Equipo de voleibol de Cuba queda fuera de torneo en Puerto Rico tras visa denegada por EE.UU.

La negativa de visas impide que la selección femenina de voleibol participe en una competencia clave para su clasificación internacional. Las jugadoras cubanas se prepararon durante meses para un torneo al que ahora no podrán asistir por falta de visa.

Por:
Univision
El Departamento de Estado (DOS) emitió una aclaración sobre la medida de la administración Trump, que entró en vigor este lunes y que impone prohibiciones de visa a ciudadanos de 12 países y restricciones a otros siete, entre ellos Cuba y Venezuela. “No hay planes para revocar ni cancelar visas ya otorgadas a personas de estos países designados”, explicó la portavoz Natalia Molano. El abogado de inmigración José Guerrero también se pronunció al respecto. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Así se aplicará la nueva medida de restricciones y prohibiciones de visas a 19 países

SAN JUAN, Puerto Rico.- La selección nacional femenina de voleibol de Cuba no podrá competir este mes en el torneo NORCECA Women’s Final Four, que se celebrará en Manatí, debido a la negativa del gobierno de Estados Unidos para otorgarles visas.

La decisión, producto de nuevas restricciones migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, representa un duro golpe para las aspiraciones deportivas del equipo caribeño.

PUBLICIDAD

El anuncio fue hecho por la Federación Cubana de Voleibol, que detalló que fueron rechazadas las solicitudes de visado de las 12 jugadoras, un árbitro y varios entrenadores.

La noticia ha generado consternación dentro del equipo, ya que el torneo es crucial para acumular puntos que permiten la clasificación a la prestigiosa Volleyball Nations League.

“La decepción es enorme porque entreno todos los días pensando en este torneo”, expresó a AP la jugadora Laura Suárez. “Cada hora de entrenamiento ha sido para esto, y no poder participar en la competencia a la que me he preparado es muy frustrante”.

Además de Cuba, el torneo contará con la participación de Puerto Rico, México y Costa Rica. Más allá del prestigio, lo que está en juego son puntos esenciales para el ranking internacional. “Nos afecta mucho no poder competir porque ese torneo da puntos que mejoran nuestra posición”, añadió Dayana Martínez, otra integrante del equipo.

Denegación de visa dificultará la clasificación internacional del equipo femenil de Cuba

El entrenador del conjunto, Wilfredo Robinson, advirtió que esta ausencia podría tener consecuencias a largo plazo. “La competencia otorga puntos por cada partido, y al final todo suma. En septiembre hay otro torneo, pero si llegamos necesitando 80 o 100 puntos, no vamos a poder lograrlo”, explicó.

La decisión de negar las visas ocurre tras la inclusión de Cuba en una lista de 12 países cuyos ciudadanos enfrentan nuevas restricciones para entrar a EE.UU. o sus territorios. La lista, que comenzó a aplicarse en junio, incluye también a Afganistán, Irán, Venezuela, la República del Congo y otras naciones.

PUBLICIDAD

La medida ha sido criticada por el gobierno cubano. El canciller Bruno Rodríguez calificó en su cuenta de X (antes Twitter) la política como parte de una “lista racista y xenófoba de restricciones de visas”.

La frustración también está alimentada por el pasado ganador de la selección femenina cubana. El equipo ganó los campeonatos mundiales de 1994 y 1998, y obtuvo medallas de oro en tres Juegos Olímpicos consecutivos: Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000.

El impacto de esta medida podría extenderse a otros equipos y atletas cubanos que dependen de competencias en suelo estadounidense para clasificar a campeonatos internacionales, incluida la próxima cita olímpica en Los Ángeles 2028.

Con información de AP.

Te podría interesar:

El cantante mexicano
<b> Javier Rosas</b> 
<b>canceló</b> sus presentaciones en 
<b>Washington</b> y 
<b>Minnesota</b> debido a 
<b>la revocación de su visa</b>. El artista, conocido por
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/grupo-fugitivocomo-la-afinidad-del-narco-por-la-musica-regional-mexicana-ha-cobrado-una-sangrienta-factura-a-algunos-de-sus-exponentes" target="_blank">interpretar narcocorridos</a></b> junto a 
<b>su banda Artillería Pesada</b>, tenía previsto presentarse este 1 de junio en Toppenish, Washington, y en Minnesota, el proximo 6 de junio.
El caso de Javier Rosas es el más reciente de 
<b>un listado</b> en el cual también 
<b>aparecen Los Alegres del Barranco</b>. Contra esta agrupación mexicana, la fiscalía de Jalisco abrió una investigación por apología al delito y alabar a un criminal, después de que mostraran fotos de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto.
<br>
<br>Nemesio Rubén Oseguera, alias ‘El Mencho’, es buscado por el gobierno de Estados Unidos, el cual ofrece 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-mencho-expolicia-eeuu-ofrece-15-millones-captura" target="_blank">15 millones de dólares de recompensa</a></b> por su captura.
A 
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/los-alegres-del-barranco-vinculados-proceso-apologia-delito" target="_blank">Los Alegres del Barranco</a></b>, el Departamento de Estado de Estados Unidos les revocó sus visas por presumir las imágenes de 'El Mencho' en sus conciertos. Lo consideraron una promoción de actividades que representan un riesgo para la seguridad.
<br>
<br>La revocación de sus visas provocó la cancelación de presentaciones programadas, como una en Tulsa, Oklahoma, el 4 de abril de 2025.
En el caso de Javier Rosas, el cantante expresó que se trata de un “proceso administrativo” por parte de las autoridades estadounidenses.
Otro caso reciente es el de 
<b>Grupo Firme</b>, quienes informaron a través de sus redes sociales la cancelación de uno de sus conciertos en California debido a problemas con sus visas y las de su equipo.
<br>La presentación estaba programada para el 1 de junio, en el Valle de Napa, como parte de 'La Onda Fest'.
<br>Al igual que Javier Rosas, el grupo señaló en un comunicado que se trata de un proceso administrativo: “Actualmente, las VISAS de Grupo Firme y el equipo de Music VIP se encuentran en 
<b>proceso administrativo</b> por parte de la Embajada de los Estados Unidos.”
Otro artista afectado recientemente fue 
<b>Lorenzo de Monteclaro</b>, de 86 años, quien enfrentó complicaciones migratorias durante la gira de despedida de la cantante Chelo, titulada 'El adiós de una grande', en Texas. Esto se debe a que aún está en espera de la documentación requerida para ingresar a Estados Unidos.
El caso más sonado es el de 
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/cancelan-visa-trabajo-julion-alvarez-estados-unidos">Julión Álvarez.</a></b> El cantautor mexicano, conocido como 'El Rey de la Taquilla', ya había tenido problemas con su visa en 2017, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en una lista de personas sancionadas por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esto llevó a la revocación de su visa y la prohibición de entrada al país, además de la censura de su música en plataformas digitales como Spotify y YouTube.
Resueltos sus asuntos, Julión Álvarez comenzó a ofrecer presentaciones nuevamente en suelo estadounidense. El sábado 24 de mayo estaba supuesto a presentarse en Arlington, Texas, pero todo quedó montado en la arena, pues le cancelaron la visa. Se esperaban más de 50,000 asistentes. “Desgraciadamente, nos pesa que era un evento agotado. El escenario ya estaba montado. Parte del personal ya estaba trabajando”, expresó el equipo del artista.
Álvarez ha rechazado las acusaciones, pero estas medidas reflejan la postura de Estados Unidos frente a artistas asociados con actividades ilícitas.
De otra parte, están los casos de personalidades mexicanas, como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/gobernadora-de-baja-california-desmiente-tener-cuentas-bancarias-en-estados-unidos-fuentes-confirman">Marina del Pilar Ávila Olmeda.</a> </b>La gobernadora de Baja California, afiliada al partido Morena, confirmó que tanto a ella como su esposo, Carlos Torres Torres, exdiputado panista y actual coordinador de proyectos estratégicos en su gobierno, les revocaron sus visas estadounidenses.
El alcalde de Matamoros, José Alberto Granados Fávila, fue retenido e interrogado por el FBI y la DEA el 18 de abril de 2025. Después, se le canceló la visa.
1 / 11
El cantante mexicano Javier Rosas canceló sus presentaciones en Washington y Minnesota debido a la revocación de su visa. El artista, conocido por interpretar narcocorridos junto a su banda Artillería Pesada, tenía previsto presentarse este 1 de junio en Toppenish, Washington, y en Minnesota, el proximo 6 de junio.
Imagen Ethan Miller