SACRAMENTO, California. – El gobernador Gavin Newsom anunció una estrategia para establecer nuevas alianzas con socios comerciales internacionales y solicitar que los productos fabricados en California sean exentos de cualquier medida de represalia tras los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
“California no es Washington”: Newsom pide que productos fabricados en el estado estén exentos de aranceles
El gobernador Gavin Newsom propone que los productos fabricados en California queden excluidos de aranceles frente a los efectos negativos de los aranceles de Trump.
“California no es Washington D.C.,” afirmó Newsom. “Somos la quinta economía más grande del mundo. No podemos permitir que nuestras empresas, trabajadores y agricultores paguen el precio de una guerra comercial ajena a nuestros valores y prioridades”.
¿Qué propone Gavin Newsom?
- Exención arancelaria: Pide que los productos fabricados en California queden excluidos de los aranceles de represalia, como forma de preservar el comercio justo y competitivo.
- Nuevas alianzas internacionales: Instruyó a su administración a fortalecer lazos con socios globales que compartan los principios de cooperación, innovación y crecimiento mutuo.
- Protección a sectores clave: Prioriza el resguardo de la manufactura, la agricultura, la tecnología, el turismo y la inversión extranjera directa en el estado.
¿Qué aporta California a la economía nacional?
1. Liderazgo económico nacional:
- Con un PIB de 3.9 billones de dólares, California supera en más del 50 % a Texas, su competidor más cercano.
- Es la economía subnacional más grande del mundo, sólo detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
2. Exportaciones vitales:
- California exportó 183 mil millones de dólares en bienes en 2024.
- México, Canadá y China son sus principales socios comerciales.
- Las exportaciones agrícolas, tecnológicas y manufactureras representan un tercio de las ventas al exterior del país.
3. Motor de la innovación:
- Alberga 32 de las 50 empresas líderes en inteligencia artificial a nivel mundial.
- Es líder en capital de riesgo, nuevas startups y propiedad intelectual.
- Una cuarta parte de las patentes en IA provienen del estado.
4. Centro de manufactura:
- Más de 36,000 empresas manufactureras.
- 1.1 millones de empleos directos en el sector.
- Exportación de productos de alta gama: aeroespacial, electrónicos, vehículos de cero emisiones, entre otros.
5. Turismo y servicios:
- 150.400 millones de dólares en gasto turístico en 2024.
- Decenas de miles de empleos en hospitalidad, cultura, gastronomía y entretenimiento.
6. Contribución al gobierno federal:
- Más de 83 mil millones de dólares en aportes anuales al presupuesto federal.
¿Cómo afectan los aranceles a California?
- Golpe a la cadena de suministro: Los aranceles alteran la producción transfronteriza con México, especialmente en la megaregión California-Baja California, vital para sectores como semiconductores y automotriz.
- Aumento de costos: Se prevé un alza del 8.4 % en los precios de automóviles y del 2.8 % en los alimentos, elevando la inflación general en un 2.3 %.
- Impacto en hogares y pequeñas empresas: Esto podría suponer un impacto de 3,800 dólares por hogar en promedio.
- Riesgo para materiales críticos: Afectación en el acceso a insumos como acero, madera y yeso, cruciales para la reconstrucción tras desastres naturales.
- Agricultura en riesgo: Los agricultores y ganaderos enfrentarán mayores obstáculos para competir en mercados internacionales.
En los últimos años, California ha firmado 38 acuerdos internacionales con 28 países, y colabora con naciones en temas de cambio climático, innovación tecnológica y comercio bilateral. Su modelo ha sido replicado por otras economías subnacionales interesadas en desarrollar autonomía frente a políticas federales volátiles.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
