Abogado de Alex Saab no tiene permiso de Estados Unidos para representar a su cliente, pero sí ha salido en su defensa

Abelardo de la Espriella, abogado Alex Saab, no ha revelado cuándo renunció a la defensa de su cliente en cumplimiento de la ley del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, que requiere a residentes como él, una licencia para representar a personas sancionadas. (Read in English)

Gerardo Reyes 2020
Por:
Gerardo Reyes.
El polémico empresario colombiano Alex Saab fue detenido el pasado viernes en Cabo Verde. El hombre fue presentado ante un tribunal que evalúa su extradición a EEUU, donde es acusado de ser el presunto testaferro de Nicolás Maduro. Saab es el operador financiero más importante del régimen de Venezuela, pues le ha ayudado a evadir las acciones estadounidenses al colocar oro y petróleo en el mercado internacional, entre otras acciones. Más información aquí.
Video Las movidas del régimen de Nicolás Maduro para evitar la extradición de Alex Saab a EEUU

En julio de 2019, cuando el gobierno de Estados Unidos sancionó y encausó al empresario colombiano Alex Saab por su presunta participación en operaciones de lavado producto de la corrupción en Venezuela, su abogado colombiano publicó un comunicado de prensa en defensa de su cliente.

En el comunicado, con el logotipo de su oficina que muestra su nombre, el abogado Abelardo de la Espriella, reconoció la existencia de la sanción, pero reivindicó los derechos de Saab “a la presunción de inocencia y al debido proceso, los cuales asisten a él y a todos los seres humanos’’.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la ley de Estados Unidos, a estas alturas De la Espriella ya debía haber renunciado a la defensa de Saab. El abogado es un residente permanente de Estados Unidos y por lo tanto está obligado a obtener una licencia de la Oficina de Control de Bienes en el Exterior del Departamento del Tesoro ( OFAC) para representar a una persona sancionada.

Pero el pronunciamiento del mes de julio no contenía ningún anuncio de su renuncia. De la Espriella tampoco informó de la decisión en los meses siguientes, a pesar de sus prolíficos reportes en medios sociales sobre sus casos legales, opiniones políticas e incluso de sus videos cantando ópera.

De la Espriella, quien maneja una filial de su bufete legal en Coral Gables, ha sido residente permanente de Estados Unidos desde el 19 de junio de 2017, de acuerdo con la Green Card, conocida por Univision.

Por lo tanto, está obligado a obtener una licencia de OFAC para cualquier actividad en favor de Saab en cualquier parte del mundo, según le dijo un vocero de esa oficina a Univision.

De la Espriella le explicó a Univision que renunció a la defensa de Saab pero no precisó cuándo.

Hoy, de la Espriella declinó una entrevista con La W Radio, argumentando que no representa más a Saab.

Univision Investiga consultó a OFAC sin mencionar al abogado.

La entidad respondió en diciembre pasado que “el residente tiene que cumplir con las sanciones de Estados Unidos en cualquier parte que él o ella puedan estar, incluyendo un país que no sea Estados Unidos’’.


De la Espriella respondió a un correo de Univision diciendo que “desde el año pasado que Saab fue incluido en la lista OFAC y presentaron cargos su contra en Estados Unidos, dejé de atender sus procesos en Colombia, habida cuenta de mi condición de residente americano’’, respondió.

PUBLICIDAD

Y agregó: “También renuncié a la defensa de Saab, como consta en los respectivos procesos en Colombia’’.

El abogado explicó que, pudiendo obtener una licencia para cobrar unos honorarios que le quedó debiendo Saab, “no hice tal solicitud al Departamento del Tesoro y preferí perder el dinero’’.

Univision insistió con la pregunta de la fecha exacta de su renuncia a la defensa de Saab, pero De la Espriella no respondió.

“Deje de acosarme’’, le dijo al periodista.


OFAC explicó a Univision que los abogados no residentes ni ciudadanos de Estados Unidos pueden representar a un sancionado, siempre y cuando el pago no pase por el sistema bancario de Estados Unidos y “el ciudadano o residente de Estados Unidos no esté involucrado de ninguna manera".

De la Espriella se negó a comentar sobre este posible impedimento en el caso de que un abogado de su firma haya continuado con la representación de Saab y que los honorarios ingresen a la firma de la cual él es el principal accionista.

“Ustedes no me perdonan que lo haya demandado y los hubiese enfrentado’’, escribió de la Espriella en su respuesta.

En 2014, Saab demandó a Univision en la corte del condado de Miami-Dade por difamación a raíz de un artículo sobre su oscuro pasado. La demanda fue desestimada por un juez en diciembre de 2019. De la Espriella radicó en la misma corte en febrero de 2018 otra demanda también por calumnia en contra del presidente de noticias de Univision, Daniel Coronell, por una columna publicada en la revista Semana sobre el abogado.

PUBLICIDAD

La demanda está en curso.

Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<br>
En el peaje de Los Acacios, situado antes de llegar al puente Simón Bolívar, principal paso limítrofe entre los dos países, la Policía y Migración Colombia, instalaron puestos de control donde personal sanitario examinaba a los venezolanos, les tomaban la temperatura y les rociaban desinfectante antes de autorizarlos a seguir hacia su país.
De acuerdo con las autoridades colombianas, cerca de 600 venezolanos regresaron a su nación durante el pasado fin de semana a través de un corredor humanitario. "Estamos ayudando a los ciudadanos venezolanos a lograr su propósito de regresar a su país de origen, sin descuidar la seguridad sanitaria de nuestros habitantes", manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
Jesús Ocaña, uno de los venezolanos que decidió regresar dijo a la agencia AP muchos no han podido encontrar trabajo en un país donde los negocios siguen cerrados y la gente ha recibido órdenes de permanecer en sus casas a causa de la pandemia.
Migrantes venezolanos de regreso a su país caminan con sus pertenencia a las afueras de Bogotá, la capital de Colombia, el 6 de abril. Los viajantes se reúnen en caravanas ambulantes y se dirigen al cruce fronterizo en Cúcuta a pie, un trayecto 340 millas que puede tomar hasta 15 días. Otros han llegado a la frontera en autobues desde varias partes del país.
Los migrantes que están regresando a Venezuela representan un pequeño número del total que vive en Colombia. Se calcula que 1.8 millones de venezolanos viven en la vecina nación andina. En la foto un grupo de venezolanos todavía cerca de Bogotá, desde donde partieron el 6 de abril.
<br>
“Todos salimos de Venezuela con un sueño por delante”, dijo Ocaña, pero “nos quedamos sin trabajo, no tenemos cómo sustentarnos”. De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 4.5 millones de venezolanos han huido en los últimos años de su país, el cual sufre una profunda contracción económica y crisis humanitaria.
<br>
En Colombia rige desde el 25 de marzo una cuarentena nacional, por lo que miles de venezolanos que se ganaban el día a día como camareros, obreros, vendedores ambulantes o incluso pidiendo en las calles se quedaron sin fuente de ingresos. En la foto venezolanos en un descanso en la caminata hacía Cúcuta desde Bogotá, donde se han establecido más de 361,000.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo que recibirá a cualquier compatriota que regrese vía terrestre. Agregó que serán examinados rigurosamente en busca de síntomas del covi-19 y se mantendrán en cuarentena por 14 días como medida de precaución. “Aquí los vamos a recibir con amor”, afirmó.
"Yo prefiero pasar trabajo con mi mamá que pasar trabajo en otro país", dijo uno de los migrantes a la agencia EFE. En la fotografía un venezolano abrigado con la bandera su país en un descanso de la caminata a las afueras de Bogotá.
Según reseña la agencia AP, algunos venezolanos han publicado videos en las redes sociales en los que denuncian que fueron detenidos en la localidad fronteriza de San Antonio, luego de cruzar lado venezolano.
Una grabación muestra a decenas acostados en el suelo y algunos, entre ellos mujeres embarazadas, niños y ancianos, se quejaron de que tienen poco o nulo acceso a alimentos y agua. En esta fotografía, una autoridad de Colombia da instrucciones a los migrantes antes de continuar su regreso.
1 / 12
Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo