"Nosotros necesitamos que esas víctimas vengan ante nosotros": Justicia pide que denuncias de acoso sexual se hagan ante las autoridades

La secretaria de Justicia Denise Longo Quiñones informó que un equipo de trabajo de la agencia ya investiga las alegaciones que se hicieron en las redes sociales sobre un alegado patrón de acoso sexual por parte de varias jóvenes, algunas menores de edad, contra empresarios locales.

Por:
Univision
La secretaria de Justicia confirmó que su equipo está trabajando con las autoridades locales y federales en la investigación, y exhortó a los padres y familiares de las menores a ayudarlas a hacer las denuncias.
Video Piden que denuncias de patrón de acoso sexual contra menores y mujeres se hagan a las autoridades

Ante el referido de la gobernadora Wanda Vázquez, la secretaria del Departamento de Justicia, Dennise Longo Quiñones, hizo un llamado a todas las víctimas de acoso sexual por internet a que se comuniquen con las autoridades para denunciar la conducta y asistir en el procesamiento de los responsables.

"Nosotros necesitamos que esas víctimas vengan ante nosotros, para darnos información, para prestarnos su testimonio", dijo la secretaria Longo Quiñones en entrevista radial por WKAQ 580.

PUBLICIDAD

"Sin el testimonio y disponibilidad de las víctimas y testigos para participar de los procesos, conducta tan reprehensible como la reseñada en los medios puede quedar impune", añadió Longo en un comunicado de prensa.

La titular de la agencia también informó que un equipo de trabajo de la agencia ya investiga las alegaciones que se hicieron en las redes sociales sobre un alegado patrón de acoso sexual por parte de varias jóvenes, algunas menores de edad, contra empresarios locales.

"Aquí ya se han asignado recursos para que atiendan esta situación, agentes ingestigadores están envueltos, están trabajando el caso", dijo la secretaria.

Recursos de ayuda:


  • Línea de Orientación a Víctimas de Delitos Sexuales del Negociado de la Policía de Puerto Rico: 787-343-0000 y 787-343-2020 o escribiendo a saic@policia.pr.gov
  • Servicio de Inmigración y Control de Aduanas e Investigaciones de Seguridad Nacional en Puerto Rico (ICE-HSI, por sus siglas en inglés): 787-729-6969
  • Unidad de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Justicia y la División de Coordinación de Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores: uicc@justicia.pr.gov
  • De igual manera, las víctimas o testigos también pueden escribir a: justiciaparatodos@justicia.pr.com o llamar a las oficinas regionales de la agencia.
  • Bayamón (787) 633-9474
  • San Juan (787) 633-9680
  • Carolina (787) 633-9630
  • Arecibo (787) 633-9634
  • Caguas (787) 633-9628
  • Fajardo (787) 633-9631
  • Humacao (787) 633-9657
  • Guayama (787) 633-9652
  • Ponce (787) 633-9679
  • Aibonito (787) 633-9683
  • Utuado (787) 633-9621
  • Aguadilla (787) 633-9602
  • Mayagüez (787) 633-9659
PUBLICIDAD

“Todas estas agencias de ley y orden, a nivel estatal y federal, estamos en comunicación y disponibles para tomar acción", concluyó la secretaria.
También te puede interesar

El acoso sexual es una forma de discriminación que viola el 
<a href="https://www.eeoc.gov/laws/statutes/titlevii.cfm">Título VII del Civil Rights Act de 1964</a>, que se aplica a patronos con 15 o más empleados. El U.S Equal Employment Opportunity Commission lo define como 
<b>avances sexuales mal recibidos, pedidos de favores sexuales y otras conductas verbales o física de naturaleza sexual</b>, cuando estas afectan, implícita o explícitamente el trabajo de un individuo, interfieren en su rendimiento en el trabajo o crean un ambiente de intimidación, hostil u ofensivo.
Existen dos formas de acoso sexual en el trabajo: uno que hace el ambiente laboral sea hostil o intimidante; y otro en el que una decisión laboral (ascenso, asignación de trabajo o incluso el despido) depende de la sumisión de la víctima.
En el hostigamiento sexual, 
<b>la víctima no tiene que ser del sexo opuesto del ofensor</b>, quien tampoco debe ejercer necesariamente el rol de supervisor. También puede tratarse de un compañero de trabajo, jefe de otra área o incluso alguien que no sea un empleado.
<b>El acoso no tiene que ser de naturaleza sexual netamente</b>. También incluye comentarios ofensivos sobre el género de una persona, siempre que ocurran de una forma sistemática y que genere un ambiente de trabajo hostil.
Una de cada tres mujeres ha sido víctima de acoso sexual en el ambiente de trabajo, según una encuesta realizada por la revista Cosmopolitan a sus lectoras en 2015. Sin embargo, más del 70% optó por no reportarlo.
A menos de que el hostigamiento sexual esté relacionado con una decisión laboral, o de que la ofensa sea extremadamente severa, 
<b>los incidentes aislados de acoso no bastan como evidencia de que exista un ambiente hostil en el trabajo</b>, pues es necesario que exista un patrón en la conducta, establece el 
<a href="https://www.eeoc.gov/">U.S Equal Employment Opportunity Commission</a>.
Otras personas distintas a la víctima pueden reportar el hostigamiento sexual, siempre que se vean afectados por la conducta ofensiva en el ambiente de trabajo.
En la mayoría de los casos, la víctima tiene hasta 180 días, desde que ocurrió el acoso, para hacer una denuncia ante la Equal Employment Opportunity Commission. No hace falta contratar a un abogado. La página web de esa entidad ofrece instrucciones. Después de eso, el ente notificará al patrono y comenzará la investigación.
Muchos se inhiben de denunciar porque temen perder su trabajo, pero debes saber que el Título VII establece que 
<b>es ilegal que el patrono tome represalias contra un individuo por denunciar hostigamiento sexual en el trabajo</b> o por participar como testigo en una investigación por discriminación.
Si crees que estás siendo víctima de acoso sexual, la American American Association of University Women recomienda que primero sigas las políticas establecidas en el manual de la empresa para casos de acoso sexual (si existen). 
<b>Escribe los hechos y anota los detalles: hora, lugar de cada incidente, lo que se dijo o hizo, quién vio esas acciones</b>. También aconsejan que expliques al acosador el comportamiento que te molesta y que le pidas que se detenga. Si no te sientes cómodo para hacerlo, puedes pedir ayuda directamente a tu supervisor o al departamento de recursos humanos. Finalmente, introduce la denuncia en la Equal Employment Opportunity Commission.
Ante una denuncia, es posible que la Equal Employment Opportunity Commission intente alcanzar un acuerdo entre las partes, aunque también podría remitirlos a un mediador o proceder con una demanda en la corte federal si aplican ciertas condiciones. En algunos casos podría desestimar los cargos. Si esto ocurre, emitirá un documento llamado “carta de derecho a demandar”, con el cual la persona puede ir a la corte.
1 / 11
El acoso sexual es una forma de discriminación que viola el Título VII del Civil Rights Act de 1964, que se aplica a patronos con 15 o más empleados. El U.S Equal Employment Opportunity Commission lo define como avances sexuales mal recibidos, pedidos de favores sexuales y otras conductas verbales o física de naturaleza sexual, cuando estas afectan, implícita o explícitamente el trabajo de un individuo, interfieren en su rendimiento en el trabajo o crean un ambiente de intimidación, hostil u ofensivo.
Imagen iStock