Aliados de Trump animaron a Bolsonaro a no aceptar la derrota antes del asalto al Congreso de Brasil

Aliados de Trump como Steve Bannon animaron al expresidente Jair Bolsonaro a no aceptar la derrota electoral. ¿Podría eso haber contribuido a los sucesos violentos en Brasil?

Por:
Univision
Las autoridades en Brasil retomaron el control de los edificios del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial luego de que fueran invadidos este domingo por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, descontentos con el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva. Los manifestantes dejaron cuantiosos daños y cientos de ellos fueron arrestados. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Un estela de destrucción: así quedaron los edificios invadidos por partidarios de Bolsonaro en Brasil

Tras el asalto al Congreso y al Tribunal Supremo de Brasil el domingo, los observadores se han apresurado a destacar la similitud con el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Además de eso, algunos se preguntan si podría haber sido inspirado -incluso instigado- por los aliados de Jair Bolsonaro en Estados Unidos, incluido Steve Bannon, el notorio exasesor de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Los vínculos entre Bolsonaro y el trumpismo no son ningún secreto. En noviembre, el expresidente estadounidense se reunió con el hijo de Bolsonaro en su club de Florida, Mar-a-Lago. Durante ese viaje, Eduardo Bolsonaro también habló con Bannon y el vocero de Trump, Jason Miller, según el diario The Washington Post. El periódico informó de que Bannon recomendó a Bolsonaro que impugnara los resultados para alentar a los manifestantes.

En las redes sociales, Bannon y otros han animado a la oposición incluso después de que el propio Bolsonaro pareciera aceptar los resultados y abandonara el país para pasar unas vacaciones en Orlando. Algunos críticos de Bolsonaro piden ahora que se le revoque el visado estadounidense.

El representante Joaquín Castro, demócrata en el comité de asuntos exteriores de la Cámara de Representantes, dijo a CNN que Bolsonaro "básicamente utilizó las mismas tácticas de Trump para inspirar a los terroristas domésticos a tratar de tomar el gobierno". También pidió que Bolsonaro sea "enviado de vuelta" a Brasil.

"Estados Unidos no debería ser un refugio para este autoritario que ha inspirado el terrorismo doméstico en Brasil", dijo Castro.

Este jueves se reveló el informe final del comité que investiga el asalto al Capitolio. Es un reporte de más de 840 páginas que se basa en los testimonios de 1,000 personas. En el documento se indica que Donald Trump participó en una conspiración criminal para revertir el resultado de las elecciones del 2020 y que no actuó para detener el ataque. Además, la comisión señala que quiere una ley que impida que cualquier vicepresidente pueda anular los votos electorales, entre otras cosas. Lee aquí más información sobre el informe final del comité que investiga el asalto al Capitolio.
Video ¿Qué dice el informe final del comité que investiga el asalto al Capitolio? Aquí las claves del reporte recién publicado

Bolsonaro aceptó a regañadientes los resultados de las elecciones

Pero no hay pruebas de que Bolsonaro participara en la planificación de los distrubios del domingo en Brasilia.

Bolsonaro emitió el domingo un breve comunicado en las redes sociales en el que lamentaba la violencia, pero negaba cualquier responsabilidad. A diferencia de Trump, Bolsonaro ha aceptado los resultados de las elecciones, aunque declinó asistir a la toma de posesión de Lula el primero de enero.

PUBLICIDAD

El gobierno de Biden ha expresado hasta ahora su apoyo al recién elegido presidente Luiz Inácio Lula da Silva, pero no ha hecho comentarios sobre la situación de Bolsonaro.

Biden dijo que esperaba seguir trabajando con Lula, que derrotó a Bolsonaro en unas reñidas elecciones el año pasado.

"Condeno el asalto a la democracia y a la transferencia pacífica de poder en Brasil. Las instituciones democráticas de Brasil tienen todo nuestro apoyo y la voluntad del pueblo brasileño no debe ser socavada", dijo Biden en Twitter.

El Congreso y el Tribunal Supremo estaban vacíos en el momento del asalto del domingo y Lula no se encontraba en la capital. Los manifestantes no pudieron entrar en el cercano palacio presidencial de la Plaza de los Tres Poderes, que está más vigilado.

Durante semanas, el popular podcast de Bannon, 'Sala de Guerra' ha difundido rumores infundados sobre fraude electoral en Brasil, al igual que hizo en Estados Unidos después de las elecciones de 2020 que pusieron fin a los cuatro años de gobierno de Trump.

Bannon fue condenado el año pasado por negarse a cumplir una orden para testificar ante una comisión del Congreso que investigó el atentado, pero está libre a la espera de una apelación. Se enfrenta a una pena de cuatro meses de prisión.

Bannon y otras personas siguieron promoviendo las acusaciones de fraude electoral en Brasil el domingo, utilizando el hashtag "primavera brasileña", incluso mientras los manifestantes llevaban a cabo el asalto en la capital, rompiendo ventanas y destrozando oficinas gubernamentales.

PUBLICIDAD

"Lula robó las elecciones... Los brasileños lo saben", escribió Bannon en repetidas ocasiones en la red social Gettr. Bannon llamó "luchadores por la libertad" a quienes irrumpieron en los edificios.

Las similitudes entre Brasil y el 6 de enero de 2021

Las redes sociales también se inundaron con denuncias de "agitadores comunistas" que supuestamente se han infiltrado entre los manifestantes pacíficos para crear escenas de caos y desacreditar a los partidarios de Bolsonaro. Los partidarios de Trump hicieron exactamente lo mismo después de los disturbios del 6 de enero, alegando -sin pruebas- que la marcha en el Capitolio había sido infiltrada por extremistas radicales de izquierda Antifa.

En otro eco de Estados Unidos en 2020, los negacionistas de las elecciones brasileñas han cuestionado la fiabilidad de las máquinas de votación electrónica. Una pancarta exhibida por los alborotadores el domingo declaraba "Queremos el código fuente" tanto en inglés como en portugués, una referencia a los rumores de que las máquinas de votación electrónica fueron de alguna manera programadas o hackeadas para derrotar a Bolsonaro.

La misma acusación fue hecha por los partidarios de Trump, encabezados por el ex alcalde de Nueva York caído en desgracia, Rudy Giuliani.

En noviembre, Eduardo Bolsonaro publicó un vídeo de Bannon hablando en su podcast, en el que Bannon sugiere que los brasileños deberían estar enfadados por el uso de máquinas de voto electrónico en sus elecciones. Refiriéndose a las protestas de los partidarios de Bolsonaro, Bannon dijo que "va a ser muy interesante ver cómo se desarrolla eso", y elogió la "gran lucha que tienen por delante."

PUBLICIDAD

Las escenas de anarquía del domingo fueron un bochorno para Bolsonaro, ya que sus partidarios habían reivindicado previamente la supremacía moral, pidiendo la intervención de la ley y el orden y del Ejército.

Unas 1,200 personas han sido detenidas tras el asalto, según las autoridades.

En un discurso de despedida antes de abandonar el país, Bolsonaro afirmó que su derrota electoral fue injusta, pero condenó las manifestaciones violentas que pretendían anular su derrota, pidiendo a sus partidarios que "demuestren que somos diferentes del otro lado, que respetamos las normas y la Constitución."

Bannon, de 62 años, se unió a la campaña de Donald Trump como CEO a mediados de agosto, al mismo tiempo que 
<b>Kellyanne Conway </b>fue nombrada jefa de campaña y unas horas después de la dimisión de 
<b>Paul Manafort</b> por sus conflictos de intereses. (Getty Images)
Es conocido por ser presidente de 
<i>Breitbart News, </i>un sitio web considerado como el 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/que-es-la-alt-right-la-nueva-derecha-alternativa-que-adora-a-donald-trump">brazo mediático de la Alt-Right, o derecha alternativa</a></b>, un movimiento difuso y voluble de internautas ultranacionalistas que, según algunos expertos, encarnan la nueva generación de supremacistas blancos. (Getty Images)
Entre sus credenciales está la de ex oficial naval, banquero y productor de Hollywood. Se graduó de una maestría en Seguridad Nacional de la George Town University y tiene un MBA de Harvard. Trabajó con la gigante de Wall Street Goldman Sachs y ha financiado y producido películas de contenido conservador como el documental 
<i>The Undefeated, </i>que seguía la carrera de su amiga la exgobernadora de Arkansas, Sarah Palin. (Getty Images)
Fue acusado de violencia doméstica en 1996 después de que su exesposa afirmó que la había atacado. Ella también afirmó en un comunicado de divorcio de 2007 que él hizo comentarios antisemitas y no quería enviar a sus hijas a una escuela con judíos, una acusación que Bannon negó. (Aquí Bannon junto al yerno judío de Trump, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/quien-es-jared-kushner-el-yerno-de-trump-con-una-insospechada-influencia-sobre-su-campana" target="_blank"><b>Jared Kushner)</b></a>. (Getty Images)
Los títulos de algunas notas recientes del Breitbart son un reflejo de su tono incendiario. Algunos ejemplos son:
<br>
<i>“Un inmigrante ilegal que ya había sido deportado una vez fue visto en cámara destruyendo un cartel de Trump durante ‘su trabajo’” </i>y 
<i>“Abuela que fue violentamente violada por un inmigrante en el lecho de muerte”. </i> (Getty Imges)
Bajo la dirección de Bannon, Breitbart sirvió para promover grupos pro Trump, antiinmigración y especialmente antimusulmanes. El sitio fue criticado por funcionarios de todos los espectros políticos, incluida Hillary Clinton, por sus estrechos vínculos con el grupo de ultraderecha nacionalista 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/que-es-la-alt-right-la-nueva-derecha-alternativa-que-adora-a-donald-trump" target="_blank"><b>'Alt-right'</b></a>. (Bannon entrevistando al hijo de Trump, Donald Trump Jr). (Getty Images)
En agosto 
<i>The Guardian </i>informó que Bannon tenía un registro activo de votante en una casa en el condado de Miami-Dade, Florida, la cual estaba vacía e iba a ser demolida. El estratega cambió su dirección 
<a href="https://www.theguardian.com/us-news/2016/aug/26/steve-bannon-florida-voter-registration-home-breitbart-writer" target="_blank"><b>de registro luego de la polémica.</b></a> El sitio Breitbart ha promovido la teoría de que en el país hay un alto fraude electoral y las elecciones están "amañadas". (Getty Images)
Como CEO de la campaña de Trump, Bannon ejerció su papel en la sombra y sin apenas conceder entrevistas. No obstante, muchos estiman que fue gracias a su consejo que el entonces candidato republicano afiló su discurso antiinmigrante, anti
<i>establishment </i>y los ataques más fuertes con teorías de conspiración contra Hillary Clinton. (Getty Images)
Los nombramientos de Bannon y Reince Priebus en altos cargos del gobierno abren la interrogante de cómo será el equilibrio de fuerzas entre dos personas que trabajaron codo a codo con Trump, pero con estilos muy diferentes. Varios líderes supremacistas como David Duke han celebrado el nuevo cargo de Bannon, quien lo calificó de excelente, mientras políticos demócratas condenan sus conexiones con supremacistas. (Getty Images)
1 / 9
Bannon, de 62 años, se unió a la campaña de Donald Trump como CEO a mediados de agosto, al mismo tiempo que Kellyanne Conway fue nombrada jefa de campaña y unas horas después de la dimisión de Paul Manafort por sus conflictos de intereses. (Getty Images)
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo