Niña resulta herida de bala en un tiroteo en un centro comercial de Baltimore

Una niña de 7 años fue hospitalizada tras recibir un disparo en un centro comercial de Baltimore durante un altercado entre grupos, según informaron las autoridades.

Por:
Univision
Autoridades investigan un tiroteo en el noreste de Washington DC que dejó una persona muerta y al menos cinco heridos, entre ellos menores de edad. La jefa de policía del Distrito de Columbia, Pamela Smith, dijo que los sospechosos de la balacera huyeron en un sedan Toyota azul claro con placas de papel.
Video Tiroteo en el noreste de DC deja una persona muerta y cinco lesionados, dos niños entre ellos

Una niña de 7 años fue hospitalizada el sábado después de recibir un disparo en un centro comercial de Baltimore.

La policía de Baltimore informó que el incidente ocurrió en el centro comercial Mondawmin, donde dos grupos tuvieron un altercado. Durante la confrontación, un hombre no identificado disparó un tiro mientras escapaba, alcanzando a la niña en la parte superior del cuerpo.

PUBLICIDAD

La niña, que se encontraba en el centro comercial con su madre, n o era el objetivo previsto de la violencia, según las autoridades.

Tras el incidente, la niña fue trasladada de urgencia al hospital, donde se encuentra en condición crítica pero estable, según indicó la policía el sábado por la noche.

Las autoridades continúan buscando al sospechoso relacionado con el tiroteo.

Este incidente se suma a una serie de episodios de violencia registrados en el centro comercial Mondawmin.

En un incidente anterior en diciembre, un hombre resultó herido de bala en el tobillo en el estacionamiento del centro comercial durante un tiroteo entre dos grupos de adolescentes.

Te puede interesar:

“Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista mexicano Roberto Márquez, quien creó un mural en Baltimore en recuerdo de los trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key el mes pasado.
En el recuerdo plasmado con pintura en uno de los muros de Baltimore, se ven manitas con el color de la sangre, que han querido imprimir quienes hoy lloran la pérdida de un ser querido.
"Te amamos, tío" y otras expresiones de amor han salido de quienes han llegado hasta el lugar, a falta de una tumba dónde recordarlos.
Hay también cruces y velas en el sitio. Ambos elementos quieren brindar la esperanza de que los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-victimas-colapso-puente-francis-scott-key-fotos" target="_blank">seis trabajadores hispanos que murieron</a></b> en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/barco-golpea-puente-key-derrumbe-buscan-personas-rio" target="_blank">colapso del puente Francis Scott Key</a></b>, puedan descansar en paz.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/muertos-hispanos-muertos-colapso-francis-scott-key-baltimore" target="_blank">Eran latinoamericanos</a></b>, nacidos en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Por eso, las banderas de sus países también se han hecho presentes.
Sus familiares han querido llevar 
<b>botas, cascos y chalecos </b>al sitio donde se les rinde homenaje. Estos aditamentos de trabajo nos recuerdan que las víctimas de este tragedia 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-construccion-colapso-puente-francis-scott-key" target="_blank">se encontraban laborando</a></b> cuando la muerte los alcanzó.
A pesar de que este punto en Baltimore ayuda como 
<b>válvula de escape ante el dolor </b>de quienes han perdido seres queridos, también se mantiene firme la exigencia de tener los cuerpos que no han logrado ser recuperados.
De izquierda a derecha: 
<b>Maynor Yassir Suazo Sandoval</b>, de 38 años de Honduras; 
<b>Dorlian Castillo Cabrera</b> de Guatemala; 
<b>José Mynor López</b> padre de dos menores y todavía desaparecido; 
<b>Carlos Hernández</b>, mexicano de 24 años; 
<b>Miguel Luna</b> padre de tres hijos de El Salvador; 
<b>Alejandro Hernández Fuentes</b>, de 35 años, natural de Veracruz, México.
Los restos de tres de los seis trabajadores que han sido dados por muertos, ya 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/hermano-afirma-hallaron-cuerpo-maynor-yasir-suazo-sandoval" target="_blank">han sido rescatados</a></b> de la profundidad del río Patapsco; faltan todavía tres cuerpos por localizar.
<b>México</b> fue la primera nación latinoamericana que, tras la desgracia, informó que sabía que nacionales de ese país habían sido afectados por el desplome del puente.
Luego llegó la trágica noticia para familias de Centroamérica. Así, supimos que las víctimas eran 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/recuperan-dos-cuerpos-colapso-puente-francis-scott-key" target="_blank">Alejandro Hernández Fuentes (mexicano), Dorlian Ronial Castillo Cabrera (guatemalteco)</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/maynor-sandoval-padre-dos-presumen-muerto-derrumbe-puente-baltimore" target="_blank">Maynor Yassir Suazo Sandoval (hondureño)</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-victimas-colapso-puente-francis-scott-key-fotos" target="_blank">José Mynor López (guatemalteco), Carlos Hernández (mexicano) y Miguel Luna (salvadoreño)</a></b>.
El amor de las familias por sus seres queridos convive ahora con el dolor de una pérdida inesperada, en un episodio que se ha prolongado de manera agónica.
"Todavía estamos trabajando para las familias, mi corazón está con ellas. 
<b>Estos no son cuerpos, son personas </b>y estamos haciendo todo para recuperarlas", dijo a Univision Washington DC un comandante de la Guardia Costera.
1 / 13
“Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista mexicano Roberto Márquez, quien creó un mural en Baltimore en recuerdo de los trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key el mes pasado.