Cocodrilo

¿Cocodrilos con nariz de trompeta? Solo en el norte de Texas y están haciendo historia

El Zoológico de Fort Worth celebra el nacimiento de dos cocodrilos ghariales, una especie en peligro crítico de extinción. Son raros, curiosos y únicos en América del Norte. Descubre por qué Texas se ha convertido en su inesperado refugio.



PUBLICIDAD
Tienen 
<b>cuerpo de cocodrilo, nariz de flauta, cara de “yo no fui” </b>y una historia digna de aplausos. Son los ghariales, 
<b>una especie tan rara que hasta los científicos se emocionan cuando aparece uno</b>. Y en el norte de Texas, no solo han aparecido: 
<b>acaban de nacer dos nuevos.</b> 
<a href="https://www.fortworthzoo.org/" target="_blank">El Zoológico de Fort Worth</a> está celebrando un logro que parece broma, pero es real: 
<b>tres años seguidos criando cocodrilos ghariales.</b> Ningún otro lugar en América del Norte lo ha logrado. Y mucho menos 
<i>back to back to back</i>, como dicen los fans de 
<a href="https://www.mavs.com/" target="_blank">los Dallas Mavericks</a> cuando ganan.
1/7

Tienen cuerpo de cocodrilo, nariz de flauta, cara de “yo no fui” y una historia digna de aplausos. Son los ghariales, una especie tan rara que hasta los científicos se emocionan cuando aparece uno. Y en el norte de Texas, no solo han aparecido: acaban de nacer dos nuevos. El Zoológico de Fort Worth está celebrando un logro que parece broma, pero es real: tres años seguidos criando cocodrilos ghariales. Ningún otro lugar en América del Norte lo ha logrado. Y mucho menos back to back to back, como dicen los fans de los Dallas Mavericks cuando ganan.

Fort Worth Zoo
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Victoria frente a su desaparición</h3>
<br>
<br>El gharial (Gavialis gangeticus) es tan peculiar que parece inventado. 
<b>Tiene más de 100 dientes afilados alineados en una trompa larguísima</b>, perfecta para atrapar peces. Y sí, su nariz alargada les da una pinta graciosa, pero su situación no tiene nada de divertida: 
<b>están en peligro crítico de extinción.</b> Su hábitat original, los ríos del sur de Asia, 
<b>ha sido invadido por la contaminación, la sobrepesca y las represas que les cortan el camino. </b>Quedan tan pocos, que 
<b>cada nacimiento es una victoria contra la desaparición</b>. Por eso, lo que está pasando en Fort Worth es una proeza científica y conservacionista. Aquí no solo nacen, sino que 
<b>se crían, se estudian y se cuidan con técnicas que luego se comparten con expertos de todo el país.</b>
2/7

Victoria frente a su desaparición



El gharial (Gavialis gangeticus) es tan peculiar que parece inventado. Tiene más de 100 dientes afilados alineados en una trompa larguísima, perfecta para atrapar peces. Y sí, su nariz alargada les da una pinta graciosa, pero su situación no tiene nada de divertida: están en peligro crítico de extinción. Su hábitat original, los ríos del sur de Asia, ha sido invadido por la contaminación, la sobrepesca y las represas que les cortan el camino. Quedan tan pocos, que cada nacimiento es una victoria contra la desaparición. Por eso, lo que está pasando en Fort Worth es una proeza científica y conservacionista. Aquí no solo nacen, sino que se crían, se estudian y se cuidan con técnicas que luego se comparten con expertos de todo el país.Fort Worth Zoo
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Bebés cocodrilo que valen oro </h3>
<br>
<br>Los dos nuevos ghariales nacieron esta temporada en condiciones muy controladas,
<b> rodeados por un equipo de cuidadores que parecen más detectives que biólogos</b>. Cada movimiento se observa, cada avance se registra. Y es que Fort Worth 
<b>es el único zoológico en Estados Unidos criando esta especie. </b>Aquí se aprende en tiempo real: 
<b>cómo alimentarlos, cómo hacer que sobrevivan, cómo prepararlos para, tal vez algún día, regresar al mundo salvaje</b>. No es solo una exhibición: 
<b>es una incubadora de esperanza.</b>
3/7

Bebés cocodrilo que valen oro



Los dos nuevos ghariales nacieron esta temporada en condiciones muy controladas, rodeados por un equipo de cuidadores que parecen más detectives que biólogos. Cada movimiento se observa, cada avance se registra. Y es que Fort Worth es el único zoológico en Estados Unidos criando esta especie. Aquí se aprende en tiempo real: cómo alimentarlos, cómo hacer que sobrevivan, cómo prepararlos para, tal vez algún día, regresar al mundo salvaje. No es solo una exhibición: es una incubadora de esperanza.Fort Worth Zoo
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Un paseo que vale cada paso </h3>
<br>
<br>Ver a estos pequeños en persona es como mirar un fósil viviente. 
<b>No hacen trucos, no rugen como dragones, pero tienen algo magnético</b>. Su rareza, su elegancia flaca, su historia en peligro… todo eso te atrapa. Además, el Zoológico de Fort Worth es mucho más que cocodrilos raros.
<b> Es una joya texana, con más de 7,000 animales</b>, amplias zonas para caminar, sombra natural, y espacios donde 
<b>los niños pueden tocar, preguntar y aprender sin darse cuenta. </b>¿La cereza del pastel? El enfoque real en educación, ciencia y conservación.
<b> Aquí se nota que cada especie importa, desde el elefante hasta el insecto.</b>
4/7

Un paseo que vale cada paso



Ver a estos pequeños en persona es como mirar un fósil viviente. No hacen trucos, no rugen como dragones, pero tienen algo magnético. Su rareza, su elegancia flaca, su historia en peligro… todo eso te atrapa. Además, el Zoológico de Fort Worth es mucho más que cocodrilos raros. Es una joya texana, con más de 7,000 animales, amplias zonas para caminar, sombra natural, y espacios donde los niños pueden tocar, preguntar y aprender sin darse cuenta. ¿La cereza del pastel? El enfoque real en educación, ciencia y conservación. Aquí se nota que cada especie importa, desde el elefante hasta el insecto.Fort Worth Zoo
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">🎟️ Para que te animes a visitarlos </h3>
<br>
<br>📍 Fort Worth Zoo – 
<a href="https://share.google/Uthmesi8TwieHmlpo" target="_blank">1989 Colonial Parkway, Fort Worth </a>
<br>🗓️ Abierto todos los días del año, de 10 a.m. a 5 p.m. 
<br>💰 Entrada general: adultos $18, niños (3 a 12 años) $14, menores de 2 años entran gratis 
<br>🖥️ Más info: 
<a href="https://www.fortworthzoo.org/" target="_blank">fortworthzoo.org </a>
5/7

🎟️ Para que te animes a visitarlos



📍 Fort Worth Zoo – 1989 Colonial Parkway, Fort Worth
🗓️ Abierto todos los días del año, de 10 a.m. a 5 p.m.
💰 Entrada general: adultos $18, niños (3 a 12 años) $14, menores de 2 años entran gratis
🖥️ Más info: fortworthzoo.org Fort Worth Zoo
PUBLICIDAD
En tiempos donde
<b> los animales más raros están desapareciendo</b>, este zoológico texano nos recuerda algo poderoso: 
<b>cuando se cuida con amor y ciencia, hasta los cocodrilos más feos pueden tener un futuro. </b>
6/7

En tiempos donde los animales más raros están desapareciendo, este zoológico texano nos recuerda algo poderoso: cuando se cuida con amor y ciencia, hasta los cocodrilos más feos pueden tener un futuro.

Fort Worth Zoo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD