Protesta
“No Kings”: Miles protestan en el sur de California contra las políticas migratorias y militares de Trump
Miles de personas tomaron calles de Los Ángeles y las principales ciudades de sur de California para protestar contra las políticas migratorias, el uso de la Guardia Nacional y el desfile militar de Trump en Washington.

Miles de personas se congregaron este sábado en las principales ciudades del sur de California para protestar contra Trump y su desfile militar, bajo el lema “No Kings”, denunciando la militarización y las redadas de inmigración, sobre todo en Los Ángeles.
.jpeg&w=1280&q=75)
La movilización en Los Ángeles inició a las 10:30 a.m. en Broadway, avanzando hacia Pershing Square, donde miles de personas se reunieron con tambores nativos y presentaciones culturales en rechazo a Trump.
.jpeg&w=1280&q=75)
Manifestaciones paralelas ocurrieron en Long Beach, Santa Mónica, Pasadena, Studio City y San Diego, donde comunidades locales alzaron la voz contra las redadas de ICE y la presencia de la Guardia Nacional.
.jpeg&w=1280&q=75)
En Pasadena, el alcalde Víctor Gordo respaldó la marcha “No Kings” y pidió unidad y protesta pacífica; cientos de personas acudieron a Lake Avenue con pancartas contra las políticas antimigrantes de Trump.

Las protestas coinciden con el desfile militar en Washington, el aniversario del Ejército de EE. UU. y el cumpleaños 79 de Trump, un evento criticado por los manifestantes como “culto a la personalidad”.
.jpeg&w=1280&q=75)
El movimiento “No Kings” denuncia que la administración Trump ha militarizado las ciudades, atacado derechos civiles y permitido redadas masivas de inmigrantes en zonas como el condado de Los Ángeles.

Los Ángeles vivió tres puntos principales de concentración: entre Aliso y Temple; Alameda y Temple; y Spring Street entre 1st Street y Temple, todos rodeados de fuerte presencia policial preventiva.
Preguntamos a los manifestantes qué le dirían al presidente Donald Trump si tuvieran la oportunidad de platicar con él, sobre su políticas y recientes decisiones desde el gobierno federal.

La alcaldesa Karen Bass y el jefe de policía Jim McDonnell pidieron mantener la paz; advirtieron que cualquier acto violento podría ser usado como justificación para una intervención federal.

Las pancartas portaban frases como “Llevamos sueños, no peligro”, “Protestar no es un delito” y “Fuera ICE de Los Ángeles”, además de piñatas con la imagen de Trump coronado y cubierto con símbolos reales.

Los organizadores de “No Kings” aseguran que este movimiento busca frenar el autoritarismo y rechazar la concentración de poder en una sola figura, en referencia directa a las acciones de Trump.
.jpeg&w=1280&q=75)
Los círculos de danza y tambores nativos americanos marcaron el ambiente pacífico de la protesta, que incluyó presentaciones artísticas, discursos de líderes comunitarios y actividades culturales.

Pasadena fue una de las ciudades con alta participación; grupos de inmigrantes portaron banderas de países latinoamericanos, exigiendo respeto a sus derechos y el cese de las redadas de ICE.

En Grand Park, cientos de manifestantes se concentraron con pancartas y consignas, bloqueando parcialmente el tráfico en el centro de Los Ángeles, sin reportes de enfrentamientos con la policía.

El movimiento “No Kings” se replicó en varias ciudades de EE. UU., rechazando lo que consideran “un gobierno que actúa como monarquía” y la instrumentalización militar de las festividades patrióticas.

Las protestas se mantuvieron pacíficas hasta las 2:00 p.m., momento en que las autoridades reportaron solo detenciones menores por obstrucción de vía pública, sin mayores incidentes de violencia.

Los organizadores reiteraron su llamado a continuar las protestas durante toda la semana, exigiendo un alto a las redadas, la militarización de las ciudades y la salida inmediata de ICE de California.
La jornada de protestas es en rechazo el desfile militar en Washington y las políticas de Trump. En Los Ángeles, tres concentraciones importantes se formaron en el centro de la cuidad. También hubo protestas en Long Beach, Santa Mónica y ciudades del condado de Orange.
Relacionados: