Accidentes
Lo hallaron un año después: las fotos del submarino ARA San Juan en el fondo del océano
Una compleja tecnología que comunica submarinos no tripulados fue utilizada por la empresa estadounidense Ocean Infinity para encontrar al submarino de la Armada argentina. La nave fue localizada a 2,624 pies de profundidad cerca de Comodoro Rivadavia.

Los tubos lanzatorpedos. Una de las 67,000 imágenes tomadas por la empresa estadounidense Ocean Infinity muestra la sección del frente del ARA San Juan. Varias naves autónomas no tripuladas fueron llevadas hasta el punto en el que presumían podía estar el submarino perdido y cada una de ellas guió a su vez a un minisubmarino. Estos barrieron el fondo de océano con sonares para construir imágenes de alta resolución.
@DefensaNAC/Twitter
La hélice y el eje del ARA San Juan. El submarino desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo mientras se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata, Argentina. La primera operación de búsqueda donde participaron expertos de España, Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Uruguay, Perú y otros países no dio resultados.
@Armada_Arg/Twitter
El buque Seabed Constructor. La empresa Ocean Infinity comenzó la nueva búsqueda a principios de septiembre de 2018. Desde el buque noruego Seabed Constructor, utilizado para la exploración del fondo marino, los especialistas de Ocean Infinity coordinaron la búsqueda de alta tecnología. Estuvieron acompañados de cuatro familiares de los tripulantes del ARA San Juan, que sirvieron de testigos de la operación.
TONY ASHBY/Getty Images
El lugar del hallazgo. La compañía Ocean Infinity encontró los restos del ARA San Juan a 2,624 pies de profundidad (800 metros), a unas 372 millas (600 kilómetros) de Comodoro Rivadavia, justo donde se había montado el centro de operaciones durante las búsquedas de noviembre de 2017.
@DefensaNAC/Twitter
La vela del ARA San Juan. Esta es la sección superior del submarino. El gobierno argentino informó que no tienen la tecnología necesaria para sacar la nave del fondo del mar. La decisión de lo que se hará con los restos del submarino quedó en manos de una jueza.
@Armada_Arg/Twitter
La flota de mini submarinos que encontró la nave perdida. Desde el buque Seabed Constructor se estableció una red de comunicación entre los USV Seaworker, botes no tripulados y los AUV Hugin 6000 (en la fotografía), unos pequeños submarinos autónomos utilizados para explorar el fondo marino.
@Armada_Arg/Twitter
El ARA San Juan (en una fotografía de 2010) es un submarino diesel-eléctrico de fabricación alemana y las razones de su hundimiento siguen siendo un misterio. Poco antes de que la Armada argentina perdiera rastro de la nave su comandante comunicó que había un fallo causado por la entrada de agua por un conducto de ventilación y que fue solucionado. Momentos después se perdió el rastro de la nave y varias agencias internacionales reportaron una explosión en la zona.
Argentina Navy/ApEl capitán de Navío Enrique Balbi, jefe del Departamento Comunicación Institucional de la Armada Argentina, explicó a los medios detalles del hallazgo con las fotografías. Ocean Infinity cobrará 7.5 millones de dólares por haber encontrado el submarino.
MARTIN ACOSTA/Reuters
El ARA San Juan entró en servicio en 1985 y en 2011 fue parte de un programa de reparaciones de naves de la Armada argentina. En la fotografía, varios trabajadores posando junto al submarino recién repotenciado en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) el 27 de septiembre de 2011.
Mario de Fina/ApRelacionados: