Ulices Chaidez, la promesa adolescente del regional mexicano, estrena álbum debut

El grupo Ulices Chaidez y sus Plebes estrenó 'Andamos en el ruedo' el 21 de octubre.

Univision Fallback Image
Por:
Beatriz Vernon.
Ulices Chaidez y sus Plebes en las oficinas de Uforia Music.
Ulices Chaidez y sus Plebes en las oficinas de Uforia Music.
Imagen Foto: Beatriz Vernon

Debajo del sombrero de Ulices Chaidez se esconde una mente prodigiosa para la música sinaloense y una tierna sonrisa con brackets. A sus 16 años, este adolescente de Sinaloa acaba de lanzar su álbum debut el 21 de octubre y se perfila para convertirse en uno de los grandes del regional mexicano.

PUBLICIDAD

En Andamos en el ruedo, Ulices Chaidez y sus Plebes reafirman el estilo acústico y sentimental que los ha hecho famosos con 19 temas. “Vienen muchas cancioncitas románticas para las muchachonas”, dijo Ulices (compositor, voz y bajo quinto del proyecto) cuando le pedí que describiera su álbum.

A diferencia de casi todos los grupos de Sinaloa, Ulices Chaidez y sus Plebes le dan preferencia al sonido de las cuerdas del bajo quinto sobre los instrumentos de viento, como las trompetas y la tuba.

Ese sonido acústico ha hecho que muchos describan a Chaidez como el sucesor del cantante Ariel Camacho, quien murió trágicamente a los 22 años en un accidente de carretera en 2015 y era una gran promesa del género.

Pero esta no es la única coincidencia con el proyecto de Ariel Camacho y sus Plebes del Rancho. Omar Burgos, quien fue uno de los “plebes” de Camacho, ahora toca la tuba con Chaidez. El tercer integrante de la agrupación de Chaidez es Mario Arredondo, quien hace la segunda voz y la armonía.

Cuando Ulices Chaidez y sus Plebes lanzaron el sencillo ‘Andamos en el ruedo’ en julio, el sencillo se volvió en un éxito instantáneo. Desde entonces, su primer tema ha sido visto casi nueve millones de veces en YouTube. Para Ulices el éxito en su carrera musical no sólo es su sueño, sino el de toda su familia. Su papá, quien trabaja en el campo como agricultor y su mamá, quien es ama de casa, lo criaron en Villa Juárez, un pueblo de 24,000 habitantes en Sinaloa. A los seis años, su padre le enseñó el amor por la música.

PUBLICIDAD

“Mi papá me sentó en una batería y me dijo, pégale aquí y pégale acá. Y desde ahí me empezó a gustar la batería y no la solté”, dijo en entrevista para Uforia Music. Tiempo después, aprendió a tocar la guitarra, el bajo y el bajo quinto.

“Cuando algo te gusta, hay tiempo; lo sacas debajo de las piedras”, reflexiona Ulices, quien llevaba su guitarra a la escuela para practicar y aprendió a tocar el bajo quinto –en parte— gracias a algunos videos de YouTube.

Después de aprender a tocar varios instrumentos y empezar a componer canciones, en 2015 Ulices Chaidez logró colaborar con Sergio Sánchez, de Los Titanes de Durango. La colaboración llegó a los oídos de un productor de DEL Records y la disquera lo firmó al año siguiente. El resto es historia. Además de estrenar Andamos en el ruedo este año, Ulices Chaidez lanzará pronto un dueto con su mayor influencia musical: Miguel Angúlo, del exdúo Miguel y Miguel. Además, está trabajando en un homenaje a Juan Gabriel con A.B. Quintanilla para hacer un cover de ‘No tengo dinero’.

El 24 de octubre Ulices cumplirá 17 de años. “Si mi camino se está abriendo, será porque llevo el machete”, canta en ‘Andamos en el ruedo’. Tiene razón. Desde el campo hasta Los Ángeles, el adolescente está conquistando los oídos de la gente canción tras canción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Durante su visita a Uforia Music, Ulices Chaidez no pudo evitar actuar este éxito viral del internet.
Video Ulices Chaidez y sus plebes bailaron el ‘Pen Pinnaple Apple Pen’ y es TODO