Biden dice que las protestas en Cuba "son un claro llamado a la libertad"

El presidente se solizarizó con los miles de cubanos que salieron el domingo a protestar en unas manifestaciones que no se veían en la isla desde hace tres décadas. Pidió al gobierno de la isla que "escuche a su pueblo".

Por:
Univision
El presidente Biden expresó su apoyo a los manifestantes en contra del régimen de Cuba y pidió al gobierno de la isla que no use la violencia para silenciarlos, pero no ofreció ayuda inmediata. La Casa Blanca ratificó que no habrá un cambio de política hacia Cuba, ni enviará vacunas contra el covid-19, pero señaló que EEUU ya manda ayuda humanitaria al país. "Yo espero que los Estados Unidos le dé calor al pueblo cubano", dijo el senador Robert Menéndez. Más información aquí.
Video Opositores cubanos piden a Biden una intervención militar urgente en la isla, pero la Casa Blanca dice que no es una prioridad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoyó las históricas protestas de este domingo en Cuba ,las mayores desde la crisis del Periodo Especial en los años noventa.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Biden comienza diciendo que EEUU "apoya al pueblo cubano en su claro llamado a la libertad y al rescate del trágico agarrón de la pandemia y de décadas de represión y sufrimiento económico a los que han sido sujetos por el régimen autoritario cubano".

PUBLICIDAD

Además, destaca que "el pueblo cubano está valientemente ejerciendo sus derechos fundamentales y universales" y pide que esos derechos, "incluyendo el derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar libremente su propio futuro, deben ser respetados".

"Estados Unidos llama al régimen cubano a escuchar a su pueblo y atender sus necesidades en este momento vital, en lugar de enriquecerse a sí mismos", termina el comunicado presidencial.

Poco antes de la publicación de ese comunicado, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en una larga alocución, culpó a Estados Unidos de las protestas en la isla con una estrategia de " política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país".

EEUU advierte a Cuba sobre la represión de las protestas

Miguel Díaz-Canel instó el domingo a sus partidarios a salir a las calles listos para el "combate", como respuesta a las protestas . "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó en una comparecencia televisiva especial.

Tras ese mensaje, el gobierno de EEUU dijo estar "muy preocupado" por que el mandatario cubano llame "al combate", al tiempo que defendió "la libertad de expresión y reunión" en la isla, en un mensaje en Twitter de la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Julie Chung.

Por su parte, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advirtió a Cuba contra la represión de los manifestantes.

PUBLICIDAD

"Estados Unidos apoya la libertad de expresión y reunión en Cuba, y condenaría fuertemente cualquier uso de violencia contra manifestantes pacíficos que están ejerciendo sus derechos universales", tuiteó.

Miles de personas tomaron las calles de varias localidades de Cuba este domingo en unas protestas que no se veían en el país caribeño desde hace tres décadas. La imagen sorprendió al mundo, que este lunes se pregunta si comienza una ola de manifestaciones en Cuba, como las ha habido recientemente en otros países de la región, y también por qué ahora.

Cuatro razones tras el estallido social en Cuba:

Este domingo 11 de julio explotaron protestas pacíficas espontáneas en varias provincias de Cuba, incluidas La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas. Pero imágenes que llegan desde la isla muestran que la seguridad del régimen a reprimido a varios de los participantes.
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel dijo en televisión nacional “la orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios” y convocó a los comunistas a tomar las calles. De inmediato comenzaron a presentarse actos de represión.
El llamado de Díaz-Canel preocupa tanto a líderes del exilio en Miami como a opositores en la isla, que temen que la seguridad del régimen y los llamados avispas negras, ataquen a los manifestantes y se presente un baño de sangre. 
<br>
En las calles las personas gritan en contra de Miguel Díaz-Canel y gritan la palabra "Libertad".
Las protestas pacíficas son un derecho y su represión se considera una violación a los derechos humanos.
En esta imagen se puede observar como un hombre es tomado del cuello en medio de las protestas.
Aquí se observa como un hombre es arrestado por la seguridad del régimen cubano.
Un hombre se ve en esta imagen con una herida en el ojo, con el capitolio cubano a sus espaldas.
De acuerdo con el sitio web 
<a href="https://www.14ymedio.com/" target="_blank">14ymedio</a> se reportan protestas en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba, con miles de personas permaneciendo en las calles. 
<br>
1 / 9
Este domingo 11 de julio explotaron protestas pacíficas espontáneas en varias provincias de Cuba, incluidas La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas. Pero imágenes que llegan desde la isla muestran que la seguridad del régimen a reprimido a varios de los participantes.
Imagen ADALBERTO ROQUE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo