Toda Cuba se queda a oscuras tras una falla en su deteriorado sistema eléctrico

Toda la isla quedó desconectada sobre las 11:00 am de este viernes del sistema eléctrico nacional, según informó en X el Ministerio de Energía de Cuba.

Por:
Univision y AP
En la noche de este jueves los apagones que se registran en Cuba han llegado a su punto máximo: casi la mitad de la isla está sufriendo por la falta de energía eléctrica. En algunos poblados los apagones se extienden por más de 18 horas. Ante esta situación, el régimen ha prometido paneles solares.
Video Crisis en Cuba: reportan apagones en la mitad de la isla por cortes eléctricos

Un apagón masivo dejó a oscuras a Cuba este viernes, un día después de que la isla anunciara medidas extraordinarias para reducir el consumo de electricidad.

Toda la isla quedó desconectada sobre las 11:00 am de este viernes del sistema eléctrico nacional, según informó en X el Ministerio de Energía.

PUBLICIDAD

"A las 11:07 de esta mañana debido a las condiciones en que está operando el SEN (Servicio Eléctrico Nacional), se produjo su desconexión total", indicó en un tuit, que luego borró.

Las autoridades cubanas habían alertado desde el jueves que "la situación ha empeorado en los últimos días" en cuanto a reservas de energía.

En una aparición en la televisión nacional, el primer ministro Manuel Marrero informó que el gobierno había paralizado "las actividades económicas para garantizar la energía a la población".

El apagón del viernes llevó a la suspensión de clases, trabajos y actividades no esenciales en la isla, según reportaron medios oficiales.

Entre las causas de los recientes apagones que han afectado Cuba (que tardan en ocasiones hasta 22 horas al día, pero nunca de la magnitud nacional del de este viernes), las autoridades han culpado al aumento de la demanda en la isla por las pequeñas y medianas empresas y a los aires acondicionados que los cubanos han comenzado a importar en los últimos años.

Esto ha ocurrido en un contexto de frecuentes averías en las anticuadas plantas termoeléctricas de la isla, que no han recibido el mantenimiento adecuado, y la falta de combustible para operar algunas instalaciones.

“Al menos vamos a tener un minuto, el año que viene, donde no vamos a consumir combustible importado”, dijo el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O. El anuncio parece no darles aliento a los miles de cubanos que tienen que experimentar con los constantes apagones en la isla. Además, a los cortes de energía se le suma la falta de agua potable durante varias semanas, lo que ha provocado protestas en La Habana.
Video Régimen de Cuba promete al menos un minuto de electricidad sin combustible importado para 2025
En alianza con
civicScienceLogo