'Rayito Colombiano' sale con éxito de su segunda operación en el corazón

Al músico mexicano le hicieron un cateterismo la semana pasada, luego de encontrarle tres arterias tapadas. Este miércoles 11 de abril tuvo que ser intervenido nuevamente porque una de ellas seguía bloqueada.

Captura de Pantalla 2022-02-18 a la(s) 12.59.35 p.m..png
Por:
Eleazar Ramos.

El cantante Raymundo Espinoza, mejor conocido como ' Rayito Colombiano', salió con éxito de la operación a la que fue sometido este miércoles 11 de abril en la Ciudad de México para desbloquear una arteria que impedía que la sangre fluyera a su corazón.

Tal como lo informó Univision Entretenimiento, el popular intérprete de música tropical fue ingresado de emergencia el pasado jueves 5 de abril al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, luego de que los médicos detectaron que tres arterias de su corazón estaban bloqueadas e impedían el flujo correcto de sangre.

En 1990, el grupo brasileño Kaoma tomó por sorpresa al mundo con la canción 'Lambada'. Su presencia no pasó desapercibida en la segunda entrega de Premio Lo Nuestro y fueron los encargados de cerrar la ceremonia.
Cuatro años después, Selena Quintanilla llegaría a arrasar a las listas de popularidad con 'Amor prohibido', una cumbia texana que pudo interpretar en Premio Lo Nuestro de 1994.
Luego en 1995 vino 'Macarena', con Los del Río, tema que les hizo ganar el Premio Lo Nuestro al grupo del año en la categoría Tropical Salsa.
Elvis Crespo saltó a la fama internacional por el merengue 'Suavemente', el más exitoso de 1998, y que lo colocó en la premiación como la revelación del año en el género Tropical de 1999.
Ricky Martin no tuvo piedad cuando puso al mundo entero a bailar al ritmo de 'Livin' la vida loca', tema ganador como Canción del año en la categoría Pop del 2000.
En el año 2001, el grupo Azul Azul llegó arrasando con el hitazo 'La bomba', que pudieron interpretar en la entrega 13 de Premio Lo Nuestro.
Con 'A puro dolor', el grupo Son by four se convirtió en una de las revelaciones del nuevo siglo y lograron interpretar su tema en la entrega de 2001.
Cristian Castro se anotó otro de sus grandes éxitos con el tema 'Azul', un tema pop que lo catapultó a la cima de las listas de popularidad y le hizo ganar el premio al Artista masculino del año en la categoría Pop del año 2002.
Otra canción que debutó en 2001 fue 'Suerte', de Shakira, que le hizo ganar varios premios en la ceremonia de ese año y el siguiente.
Para 2002, Pilar Montenegro lanzó el tema que la consagraría en la historia musical: 'Quítame ese hombre', y con el que ganaría el Premio Lo Nuestro a la Canción del año en las catagorías Pop y Regional Mexicano del 2003.
Shakira haría una mancuerna con Alejandro Sanz para lanzar 'La tortura', uno de sus temas más populares en 2005. Un año después, la colombiana ganó el premio al Álbum del año en la categoría Pop.
Ese mismo año, Juanes sacó el tema 'La camisa negra', que le permitió ganar el premio como Artista del año en la categoría Rock durante el 2005 y 2006.
El reggaetón pegó duro en 2005, con la llegada de Daddy Yankee a la música. El puertorriqueño participó en la ceremonia de 2005 con su canción 'Gasolina', pero fue en 2006 cuando se consagró con el éxito 'Rompe'.
Por su parte, Shakira rompió toda clase de récords con el éxito 'Hips don't lie' en 2006.
Juanes lanzó el tema 'Me enamora', que estuvo varias semanas del 2007 en número 1, y con el que abrió Premio Lo Nuestro de 2008.
Flex lanzó el tema 'Te quiero' en 2008, colocándose como una de las promesas del género urbano. Un año después se presentó en la premiación al lado de Pee Wee.
Enrique Iglesias dominó la música hispana en 2010 con la canción 'Cuando me enamoro', que hizo a dueto con Juan Luis Guerra.
Don Omar también sacó ese año el éxito 'Danza Kuduro'.
Marc Anthony regresó la salsa al panorama musical con el hit 'Vivir mi vida' en 2013. Un año después, el tema se convirtió en la Canción del año en el género Tropical.
Ese año, Prince Royce también lanzó un tema que puso al mundo a bailar: 'Darte un beso'. Con esta canción, el bachatero fue uno de los grandes ganadores del 2014.
El 2014 tuvo un himno hispano, 'Bailando', que interpretaron Enrique Iglesias, Gente de Zona y Descemer Bueno. El cantante se llevó el premio a la Canción del año en la categoría Pop un año después.
J Balvin hizo lo propio en 2016, cuando tomó al mundo por sorpresa con 'Ginza'.
Luis Fonsi hizo historia con el lanzamiento de 'Despacito' en enero de 2017, pues no solo alcanzó los primeros lugares en varias listas de popularidad, sino que rompió récords con el éxito de su canción.
1 / 23
En 1990, el grupo brasileño Kaoma tomó por sorpresa al mundo con la canción 'Lambada'. Su presencia no pasó desapercibida en la segunda entrega de Premio Lo Nuestro y fueron los encargados de cerrar la ceremonia.
Imagen Columbia


Debido a este hallazgo se le practicó un cateterismo, pero con el paso de los días y al ver que el cantante no mejoraba, se le hicieron otros exámenes y así fue como los doctores detectaron que una de las arterias seguía bloqueada.

PUBLICIDAD

“El jueves le tuvieron que hacer un cateterismo, pero como una de ellas (arteria) tenía secuelas y continuaba tapada, el doctor no quiso arriesgarse y esta mañana lo volvieron a intervenir para colocarle un ‘stent’, (cánula metálica que se coloca dentro de la arteria para evitar que vuelva a estrecharse una vez retirado el catéter)”, explicó en exclusiva a Univision Entretenimiento Samuel Espinoza, hijo de ' Rayito Colombiano'.


Samuel, quien también es promotor del intérprete de temas como ‘Muchachita consentida’, ‘Besar tu piel’ y ‘El baile de la ranita’, entre otros, comentó que su papá salió con éxito de esta segunda cirugía.

“Afortunadamente los médicos nos dijeron que todo salió bien, ya dejó el quirófano, ya lo vimos, ya está en piso y lo único que tiene son molestias en su pecho, pero es por lo mismo. Todo este día estará en observación y ya mañana nos darán otro informe para ver qué es lo que requiere”.

Originaria de Tabasco, México, Laura León ha gozado de la preferencia del público por más de tres décadas en cuanto a la música tropical se refiere.
Su tema 'Suavecito' ha tenido tres versiones nuevas en los últimos cinco años, intepretadas por Julieta Venegas, Silverio y el grupo Silikón.
Su última participación en las telenovelas le dio la oportunidad de regresar también a la música con la canción 'Dos Hogares', que a su vez era el título del melodrama.
De acuerdo a su página oficial, Laura León siempre supo que entregaría su vida a las artes, por eso se graduó como maestra de ballet clásico y moderno.
Su primer acercamiento con el mundo artístico se dio en la película 'Zona Roja', donde Emilio 'El Indio' Fernández le dio la oportunidad de realizar una atrevida escena cabalgando un caballo semidesnuda.
Esta aparición en cine le abrió las puertas para entrar a la televisión en el programa 'Noches Tapatías', donde fue amadrinada nada más y nada menos que por Lola Beltrán.
Su carrera musical comenzó a despegar con el lanzamiento de 'Yo no soy abusadora', una mezcla de cumbia y merengue que inmediatamente captó la atención del público.
Tras aparecer en telenovelas de Emilio Larrosa y Carla Estrada, su popularidad comenzó a expandirse por Centro y Sudamérica, además de Estados Unidos.
La voz de la cantante estuvo presente en los temas principales de las telenovelas 'El Premio Mayor' y 'Mujeres Engañadas', que también estelarizó.
Son muy pocas las estrellas que han tenido éxito protagonizando una telenovela y cantando el tema principal de la misma, como ha sido el caso de Lucero o Maite Perroni.
Sus canciones no solo vinieron de la televisión, sino que en su extensa discografía se pueden encontrar verdaderas joyas de la música tropical.
Temas como 'El Otorrinolaringólogo', 'Mi tesoro eres tú' o 'Canalla' también alcanzaron los primeros lugares de popularidad.
Su peculiar apodo viene de la característica forma que tiene de hablar Laura León. Cuando saludaba al presentador Memo Ochoa, le decía: "Ya llegué, tesoro", y así fue como se le quedó el sobrenombre.
A sus 61 años, la cantante posó para la reconocida revista Playboy, luego de varios acercamientos entre la publicación y la cantante para aparecer entre sus páginas.
Laura León se mantiene activa con participaciones especiales en eventos y programas de televisión.
El pasado 24 de noviembre, la 'Tesorito' cumplió 64 años de edad.
1 / 16
Originaria de Tabasco, México, Laura León ha gozado de la preferencia del público por más de tres décadas en cuanto a la música tropical se refiere.
Imagen Twitter


Raymundo Espinoza tiene 64 años de edad y su hijo asegura que su padre siempre se ha mantenido saludable, por eso cuando empezó a sentirse raro acudió a un chequeo, gracias al cual le encontraron este problema en el corazón.

“Su problema de las arterias ya pasó, solo esperaremos su evolución, pero se podría decir que a mi padre ya tiene medio motor nuevo”.

También te puede interesar: El cantante Rayito Colombiano, en estado crítico por problemas en el corazón