Mueren 71 personas en accidente de avión en Colombia donde viajaba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense

Al siniestro sobrevivieron seis personas. El club iba a disputar la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional este miércoles. Como una de las posibles causas se evalúa que la aeronave se haya quedado sin combustible antes de llegar al aeropuerto de Rionegro, destino a donde se dirigía desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Por:
Univision
En la aeronave, que salió de Bolivia, viajaba la delegación de Chapecoense Real rumbo a Colombia para disputar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles. Según información oficial, los otros 71 pasajeros murieron.
Video Seis personas sobreviven al accidente de avión de Colombia

Solo seis personas lograron sobrevivir al accidente de un avión que se estrelló la noche de este lunes cerca de la ciudad colombiana de Medellín en el que viajaban 77 personas, casi todos miembros del equipo de fútbol brasileño Chapecoense, de acuerdo con información oficial de las autoridades aeronáuticas de Colombia.

Inicialmente se había informado de la muerte de 75 personas, pero la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Colombia redujo la cifra al comprobar que cuatro personas que aparecían en la lista de pasajeros no abordaron el avión.

PUBLICIDAD

La aeronave de la empresa LaMia salió de Bolivia rumbo a Colombia y se precipitó en una zona montañosa del departamento de Antioquia, según informó el aeropuerto colombiano José María Córdova, que presta sus servicios a la ciudad de Medellín.

El vuelo transportaba a la selección del Chapecoense Real, que disputaría la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles 30 de noviembre. También viajaba una delegación de 22 periodistas que iba a cubrir el evento deportivo, que fue suspendido.

La aeronave no explotó al precipitarse en una zona de difícil acceso, lo que permitió que seis personas sobrevivieran y pudieran ser rescatadas.

En un comunicado oficial, el aeropuerto detalló que lograron salir con vida tres jugadores, dos miembros de la tripulación y un periodista. En la tarde del martes las autoridades confirmaron que las labores de búsqueda y rescate habían finalizado al haber recuperado un total de 71 víctimas y atendido a seis sobrevivientes en centros asistenciales.

Colombia fletará dos aviones militares para la repatriación de los cadáveres.

Cientos de hinchas vestidos con los colores verde y blanco del club se congregaron en el estadio Arena Condá para digerir juntos la trágica muerte de varios futbolistas que hace horas habían logrado la mayor hazaña de su historia: llegar a la final de la Copa Sudamericana tras vencer a pesos pesados como Independiente y San Lorenzo de Argentina. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters)
El Chapecoense tiene previsto realizar esta semana un velorio colectivo en el estadio para honrar a los jugadores, técnicos y empleados que fallecieron en la peor tragedia del fútbol brasileño. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters)
Decenas de hinchas también rezaron en la catedral de San Antonio de Chapecó, una ciudad de unos 210,000 habitantes. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters)
Los seguidores del club fundado hace tres décadas improvisaron altares con camisetas del equipo, velas, flores y mensajes. En uno de ellos, escrito por un niño, se lee: "No se cansó de subir y ahora está en el cielo". (Foto de Paulo Whitaker/Reuters)
Veinte periodistas, de los 21 que acompañaban al Chapecoense en su trayecto hasta Medellín para enfrentarse al Atlético Nacional de Colombia, murieron en el siniestro registrado en la noche de este lunes. En la foto, familiares de uno de ellos, Guilherme Marques, lloran durante una misa realizada en Río de Janeiro. (Foto de Pilar Olivares/Reuters)
Familiares del periodista Marques se abrazan y lloran durante la misa. En total, 72 personas de las 77 que iban a bordo de la nave perdieron la vida en una zona montañosa de Antioquia, en el noroeste de Colombia. Al avión le restaban solo 17 kilómetros cuando cayó a tierra. (Foto de Pilar Olivares/Reuters)
Los hinchas en el estadio Arena Condá, donde se hará el "velatorio colectivo porque todas las personas quieren mostrar su apoyo, darse un abrazo", según dijo el vicepresidente del Chapecoense, Ivan Tozzo. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters)
1 / 7
Cientos de hinchas vestidos con los colores verde y blanco del club se congregaron en el estadio Arena Condá para digerir juntos la trágica muerte de varios futbolistas que hace horas habían logrado la mayor hazaña de su historia: llegar a la final de la Copa Sudamericana tras vencer a pesos pesados como Independiente y San Lorenzo de Argentina. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters)
Imagen PAULO WHITAKER/REUTERS

¿Falta de combustible?

Los equipos que trabajan en la zona también informaron que habían localizado las cajas negras del avión, aunque aún no han comenzado a analizar su contenido que pudiera explicar por qué la nave se estrelló.

Sin embargo, una de las primeras hipótesis es que la falta de combustible sea la causa del accidente pues minutos antes de perder contacto con la torre de control, el piloto pidió prioridad para aterrizar en el aeropuerto José María Córdova según confirmó la Aeronáutica Civil colombiana.

PUBLICIDAD

Al parecer, se estaba quedando sin combustible ya que llevaba sobrevolando el área largo rato porque la torre privilegió el aterrizaje de un avión de una aerolínea colombiana que reportó una situación anormal de vuelo, lo que habría creado una 'cola' de espera de varios vuelos. Esto se suma al hecho de que la aeronave no hizo escala en Bogotá para abastecerse de combustible.

La tripulación reportó fallas eléctricas a la torre de control antes del siniestro, dijo el director Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil.

El director de la aerolínea LaMia, el general Gustavo Vargas, le dijo al diario El Tiempo que si el piloto "consideraba que no tenía combustible, tenía que entrar a Bogotá a reabastecer. El aeropuerto de Bogotá, según el plan de vuelo, era el alterno para cualquier cosa. Antes de pasar Bogotá tenía que tomar la decisión; si estaba con buen combustible tenía que seguir, pero si alguna cosa pasaba con el combustible, debió entrar".


Rescate de los sobrevivientes

Aproximadamente a las 2:00 de la madrugada llegó a un hospital local el primer jugador de fútbol que fue rescatado: el defensa Alan Ruschel. "El deportista llegó en shock y preguntando por su familia. Autoridades médicas aseguraron que el paciente está estable", según reseñó el El Tiempo.

Al mismo centro médico fue trasladada con vida Ximena Suárez, una de las auxiliares de vuelo, quien también se encuentra estable, mientras que el guardameta Jackson Follmann fue llevado a otro hospital, donde horas más tarde fue sometido a una cirugía en la que tuvieron que amputar su pierna derecha. El otro portero del equipo, Marcos Danilo, quien fue hallado con vida, falleció a primeras horas de este martes.

PUBLICIDAD

De 22 periodistas deportivos que viajaban con la delegación del Chapecoense, entre reporteros de la cadena O Globo, Fox, RBC y AM, logró salir con vida el periodista Rafael Henzen.

Un avión se estrelló la noche de este lunes en Colombia, en la zona de Antioquia. En él viajaban 72 pasajeros, casi todos miembros del equipo de fútbol brasileño Chapecoense Real, y 9 tripulantes.
<br>
Equipos de rescate recuperan los cuerpos de las víctimas del accidente
Dos defensas, un portero, una azafata y un periodista han salido con vida del accidente aéreo en Colombia.
<br>
Equipo de rescate transportan a uno de los supervivientes del accidente de avión.
El jugador Helio Neto es atendido por paramédicos en la clínica San Juan de Dios en La Ceja, en el departamento de Antioquia
Trabajadores de rescate transportan el cuerpo de una víctima del accidente de avión cerca de Medellín.
El vuelo transportaba miembros del equipo de fútbol Chapecoense Real, que disputaría la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles 30 de noviembre. También viajaba una delegación de 22 periodistas que iban a cubrir el evento deportivo, que 
<b><a href="http://www.univision.com/deportes/futbol/copa-sudamericana/suspenden-la-final-de-la-copa-sudamericana-por-accidente-de-avion-del-chapecoense">ha sido suspendido</a></b>.
La aeronave de la empresa Lamia salió de un aeropuerto de Bolivia con rumbo a Colombia.
La aeronave no explotó al precipitarse en una zona de difícil acceso, por lo que pudieron salvarse algunas vidas.
<br>
El avión se estrelló en las montañas de Cerro Gordo, municipio de La Unión. En la imagen, los equipos de rescate en el lugar del siniestro.
Cuerpos de las víctimas del avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño Chapecoense.
Los equipos de rescate trasladan a algunas de las víctimas mortales del accidente, que se produjo cerca de Medellín.
Las difíciles condiciones meteorológicas han obligado a la Fuerza Aérea Colombiana a evacuar los cuerpos por aire.
Los equipos de rescate evacúan los cuerpos de las víctimas de la zona del accidente.
Rescate de una de las víctimas
1 / 15
Un avión se estrelló la noche de este lunes en Colombia, en la zona de Antioquia. En él viajaban 72 pasajeros, casi todos miembros del equipo de fútbol brasileño Chapecoense Real, y 9 tripulantes.
Imagen Getty

El diario El Colombiano explicó que en la madrugada de este martes se confirmó que una persona más fue rescatada con vida, aunque los organismos de socorro no precisaron su identidad. El diario El Tiempo también se hizo eco de la versión al indicar que en los últimos minutos rescataron a un herido debajo del fuselaje, al escuchar un quejido. Según las primeras informaciones, se trataría de Helio Hermito Zampier, defensa del club brasileño, quien fue trasladado a un centro médico.

Erwin Tumiri, técnico de la aeronave fue el sexto sobreviviente pese a que en un principio se llegó a informar de había muerto.

La mayoría de los pasajeros del vuelo eran parte de un equipo de fútbol brasileño que iba a disputar la final de la Copa Sudamericana. En el siniestro sobrevivieron seis personas y fallecieron 71.
Video En video: el momento del rescate de uno de los supervivientes del accidente de avión de Colombia

La empresa Flight Radar que mide el tráfico aéreo en tiempo real mostró el Twitter el modelo del avión, un Aerospace 146 británico, así como capturas de los radares en el momento en que se perdió la conexión.

La aeronave había despegado este lunes del Aeropuerto Internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Se esperaba que aterrizara en Medellín entre las 10:30 y las 11:00 de la noche.

El aeropuerto precisó que el incidente "se presentó en Cerro Gordo de la Unión, Antioquia", a 25 millas (40 kilómetros) del aeropuerto de destino, en una zona de difícil acceso a la que solo se puede llegar por vía terretre.

La aeronave formaba parte de la flota de la aerolínea boliviana LaMia desde octubre de 2013, pero había pasado por varios propietarios desde 1999, cuando hizo su primer vuelo.

PUBLICIDAD

Primeras reacciones

El equipo de fútbol colombiano Atlético Nacional, con el que estaba pautada la final de la Copa Suramericana, reaccionó inmediatamente al hecho a través de redes sociales, solidarizándose con la plantilla del Chapecoense.

Un video publicado en la página de Facebook del Chapecoense mostraba al equipo preparándose para tomar el vuelo el lunes en el aeropuerto internacional Guarulhos de Sao Paulo.

El presidente de Brasil, Michel Temer, manifestó en un comunicado difundido este martes sus condolencias por las víctimas. "Manifiesto mi solidaridad en esta hora triste que ha afectado a decenas de familias brasileñas", declaró Temer y agregó que están trabajando para ayudar a los familiares de las víctimas.

El club de la pequeña ciudad brasileña de Chapeco ascendió a la primera división del fútbol brasileño en 2014 por primera vez desde la década de 1970.

El vicepresidente del club, Ivan Tozzo, dijo que Chapecó, una ciudad de 200,000 habitantes del sur de Brasil, está de luto por el siniestro de Colombia. "Estamos muy tristes. Hay mucha gente llorando en nuestra ciudad, nunca pudimos imaginarnos esto", dijo a la cadena de cable TV.


Lea también:


En alianza con
civicScienceLogo