Tiempo
El Centro Nacional de Huracanes ofrece actualización sobre un sistema que traerá lluvias a la costa de Texas
A pesar de la atención que despierta el fenómeno, el Centro Nacional de Huracanes advierte que la probabilidad de que este disturbio evolucione a depresión o tormenta tropical, identificada potencialmente como "Dexter", es solo del 10%. Hasta ahora, los modelos no prevén vientos fuertes asociados, por lo que se descarta que el evento tenga magnitud de ciclón o tormenta significativa.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ha asignado una probabilidad baja de desarrollo ciclónico de apenas 10% tanto para las próximas 48 horas como para los siguientes siete días en un sistema de mal tiempo que actualmente afecta la costa de Florida, sobre aguas del Atlántico.
.jpeg&w=1280&q=75)
Hasta el momento, este disturbio meteorológico se presenta desorganizado,
generando una atmósfera inestable que resulta en tormentas dispersas en buena parte de la península floridana.
Vigilantes del Tiempo.jpeg&w=1280&q=75)
Al mismo tiempo, sobre el Golfo se mantiene un débil sistema de alta presión en el sector norte-central. Se prevé que el área de mal tiempo que afecta a Florida
migre hacia el oeste entre el miércoles y el viernes, acercándose al noreste del Golfo.
Vigilantes del Tiempo.jpeg&w=1280&q=75)
Con este desplazamiento, la alta presión en el Golfo y el sistema en desarrollo podría favorecer
una leve organización adicional, incrementando la intensidad del viento y las lluvias en la región noreste y centro-norte del Golfo de México.
Vigilantes del Tiempo.jpeg&w=1280&q=75)
En estos momentos, los principales modelos meteorológicos, como el GFS y el ECMWF, no muestran señales claras de desarrollo tropical. Ambos modelos solo anticipan lluvias desorganizadas, aunque existen proyecciones que sugieren la posibilidad de rotación a bajos niveles una vez que el sistema cruce hacia el Golfo.
Vigilantes del Tiempo.jpeg&w=1280&q=75)
El jefe de meteorología de Univision 45, Gastón Heredia, explica que será necesario esperar a que
esta zona de inestabilidad llegue al Golfo para determinar si se mantiene desorganizada, como sucedió en episodios anteriores, o si logra posicionarse de forma más favorable, incrementando así su potencial de desarrollo.
Vigilantes del Tiempo