Niño que jugaba con su regalo de Navidad en Fajardo muere en accidente con conductor de 89 años

Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Fajardo investigan un accidente en el barrio Las Croabas, en el cual un conductor de 89 años perdió el control de su auto y chocó, causando la muerte de un niño de 7 años que jugaba frente a su casa este 25 de diciembre, día de Navidad.

Por:
Univision
Sheila Nevárez continúa buscando justicia tras la muerte de su hijo Javier Cordero, de 16 años, a manos de la policía de Puerto Rico. En el momento del incidente, el joven estaba desarmado e intentaba huir durante una persecución a un vehículo reportado como robado y seis oficiales le dispararon 60 veces, impactándolo en 16 ocasiones. Te recomendamos: Padre e hija mueren atropellados por un ladrón en medio de una persecución policial.
Video Recibió 16 tiros de la policía: exigen justicia por la muerte de un joven hispano de 16 años

FAJARDO. - Un conductor de 89 años perdió el control de su auto provocando un accidente que le arrebató la vida a Diego José Aponte, un niño de 7 años que jugaba este día de Navidad en el patio de la casa de un familiar, en Las Croabas, en Fajardo. Eran casi las 2:00 de la tarde, cuando el pequeño fue trasladado a un hospital cercano, donde fue declarado muerto.

Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Fajardo investigan el accidente, reportado a la 1:52 de la tarde.

PUBLICIDAD

Preliminarmente se indicó que el conductor, identificado por la policía de Puerto Rico como Francisco Rey, subió a la casa donde estaba el niño, en la calle Medusa, del sector La Roca, en Las Croabas. Allí no lo esperaban, por lo que se especuló que tal vez se había confundido, pues reside muy cerca.

Rey tenía que frenar, pero aceleró y chocó contra una camioneta junto a la cual estaba el pequeño Diego, estrenando el 'blower' para las hojas que Santa Claus le acababa de regalar. La camioneta pilló al niño contra una pared, provocándole heridas mortales.

Diego José Aponte era hijo único y se reportó que fue su madre, Amanda Velásquez, quien le practicó técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (CRP) hasta que llegó al hospital Caribbean Medical Center, donde intentaron salvarlo, pero fue imposible.

Según la División de Patrullas de Carreteras de Fajardo, el conductor no abandonó la escena y el caso se mantiene bajo investigación.

También te puede interesar:

<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/exceso-equipaje-cuba-aeropuerto-internacional-miami" target="_blank">La situación en Cuba se agrava con la escasez de alimentos, de combustible y constantes apagones</a></b>. Además, este 23 de diciembre, se registró un temblor de intensidad 6.1, que afectó viviendas y propiedades del gobierno. En medio de este panorama, hay quienes exhiben inflables gigantes de personajes como Santa Claus, invitando a recordar la alegría y esperanza de 
<b>la temporada navideña</b>.
Los días 24 y 25 de diciembre, por tradición, las familias cubanas se reúnen para compartir "una buena cena", según 
<b>explica Yamilet García</b>. Unos se encargan de llevar arroz y otros los frijoles, para reducir los gastos.
Las familias hacen planes para intentar pasar estas fechas lo mejor posible, dentro de las circunstancias, sabiendo que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/autoridades-reportan-nuevo-apagon-masivo-toda-cuba-tercero-dos-meses" target="_blank">la principal planta generadora de energía en Cuba puede fallar en cualquier momento.</a></b>
Algunos tendrán que decidir si ir a cenar o perder su lugar en la fila de espera para que llegue combustible a las bombas y les permitan comprar, para usar sus autos.
Sin importar el desafío, hasta el 6 de enero, los cubanos pueden pasar por el municipio
<b> Diez de Octubre,</b> en La Habana, donde los dueños de una propiedad presumen enormes inflables con personajes navideños como Santa Claus y el Grinch, además de 
<b>muñecos de nieve, venados</b> y una versión especial de Hello Kitty.
Encontrar la casa no es difícil, pues grita Navidad desde la esquina de las calles
<b> </b>San Benigno y Santa Irene.
La tradición comenzó en 2020 y aunque hay reportes de que supuestamente los habitantes de la propiedad han enfrentado problemas con vecinos y autoridades en Cuba, lo cierto es que allí permanecen estos inflables gigantes, como los que presumen algunas casas en Florida.
El dirigente de la revolución cubana, 
<b>Fidel Castro </b>(1926-2016), limitó los festejos navideños desde 1969 al 1998, justo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/el-vaticano/francisco-tercer-pontifice-que-viaja-a-cuba" target="_blank">antes de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba</a></b>.
Poco a poco la celebración de la Navidad retomó terreno en suelo cubano, donde ahora 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/cuba-pone-fin-a-subsidios-de-la-libreta-de-abastecimientos-entre-otras-medidas-drasticas" target="_blank">las necesidades son tantas, que no todos pueden siquiera soñar con un arbolito</a></b>.
Cuando hay servicio eléctrico, encienden luces navideñas en la propiedad, complementando el despliegue de los inflables. Un espectáculo inusual en La Habana.
El 6 de enero de 2025, en algún punto del Día de los Reyes, los habitantes de la propiedad salen a la calle y regalan dulces a los niños.
1 / 11
La situación en Cuba se agrava con la escasez de alimentos, de combustible y constantes apagones. Además, este 23 de diciembre, se registró un temblor de intensidad 6.1, que afectó viviendas y propiedades del gobierno. En medio de este panorama, hay quienes exhiben inflables gigantes de personajes como Santa Claus, invitando a recordar la alegría y esperanza de la temporada navideña.
Imagen YAMIL LAGE/AFP via Getty Images