Una mujer a la que llamaremos María, porque pidió mantener su identidad en reserva, tiene 27 años y hace 10 años le diagnosticaron lupus, una enfermedad autoinmune y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos, pero sufre para abastecerse del medicamento que necesita ante la pandemia de coronavirus.
“No la quiero para el coronavirus, tengo lupus y la necesito”: el duro camino para quienes se tratan con hidroxicloroquina
La mexicana María relata lo difícil que es conseguir el medicamento que requiere su condición. El fármaco está agotado luego que fuera recomendado por el presidente Trump para tratar el covid-19, aunque todavía no hay evidencia científica de su efectividad.
Su reumatóloga le recetó hidroxicloroquina, un químico que fue utilizado para tratar la malaria y que en dosis no controladas puede ser mortal para el humano. Dicho medicamento alivia los síntomas del lupus y ahora está en desabasto en México y Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump, recomendó el medicamento para combatir el Covid-19.
María ha recorrido las farmacias de Monterrey, México, y también le ha pedido a sus familiares en San Antonio, Texas que busquen el fármaco porque sin él su sistema inmune se ve comprometido.
Localizar el medicamento es el primer reto con el que se topa María. El segundo desafío es obtenerlo.
“Mis días se van en buscar las pastillas. Cuando llego a una farmacia y entrego la receta me preguntan para qué la quiero, me piden el número de licencia de mi doctora, su número de teléfono y me cuestionan. Antes eso no pasaba. Tengo que explicarles que no la quiero para el coronavirus, la quiero porque tengo lupus y la necesito”, narra la mujer, quien admite que sus familiares desconocen sobre su padecimiento.
“A veces me creen y otras veces no me creen. Igual, que me dicen que no la tienen, no la venden no están vendiendo en grandes cantidades. La cantidad que ofrecen una vez llegue a las farmacias son pocas, a mi me durará solo unos seis a 10 días”, agrega.
La especialista que atiende a María ya le ha dicho que necesita tomarla cuanto antes y no dejar el tratamiento hasta nuevo aviso. “Ahora más que nunca tienes que conseguirlo”, recuerda María que le dijo.
Los medicamentos antimaláricos como lo es el que necesita María son recetados, más a menudo, para las lesiones de la piel, ulceras bucales y dolor en las articulaciones. También pueden ser efectivas en personas con formas leves de lupus cuando la inflamación y la coagulación son preocupantes. Los antimaláricos mejoran el lupus disminuyendo la producción de anticuerpos, según la Fundación de lupus en América.
Pese a que Trump ha recomendado en más de una ocasión el uso de este fármaco, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, también uno de los principales asesores en salud pública del mandatario, dijo que la hidroxicloroquina no estaba aprobada para combatir el coronavirus.
Por lo que este medicamento no se recomienda actualmente como tratamiento para el coronavirus en este momento porque no hay suficiente evidencia de que sea eficaz para este propósito.
FDA autoriza el uso limitado y bajo control de dos medicamentos contra la malaria para tratar el covid-19
La Administración de Alimentos y Medicamentos ( FDA ) recientemente autorizó el uso limitado de emergencia de dos medicamentos contra la malaria, que el presidente Donald Trump ha promocionado, para tratar el coronavirus.
En un comunicado publicado el domingo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos detalló donaciones recientes de medicina a un acopio nacional, incluidas la cloroquina e hidroxicloroquina, ambas investigadas como potenciales tratamientos del covid-19.
El comunicado de la FDA dice que las firmas Sandoz, Novartis y Bayer donaron 30 millones de dosis de sulfato de hidroxicloroquina "para su posible uso en el tratamiento de pacientes hospitalizados con covid-19 o para su uso en ensayos clínicos".
El documento dice que la FDA permitió que "se distribuyan y sean recetados por los médicos a los pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con covid-19, de manera apropiada, cuando no se disponga de un ensayo clínico o no sea factible".
Varios investigadores incluido Anthony Fauci, el principal experto de enfermedades infecciosas, han pedido al público ser cauteloso hasta que ensayos clínicos validen estudios más minuciosos.
Información importante sobre el coronavirus en San Antonio:
- Si tiene dudas o preguntas relacionadas al desempleo o trabajo, puedes encontrar más información aquí.
- Si tienes preocupación sobre el pago de tu renta, puedes encontrar más información aquí.
- Si te sientes ansioso, preocupado y necesitas ayuda psicológica, puedes encontrar más información aquí.
- Si haz visto un aumento de precios en los artículos y productos durante la crisis del coronavirus, puedes encontrar información sobre dónde denunciar este tipo de actos aquí.















