Partidarios del expresidente Bolsonaro irrumpen en el Congreso y la Corte Suprema de Brasil

Los incidentes, que recuerdan al asalto del Capitolio de EEUU el 6 de enero de 2021, se producen a una semana de que el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva asumiera el cargo.

Por:
Univision y Agencias
Estos incidentes se produjeron apenas una semana después de la juramentación del presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva. Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han estado protestando contra la victoria electoral de Lula desde el 30 de octubre. Sigue todas las noticias en Univision.
Video En video: partidarios del expresidente Bolsonaro invaden el Congreso en Brasil

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que se niegan a aceptar su derrota electoral irrumpieron este domingo en el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial, apenas una semana después de la asunción de su rival izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva.

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro derribaron las barricadas de seguridad, treparon techos y rompieron ventanas para ingresar a los tres edificios, que están conectados por una plaza en Brasilia. Algunos exigen que las Fuerzas Armadas intervengan para derrocar a Lula y volver a llevar a Bolsonaro al poder.

PUBLICIDAD

Los incidentes, que recuerdan el asalto del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, se produjeron solo una semana después de que el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva jurara el cargo el 1 de enero.

Los partidarios de Bolsonaro, quien viajó a Florida tras dejar el cargo, han estado protestando contra la victoria electoral de Lula desde el 30 de octubre, bloqueando carreteras, incendiando vehículos y reuniéndose frente a edificios militares, pidiendo la intervención de las Fuerzas Armadas.

Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bolsonaro-congreso-brasil-simpatizantes-lula" target="_blank">asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño</a>, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Las agencias AP y Efe reportan que miles de simpatizantes de Bolsonaro han atacado al Palacio de Planalto. Lula, quien está de visita en el interior del estado de São Paulo, no se encontraba este domingo en Brasilia.
Los bolsonaristas radicales no reconocen la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro. En esta imagen, algunos de ellos se toman una selfie durante los actos antidemocráticos.
Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, que ya ocupan los edificios de los tres poderes en el país, de acuerdo con la agencia Efe.
Los partidarios de Bolsonaro piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.
Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas brasileñas, además que algunos estaban armados con palos.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro se enfrentan con agentes de la policía en Brasilia. Los bolsonaristas radicales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-brasil-lula-gana-segunda-vuelta-bolsonaro" target="_blank">no reconocen la victoria en las urnas de Lula</a>, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, afirmó este domingo que la voluntad de los bolsonaristas radicales "no prevalecerá".
La policía se encuentra en los alrededores del Palacio de Planalto en esta fotografía tomada desde una ventana rota por los simpatizantes de Jair Bolsonaro, que han asaltado el sitio.
Patrullas de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso, fueron atacadas y las barreras que acordonaban las sedes de los tres poderes fueron destruidas por los manifestantes.
Los simpatizantes de Bolsonaro que han participado en los actos violentos de este domingo, frente a la policía brasileña.
Uno de los partidarios de Bolsonaro se enfrenta a la policía durante los hechos violentos de este domingo.
Simpatizantes de Bolsonaro atacan uno de los vehículos de la policía que llegó al lugar para restablecer el orden.
Estos incidentes se produjeron apenas una semana después de la juramentación del presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva. Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han estado protestando contra la victoria electoral de Lula desde el 30 de octubre. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
1 / 14
Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Imagen Eraldo Peres/AP

"Actos de vándalos y fascistas", dice Lula

En un encuentro con periodistas, Lula dijo esta tarde que los responsables de los actos violentos ocurridos en la capital brasileña serán "hallados y castigados".

El presidente brasileño añadió que los hechos de este domingo "no tienen precedentes en la historia de nuestro país" y calificó la violencia como "actos de vándalos y fascistas".

El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, subrayó que la voluntad de los radicales "no prevalecerá".

"Este absurdo intento de imponer su voluntad por la fuerza no prevalecerá", afirmó Dino en su cuenta de Twitter.

El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, aseguró que está en contacto permanente con el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y sostuvo que el aparato entero de la policía fue movilizado para contener la situación.

Policía recupera el control de las sedes del Ejecutivo, Congreso y Supremo de Brasil

Hacia las 17.15 horas (ET) de este domingo, las fuerzas de seguridad recuperaron el control de las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil, tras el asalto cometido por partidarios de Bolsonaro.

PUBLICIDAD

Agentes antidisturbios cargaron contra los manifestantes golpistas con gases lacrimógenos y establecieron un perímetro alrededor de la plaza de los Tres Poderes, en Brasilia.

¿Qué piden los partidarios de Bolsonaro?

Los actos antidemocráticos piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la presidencia el 1 de enero.

Los bolsonaristas radicales no reconocen la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro.

Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de elite de agentes de los diferentes estados, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas del país y algunos estaban armados con palos.

Inmediatamente después de la derrota de Bolsonaro en las urnas, algunos de sus simpatizantes montaron campamentos frente a los cuarteles en varias ciudades brasileñas y en muchos lugares permanecen concentrados desde hace dos meses.

Hasta la tarde de este domingo, Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, no se ha manifestado sobre la situación.

Mira también:

Desde horas antes de comenzar la ceremonia de toma de posesión del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, así estaba ya la famosa plaza 'Tres Poderes', frente al Palacio de Planalto, en Brasilia, sede del poder ejecutivo del gobierno federal brasileño.
Detrás del edificio del Congreso, en la Explanada de los Ministerios, se han congregado también cientos de personas que han llegado a Brasilia desde diversos puntos del país para celebrar el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/lula-tercer-gobierno-brasil-desafios">regreso de Lula a la presidencia y la partida del ultraderechista Bolsonaro</a>.
Se esperaban unas 
<b>300,000 personas en las calles de la capital para acompañar de cerca la investidura</b> y un megaconcierto con más de 60 músicos en la emblemática Explanada de los Ministerios.
Una mujer es revisada con un detector de metales en un control para entrar a la Explanada de los Ministerios.
Al grito de "¡Lula, guerrero del pueblo brasileño!" y "¡Aha, uhu, la Explanada es nuestra!", miles de seguidores empezaron a concentrarse desde primeras horas de la mañana de este primer día de 2023, constató la AFP, muchos están vestidos de rojo, el color del partido de Lula.
Ante la alta concentración de personas en la plaza 'Tres Poderes', los bomberos rociaron agua a los presentes para aliviar el calor.
Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, será proclamado por tercera vez presidente tras haber gobernado entre 2003 y 2010, junto a su vice, Geraldo Alckmin, en una ceremonia en el Congreso prevista a las 3:00 pm hora local.
Como es tradición, se espera que el nuevo presidente haga su entrada en este Rolls-Royce descapotable.
Los seguidores de Lula han ido llegando a la capital desde hace varios días, trayendo tiendas de campaña decoradas con la cara de Lula o la estrella del logo del Partido de los Trabajadores (PT), responsable de la organización del campamento, que albergará a unas 18,000 personas.
Tras descender del vehículo el nuevo mandatario camina por la rampa del edificio y reciba la faja, una cinta de seda verde y amarilla, los colores de la bandera nacional, bordada en oro y diamantes. La tradición dice que la faja la entrega el presidente saliente, pero Bolsonaro no ha querido hacerlo y se ha ido a Florida, así que será la primera vez desde 1985 que el presidente la reciba de otra persona. No está claro quién la va entregar este año.
Una banda de tambores desfila por la Explanada de los Ministerios.
Representantes de los pueblos indígenas cantan y bailan a su llegada a la Explanada.
Indígenas brasileños hacen una demostración de sus cantos y danzas tradicionales.
Seguidores de Lula y del culto afro-brasileño Umbanda, llegan también a la explanada para lo que se anticipa como una toma de posesión histórica en ese país.
Muchos han puesto sus esperanzas en el regreso de Lula al poder y la salida de Bolsonaro, pero el mandatario izquierdista tiene importantes desafíos por delante en un país cada vez más polarizado.
Las primeras medidas de Lula serán sobre medioambiente, educación e igualdad racial, si sigue las recomendaciones de su equipo de transición. También restringirá la posesión de armas, que se incrementó fuertemente bajo el mandato de Bolsonaro.
<b>En video:</b> Miles de simpatizantes salieron a las calles para celebrar el triunfo del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil. Por su parte, los seguidores deBolsonaro expresaron su tristeza y decepción.
1 / 17
Desde horas antes de comenzar la ceremonia de toma de posesión del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, así estaba ya la famosa plaza 'Tres Poderes', frente al Palacio de Planalto, en Brasilia, sede del poder ejecutivo del gobierno federal brasileño.
Imagen SERGIO LIMA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo