Por Fernanda Ulibarri @fer_uli
'Heroínas Latinas' de la música dijeron presente en Girlschool LA
Victoria "La Mala" Ortiz fue parte de un panel de artistas en esta conferencia y festival que celebra a la mujer.
El 2017 arranca con fuerza femenina. Una semana después de la Marcha de Mujeres en Washington, D.C. y todos los rincones del mundo, este fin de semana se llevó a cabo la segunda edición de Girlschool en Los Ángeles. En este festival y conferencia que celebra a las mujeres en el mundo de la música hubo un espacio para las latinas. Francisca Valenzuela, la cantautora chilena-americana que también es fundadora de Ruidosa, un festival y plataforma feminista latinoamericano, fue moderadora de un panel constructivo con un grupo de mujeres biculturales, de diferentes nacionalidades, edades, que escriben diferentes géneros de música.
“Ruidosa busca la transformación social y el empoderamiento de mujeres” nos dijo Francisca en un Facebook Live con Uforia Music después del panel titulado 'Heroína Latina: A Conversation With Mujeres Shaping Culture Today'. "Tampoco tengo la ansiedad que todo tiene que resolverse en un panel. Esto es una experiencia continúa de varios paneles, donde cada vez va a hacer diferente y la idea es ir creciendo, desarrollando y mejorando tanto en las personas que vienen y también en el diálogo".
Las panelistas, Lido Pimienta, Marty Preciado, Alice Bag, Victoria "La Mala" Ortiz, intercambiaron sus ideas acerca de temas como el de la identidad latina en Estados Unidos, su experiencia como mujeres en una industria dominada por hombres, el tema de ser inmigrantes e hispanoparlantes en un país de habla inglesa, entre otras cosas. El panel se llevo a cabo en inglés y fue interesante ver que aunque las panelistas tenían circunstancias muy diferentes, todas compartían experiencias y opiniones similares.
Lido Pimienta, artista experimental de Colombia que radica en Canadá, habló de cómo las latinas estamos en una búsqueda continua de nuestra voz como inmigrantes en otro país. De lo que significa para ella ser mujer y su experiencia como madre y artista. Lido compartió su experiencia como madre y artista y canta en español para un público de habla inglesa, pero eso no obstruye su conexión con su público. “A mi no me interesa que me entiendan si no que me sientan”, nos dijo en entrevista a Uforia Music.
También estuvo presente Victoria La Mala, cantante de regional mexicana recientemente firmada por Roc Nation, empresa de Jay-Z. Nacida en la Ciudad de México, es la primera mujer de habla hispana que está con esta disquera internacional. "Me dicen 'hay un lugar para una mujer en el regional' y yo digo, no puede una sola mujer representar a todas las mujeres, porque no todas tenemos la misma historia," dice La Mala. "Es importante que sigamos uniéndonos para abrir espacios para que en algún momento podamos contar las historias de todos los tipos de mujeres que hay”, nos dijo. También habló de estar orgullosa de cómo su generación está abriendo puertas para las chicas que están empezando en la música.
La feminista y leyenda de punk de Los Ángeles Alice Bag , pionera de grupos de música femeninos, como The Bags, nos ha abierto puertas a todas nosotras y a las generaciones que vienen. "Las mujeres somos fuertes aunque tengamos historias variadas", nos dijo Alice. Ella es chicana de Los Ángeles y lleva activa muchos años apoyando a las generaciones jóvenes a través de Chicas Rockeras y le interesa inspirar y dar un buen ejemplo a todas estas jóvenes que empiezan a expresarse a través de la música.
Por último estuvo Marty Preciado, editora de Nylon en Español. Marty nació en Tijuana pero ha vivido en muchos lugares y se considera un híbrido. Fue la única panelista que no era músico, pero enriqueció mucho el panel ya que también se expresa constantemente como latina, en español, en un país de habla inglesa. Se considera una curadora en nuevos medios y es amante de la música y cree que la música es una tradición oral.
Como músico, artista y mujer, para mí fue muy emocionante e inspirador ver a todas estas mujeres juntas, desde las panelistas, artistas y hasta las espectadoras. Además, muchos de los presentes eran hombres y me entusiasmó verlos apoyando este movimiento. Nuestra generación de mujeres está unida para apoyarse e inspirarse mutuamente. Y con esta unión, lograremos la igualdad de géneros y abriremos puertas a las generaciones que nos siguen.