Nadine Menéndez, esposa de ex Senador Bob Menéndez es hallada culpable de cobrar sobornos

Nadine Menéndez, esposa del ex Senador por Nueva Jersey, Bob Menéndez es hallada culpable de cargos de soborno por un tribunal federal en Manhattan.

Por:
Univision
Bob Menéndez fue condenado por 16 cargos de corrupción y de servir como agente para el gobierno de Egipto, por lo que un juez lo sentenció a 11 años de prisión. El exsenador Demócrata aseguró que el juicio fue muy “injusto” y que Donald Trump "tenía razón, este sistema está corrompido y espero que el presidente pueda limpiar todo eso”.
Video Exsenador Bob Menéndez sentenciado a 11 años de prisión: "Trump tenía razón"

Nadine Menéndez fue encontrada culpable este lunes de colaborar con su esposo, el ex Senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, para aceptar sobornos de al menos 3 personas.

El veredicto se emitió en un tribunal federal de Manhattan, el mismo donde el ex senador de origen cubano fue encontrado culpable de cargos de soborno.

PUBLICIDAD

Según AP, Nadine Menéndez no reaccionó mientras el presidente del jurado emitía su veredicto, mientras que su abogado, Barry Coburn dijo estar devastado por el resultado.

El caso contra el matrimonio inició en 2022 cuando agentes del FBI realizaron una redada en su casa y aseguraron lingotes de oro y miles de dólares en efectivo, además de artículos de lujo.

Todos habrían sido sobornos dados a la pareja por tres empresarios a cambio de favores.

Nadine Menéndez fue diagnosticada con cáncer, por este motivo su juicio se suspendió por varios meses.

En enero de este año, su esposo y senador demócrata por Nueva Jersey fue sentenciado a cumplir una pena de 11 años de prisión.

La sentencia, dictada por el juez Sidney Stein en la corte federal de Manhattan, marcó un hito histórico al ser Menéndez el primer senador estadounidense condenado por actuar como agente extranjero durante sus 18 años y medio representando a Nueva Jersey en el Senado.

La fiscalía demostró durante el juicio que Menéndez utilizó su posición como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado para favorecer al gobierno egipcio.

Entre las evidencias presentadas destacan la filtración de información sobre personal de la embajada estadounidense en El Cairo y gestiones para liberar $300 millones en ayuda militar retenida a Egipto.

Te puede interesar:

Wilmer Gutiérrez, un inmigrante venezolano, denuncia que a su hijo Merwil se lo llevaron a la megaprisión CECOT, en El Salvador, a pesar de que no tiene antecedentes criminales en ese país, Estados Unidos o Venezuela. El hombre denuncia que desde el 29 de febrero no ha tenido noticias del joven y ahora solo espera que sea deportado a su país natal para poder reencontrarse con él.
Un joven venezolano fue deportado a El Salvador y se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT) tras ser detenido por agentes de ICE en El Bronx el pasado 24 de febrero
Merwil Gutiérrez fue arrestado frente a su edificio en Kingsbridge junto a otras dos personas.
"Los policías, los federales llegaron ahí, lo agarraron a él también entre los que agarraron, agarraron a dos más", relata su padre Wilmer Gutiérrez a 
<i>Noticias Univision 41. </i>"El policía le pregunta el nombre, entonces le dice 'no, él no es', pero igual se lo llevaron".
<br>
El joven, quien había llegado a Estados Unidos buscando asilo junto a su padre, fue trasladado inicialmente a Texas.
"Se lo llevaron sin ningún motivo solamente para sacarlo del país, se lo llevan como que si fuera un criminal, como que si fuera un pandillero, cuando mi hijo en su cuerpo no tiene ni un tatuaje o tiene sarcillo, no tiene nada", afirma Wilmer.
La deportación se realizó bajo una antigua ley utilizada para expulsar a presuntos pandilleros. "Eso es un secuestro lo que hicieron porque él no es salvadoreño, es un niño y aún en este momento Merwil no cometió delito ni en su país ni aquí y en El Salvador menos", sostiene el padre.
Los Gutiérrez habían ingresado a Estados Unidos con documentación en regla para solicitar asilo.
"Ese sueño para nosotros se acabó porque imagínate ese sufrimiento que debe tener mi hijo, ahorita lo siento yo estando afuera en libertad, imagínate él estando allá metido en esa prisión cuando no ha cometido ningún tipo de delito", expresa Wilmer, quien permanece en Nueva York mientras busca respuestas sobre la situación de su hijo.
Wilmer no ha recibido ninguna explicación oficial y ni ayuda legal. Solo le queda mirar las fotos, preguntarse qué salió mal, y esperar con el corazón en la mano volver a ver a su hijo algún día.
1 / 10
Wilmer Gutiérrez, un inmigrante venezolano, denuncia que a su hijo Merwil se lo llevaron a la megaprisión CECOT, en El Salvador, a pesar de que no tiene antecedentes criminales en ese país, Estados Unidos o Venezuela. El hombre denuncia que desde el 29 de febrero no ha tenido noticias del joven y ahora solo espera que sea deportado a su país natal para poder reencontrarse con él.
Imagen Univision 41.