"Nadie quiere salir", hispano describe la situación que viven en Wuhan epicentro del mortal Coronavirus

Aislado del mundo y encerrado en casa: así vive un hispano la cuarentena por el coronavirus en Wuhan. Sus padres en Riverside, California, ven preocupados como se desarrolla este brote y esperan un buen desenlace para su hijo, Adrián Sánchez, y su familia.

Por:
Univision
Adrián Sánchez vive con su esposa y su pequeña hija en la capital de la provincia Hubei, donde comenzó el brote de coronavirus, que este jueves fue declarado como una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que ha cobrado la vida de 170 personas.
Video Aislado del mundo y encerrado en casa: así vive un hispano la cuarentena por el coronavirus en Wuhan

Adrián Sánchez vive con su familia en Wuhan, China, la ciudad que ha sido el epicentro de una emergencia global por el surgimiento de una nueva cepa del Coronavirus ( 2019-nCoV). Allí vive con su esposa Kathy y su hija Isabel de solo cinco meses de edad.

“Nos andamos cuidando lo más posible que podemos ahorita y andamos limpiando mucho con desinfectante las manos a cada rato si topamos algo”, cuenta Sánchez durante una entrevista desde Wuhan con Univision34 Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Este hispano asegura que viven prácticamente encerrados en su propia casa donde usan la máscara porque el coronavirus “dura como en el cuerpo como dos semanas y no sabes si lo tienes o no, entonces hay que tener precaución".

Sánchez vive en Wuhan desde hace cinco años donde se radicó junto a su familia. Sin embargo, desde que se dieron a conocer las noticias sobre el nuevo brote del Coronavirus su vida ha cambiado radicalmente.

“Nadie quiere salir, pidieron que nadie salga”, cuenta Sánchez quien además relata que incluso la comida les llega en casa en bolsas especiales selladas.

La situación en la ciudad china se percibe con extrema precaución. Funcionarios de la salud están constantemente “chequeando las temperaturas para asegurar que no estén enfermos, no puedes entrar a la tienda sin máscara”, cuenta Sánchez.

Y desde Riverside, California, los padres de Sánchez ven con preocupación las noticias de los ya casí ocho mil casos de personas contagiadas y más de 200 muertes a causa del Coronavirus.

“El tiene otra cara, no es como antes cuando nos hablaba por teléfono, estaba feliz con la niña y yo lo veo bien triste”, cuenta su madre, María Sánchez.

Sus padres hablan con él a diario, pero con el pasar de los días “claro que uno se preocupa por sus hijos. Dices tu que iría a pasar tan lejo que uno no sabe”, dice su padre, José Adrián Sánchez.

Sin embargo, Adrián Sánchez dice que aún hay esperanza de que la situación mejore. “La gente tiene mucho espíritu, está luchando… los doctores hacen lo mejor que pueda”.

Adrián Sánchez vive con su familia a 30 minutos del mercado en Wuhan, donde comenzó el brote de coronavirus que ya es considerado como una emergencia de salud pública en Estados Unidos. Para el doctor Ilan Shapiro, el aislamiento que está sufriendo este padre hispano puede provocarle cambios físicos e, incluso, estrés.
Video La contingencia sanitaria por el coronavirus lo tiene encerrado en casa y teme por la salud de su hija

Coronavirus en Estados Unidos


La Organización Mundial de la Salud (OMS) declararó este jueves una emergencia internacional de salud pública por la propagación del Coronavirus Chino que ya ha infectado a 9,692 personas con 213 muertes relacionadas, incluyendo 43 nuevos decesos.

PUBLICIDAD

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos CDC actualizó las cifras de personas bajo observación de 165 a 241. De ellos, seis personas fueron confirmadas como infectadas por el virus, con 114 casos negativos y 121 aún están pendientes.

Estos casos se han registrado en 36 estados. Hay un caso confirmado en Arizona, uno en el estado de Washington, dos en California y dos en Illinois.

El primer caso detectado en el sur de California fue confirmado en el condado de Orange el pasado domingo 26 de enero y en menos de 24 horas el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles confirmó un segundo caso que se presentó en una persona que había regresado de Wuhan, China.

El especialista en medicina familiar Kasein González asegura “este virus puede afectar específicamente a una persona y esta puede contaminar a 14 personas al mismo tiempo muy rápidamente”. Por su parte, el médico Ilan Shapiro afirma que “Con los virus, muchas veces lo más importante es asegurarnos que podamos respirar bien”.
Video Lo que debes saber sobre el coronavirus y cuáles son los síntomas causados por esta enfermedad
Las autoridades federales informaron este martes que comenzarán a revisar la salud de los pasajeros provenientes de China que lleguen a los aeropuertos internacionales Hartstfield-Jackson, en Atlanta, y O'Hare, en Chicago, debido al brote del coronavirus, del cual ya se confirmó que un infectado llegó a Estados Unidos.
La medida suma a ambas terminales aéreas a las de Los Ángeles, San Francisco y Nueva York, que la semana pasada comenzaron a analizar a los viajeros debido a la enfermedad, que ha dejado al menos seis personas muertas y que ha enfermado a cientos más en Asia.
El brote ha crecido rápidamente en los últimos días, y las autoridades en China informaron casos confirmados en varias ciudades.
Los coronavirus son una gran familia de virus, algunos que causan enfermedades respiratorias en las personas y otros que circulan entre animales como camellos, gatos y murciélagos.
En raras ocasiones, los coronavirus animales pueden evolucionar e infectar a las personas y luego propagarse entre las personas, como se ha visto con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS), indicaron los CDC.
Las personas enfermas en el nuevo brote pueden experimentar sintomas como fiebre y problemas respiratorios.
Los CDC aseguran que el virus se está propagando de persona a persona, aunque no está claro con qué facilidad se transmite entre los seres humanos.
La información preliminar sugiere que los adultos mayores y las personas con afecciones de salud subyacentes pueden tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por este virus.
Los viajeros a Wuhan, China, deben evitar el contacto con personas enfermas, animales (vivos o muertos) y mercados de animales.
Los 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/confirman-en-eeuu-primer-caso-del-mortal-coronavirus-que-ha-dejado-varios-muertos-en-china?utm_campaign=Noticias+Univision+21+Fresno&utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_content=1579635301" target="_blank">CDC confirmaron que un hombre en el estado de Washington ha sido diagnosticado con el misterioso virus</a></b>, el primer caso confirmado en EEUU desde que apareció por primera vez en China el mes pasado.
El hombre está en condición estable. Según indicaron las autoridades, el afectado llegó a Estados Unidos la semana pasada, antes de que los funcionarios federales de salud comenzaran a examinar a los viajeros provenientes de la ciudad china central de Wuhan.
Encuentra más información sobre el brote de coronavirus, 
<b><a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/alert/novel-coronavirus-china" target="_blank">aquí</a></b>.
1 / 12
Las autoridades federales informaron este martes que comenzarán a revisar la salud de los pasajeros provenientes de China que lleguen a los aeropuertos internacionales Hartstfield-Jackson, en Atlanta, y O'Hare, en Chicago, debido al brote del coronavirus, del cual ya se confirmó que un infectado llegó a Estados Unidos.
Imagen Getty Images