinaloa, en donde más tarde falleció.
Se reportó que otras dos personas resultaron lesionadas, una que responde al nombre de Jesús Daniel Ordóñez Murillo.
Otro asesinato grupero que conmocionó al público fue el del vocalista de la banda de narcocorridos Los 4 Herederos, quien fue ejecutado después de dar un concierto en una población de Jalisco en noviembre del 2016.
Las primeras declaraciones señalan que el vehículo en el que viajaban los integrantes de la banda fue interceptado y dirigido a un camino de terracería, en el que ultimaron al músico.
El ataque fue directo contra el líder de la banda, Francisco Javier Hernández González, de 22 años de edad. Los demás fueron puestos en libertad.
El cantante Angélico ‘Gelo’ Reyes Altamirano asesinó a tiros al entrenador de basquetbol de su hija menor de edad.
El intérprete de narcocorridos se molestó porque Guillermo Audelo Cordero, de 33 años, no incluyó a su hija en un partido de la liga de baloncesto infantil.
Testigos afirman que primero lo golpeó y luego le disparó en la cabeza y el tórax con una pistola calibre 22. 'Gelo' Reyes huyó en taxi con su esposa y se desconoce su paradero.
El 31 de mayo del 2015, Félix Bojórquez, miembro Los Cardenales de Sinaloa, fue asesinado a tiros tras regresar de una presentación en la comunidad de Tatemas.
Un grupo armado dejó sin vida al acordeonista luego de interceptarlo junto a la banda muy cerca de un poblado de Sinaloa.
Los reportes indicaron que los músicos fueron detenidos por hombres armados, quienes los obligaron a bajar de la unidad en la que viajaban.
El grupo de sujetos preguntó por el ahora fallecido acordeonista. Cuando lo identificaron, lo bajaron del auto para dispararle solo a él.
El cuerpo de Marcos Félix Bojórquez fue abandonado a la orilla de un camino de terracería, entre la comunidad de El Veranito y Sinaloa de Leyva.
El hallazgo del cuerpo aconteció a las 8:30 de la mañana cuando al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal tras recibir la notificación. El cuerpo fue encontrado boca arriba y con aproximadamente nueve impactos de bala en el pecho.
Junto al cuerpo se encontró un sombrero, mientras la mano derecha Félix sostenía el mecate con el que, aparentemente, lo ataron para evitar que pusiera resistencia.
Julio Preciado se suma a lista de cantantes del género regional mexicano que ha tenido que enfrentar escándalos en su carrera.
Fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, el 27 de octubre del 2015 por presunta responsabilidad en el delito de fraude.
Horas después de darse a conocer la noticia, el cantante explicó que todo el problema se debió a un cobro de luz por más de 54,000 dólares que la Comisión Federal de Electricidad le estaba solicitando.
Poco tiempo pasó para que Preciado fuera liberado bajo caución, sin embargo, nos recordó algunos de los más controversiales escándalos dentro de la música.
Larry Hernández pasó por un gran escándalo y tuvo que ir a prisión en el 2015.
El cantante había sido acusado de secuestro y agresión por un empresario y otras supuestas víctimas.
Salió en libertad condicional tras pagar una fianza de 200,000 dólares y fue en diciembre del 2015 que se demostró su inocencia.
La llamada 'Diva de la Banda', Jenni Rivera, pasó inumerables escándalos durante su carrera.
Uno de ellos lo vivió en el aeropuerto de la Ciudad de México el 18 de mayo del 2009 por no declarar que llevaba más de 50,000 dólares en efectivo.
Videos sexuales, peleas con fans, conflictos legales con sus exmaridos en tribunales y más, colocaron el nombre de Jenni Rivera en el ojo del huracán.
Pero, sin lugar a dudas, su trágica muerte fue la creadora de mil preguntas que la enlazan hasta la fecha con venganzas, narco, atentados e incluso, mala relación familiar con sus propios hijos.
Otra tragedia fue la de Ariel Camacho, grupero que fue despedido en un emotivo funeral tras perder la vida de camino a casa luego de tener una presentación en el Carnaval de Mocorito.
Tenía tan solo 22 años cuando falleció en un accidente automovilístico.
Los hechos ocurrieron en la carretera de Angostura, Sinaloa, México, cuando el vehículo en el que viaja con otras tres personas se salió de la carretera y se estrelló contra un canal.
En diciembre del 2009, el cantante Ramón Ayala y su grupo Los Bravos del Norte fueron aprehendidos por las autoridades al cantar en una narcoposada.
A pesar del escándalo, logró salir libre al no encontrarse pruebas para retenerlo.
Los Tucanes de Tijuana tampoco se salvan. El alcalde de Tijuana suspendió un concierto del grupo tras ser acusados por tener nexos con el narcotráfico y todavía hoy en día no se pueden presentar en la ciudad que los vio nacer.
1 / 80
El cantante de la banda Cuisillos, Francisco Ernesto Ruíz, fue abatido afuera de su domicilio particular, por un grupo de desconocidos, el jueves 12 de octubre en Guadalajara, México.
Imagen Facebook Banda Cuisillos


Torres se dijo sorprendido por todas las muestras de cariño que ha recibido la banda, sobre todo de sus compañeros del género grupero, los fans y los medios de comunicación. “Estamos muy agradecidos con todos, son oraciones y muestras de cariño que más que nosotros las necesita la familia de Ernesto quienes son los que están viviendo un proceso muy difícil”.

PUBLICIDAD

El cantante añadió que a pesar de que Ernesto tenía poco tiempo en la agrupación, vivieron muchas cosas alegres juntos y con todos los compañeros Cuisillos.

Según investigadores, se trató de un ataque directo y no de un robo como se dijo en un principio. Los compañeros de la banda desconocen si Francisco Ernesto Ruiz había sido amenazado de muerte.
Video Las pistas de las autoridades para dar con los asesinos del vocalista de la Banda Cuisillos


“Hay muchas anécdotas con Ernesto era un joven muy alegre, pero muy mago para hacernos reír, de repente su actitud era de un chavo de 12 o 13 años. Le daba por jugar demasiado y hacer bromas con los muchachos”. Dijo que junto con Ernesto y José, el otro vocalista, grabaron un tema con mariachi, algo que no había hecho nunca la banda y ese recuerdo quedará por siempre en la historia de Cuisillos.

Previo a la presentación, los músicos ofrecieron una conferencia de prensa y a pregunta expresa, señalaron que hasta el momento no han sido citados o llamados a declarar en el caso del asesinato de su amigo, “pero si se llegara a necesitar no tenemos ningún problema, todos estamos a la disposición de las autoridades”, comentó Rogelio Torres.

La pionera y la madre de todas las bandas, sin lugar a dudas, es la Banda El Recodo. Don Cruz Lizárraga, un hombre visionario que siempre soño en que su agrupación y las bandas sinaloenses sonaran en todo el mundo y vaya que lo logró.
Otra banda surgida en el Limón, Sinaloa, es la Original de Salvador Lizárraga, agrupación que cuenta con 50 años de trayectoria, cerca de 30 discos y que en la actualidad, es de las más populares.
La Arrolladora Banda El Limón, fue creada por René Camacho en 1997, luego de que saliera de la Original. A partir de esa fecha, la banda comenzó a escalar peldaños hasta convertirse en una de las agrupaciones de ese género más exitosas dentro del regional mexicano.
Banda Machos es una agrupación originaria de Villa Corona, Jalisco y surgieron a la fama por su peculiar estilo, sus canciones y su vestuario. Fue tanto su éxito con sus alegres temas para bailar 'la quebradita', que se ganaron a pulso el mote de: 'La reina de las bandas'.
Banda Maguey, otra banda formada en Villa Corona, Jalisco, que llegó muy alto en el género regional mexicano, gracias a su música de tecnobanda y al original estilo de su vocalista Ernesto Solano.
En 1993, comenzó a sonar en la radio 'El baile del caballito', tema que inundó las discotecas y los salones de baile y que era interpretada por Mi Banda El Mexicano, agrupación musical que originalmente era un grupo de rock. Luego de este éxito, surgieron otros como 'Pachuco bailarín' y 'La bota' y hasta la fecha, estas canciones no pueden faltar en las fiestas mexicanas.
Pequeños Musical es una tecnobanda surgida en 1990, oriunda de Jalisco y lograron colocarse en los primeros lugares de popularidad en los años 90, aprovechando el auge de la 'quebradita', con éxitos como 'La Cuca','Tenis Mágicos', 'La nena', 'Voy a danzar' y el cóver 'Vuela Vuela'. Se les conoce como 'La Banda más Romántica de América', eslogan que los caracteriza desde 1997 y en la actualidad es una de las bandas con más clubes de fans en todo México.
En 1987, por iniciativa de Arturo Macías, surgió la Banda Cuisillos, quien buscó a toda costa formar un grupo original y que llamara la atneción, no sólo con su música, sino por la forma de vestir y desplazarse en el escenario. Todo esto se cumplió tal como lo imaginó y la llamada tribu del regional mexicano alcanzó niveles muy altos con sus primeros vocalistas: Rogelio Torres y Bruno de Jesús.
1 / 8
La pionera y la madre de todas las bandas, sin lugar a dudas, es la Banda El Recodo. Don Cruz Lizárraga, un hombre visionario que siempre soño en que su agrupación y las bandas sinaloenses sonaran en todo el mundo y vaya que lo logró.
Imagen Cortesía: Banda El Recodo


Para concluir los músicos informaron que el próximo 23 de octubre tendrán una presentación en Guadalajara, Jalisco donde rendirán homenaje a su compañero, quien esta tarde será sepultado en la llamada ‘Perla de Occidente’.