Entre la venganza y la inacción oficial: explicaciones a la masacre que dejó 80 presos muertos en Ecuador

A una semana de los sangrientos motines en varias cárceles ecuatorianas, se intenta determinar cómo esa violencia pudo desatarse simultáneamente.

Soraya Constante
Por:
Soraya Constante.
Ya son 75 el número de presos muertos en ola de violencia en cuatro penales de ese país. Según las autoridades, bandas rivales buscan el control de las prisiones. Más información aquí.
Video "Nadie da información": el llanto de un padre al conocer sobre matanza en cárceles de Ecuador

Ecuador trata de descifrar qué hay detrás de la masacre de 79 presos en cuatro cárceles del país ocurrida en un solo día el pasado 23 de febrero, y que según las autoridades penitenciarias fue el resultado de una guerra entre bandas criminales.

Una semana después, en el complejo penitenciario más grande del país, en Guayaquil, algunos reos colgaron sábanas blancas con mensajes: “Los del problema ya se fueron, queremos vivir en paz”, se leía en uno en aparente referencia los muertos o los trasladados tras la violencia.

PUBLICIDAD

“Dios bendiga Ecuador, necesitamos hablar con la prensa, necesitamos tranquilidad”, se leía en otro.

Todavía no se ha aclarado cómo se orquestaron los amotinamientos simultáneos. Por los audios de Whatsapp que los familiares de los reos han compartido con la prensa, indican que la noche de la matanza muchas de las víctimas estaban en pabellones de mediana y mínima seguridad y que vieron venir a sus verdugos sin poder hacer nada.

“Se nos quieren meter los ppl (personas privadas de la libertad) de abajo hacia arriba, a meternos bala, por favor llamen a las autoridades”, decía el texto de un preso a un familiar. En otro se comparte la angustia del momento: “Más de 30 ppl todos empistolados, nosotros no tenemos nada, si se meten nos matan”.

El director de prisiones, Edmundo Moncayo, no ha vuelto a comparecer desde de la noche de los sucesos, cuando aseguró que se trataba de una pelea entre criminales.

La única comunicación se produce a través de las redes sociales de la entidad penitenciaria. La última información suministrada indica que se atendió a una veintena de heridos y que están dando ayuda psicológica a los familiares de las víctimas.

La Policía ha informado que tras la última sublevación de los presos se incautaron casi 100 armas blancas, tres armas de fuego, 46 cartuchos de varios calibres, 55 tijeras, un martillo y una bomba molotov.

La cifra de muertos podría cerrarse en 80. Varios medios locales reseñan que se halló un cadaver dentro en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Latacunga, aunque el caso se maneja en absoluta reserva por parte de las autoridades.

PUBLICIDAD

Estado de emergencia

El presidente Lenin Moreno declaró el estado de emergencia en las cárceles en 2019, pero no ha servido de mucho, a juzgar porque actualmente 40.000 presos viven hacinados en los 60 presidios del país que tienen una capacidad para 27.000 reos, según la Defensoría del Pueblo.

El día de la masacre, Moreno escribió en su cuenta de Twiter que lo sucedido "no es coincidencia, es consecuencia", en un aparente reconocimiento de los problemas que arrastra el sistema penitencial ecuatoriano.

Entre 2019 y 2020, al menos 55 presos fueron asesinados en las cárceles de Ecuador pese al estado de emergencia. No hay un informe de las acciones emprendidas desde el Estado para reducir la violencia.

Incluso tres mega estructuras penitenciarias que se construyeron durante la presidencia de Rafael Correa que eran considerados modelos de rehabilitación fueron los escenarios de las matanzas de la semana pasada.

Una de las bandas que pelea por el control de las cárceles es la de los Choneros, que controla el tráfico de drogas en casi toda la costa del Pacífico. Su líder, Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, obtuvo la prelibertad durante la pandemia, pero fue asesinado a tiros en un centro comercial en diciembre pasado.

En un video que circuló por redes, un preso con el rostro cubierto acusa a los nuevos líderes de los Choneros de haber ordenado la muerte de ‘Rasquiña’ y de pagar sobornos a un alto funcionario de prisiones.

La respuesta de los Choneros se produjo en otro video en el que otro preso, también con el rostro cubierto, culpa de la violencia a otra banda, la de los Lobos.

PUBLICIDAD

Hasta ahora ninguna autoridad ha reaccionado a estos videos.

Ya son 75 el número de presos muertos en ola de violencia en cuatro penales de ese país. Según las autoridades, bandas rivales buscan el control de las prisiones. Más información aquí.
Video "Nadie da información": el llanto de un padre al conocer sobre matanza en cárceles de Ecuador

La Corte Constitucional se pronunció después de los amotinamientos y dijo que: “La falta de actuación oportuna y adecuada por parte del Estado para atender problemas estructurales que históricamente han afectado los derechos de las personas privadas de libertad”.

A nivel presupuestario tampoco se nota un esfuerzo para atender la situación de emergencia en las cárceles. El presupuesto total para 2019 fue de 107 millones de dólares, la mayor parte destinada a sueldos de los funcionarios. Para la emergencia hubo apenas 4 millones de dólares, y solo se ejecutó el 33,7%. El informe de la gestión en 2020 todavía no ha sido difundido.

El exministro de Interior y actual miembro de la Asamblea Nacional, José Serrano, quien llevó a la cárcel a buena parte de los Choneros, aseguró a Univisión Noticias que sus sucesores debilitaron el sistema de seguridad ciudadana construido durante el gobierno de Rafael Correa.

“La Policía en lugar de patrullar y hacer inteligencia comenzó a hacer operativos de manera reactiva, comenzó a perseguir a políticos, y obviamente los criminales, los líderes de las bandas del crimen organizado, ven en este momento la mejor oportunidad para expandir sus tentáculos en los barrios y ciudades de nuestro país y comenzar una pugna entre diferentes bandas para hacerse cargo del narcotráfico y microtráfico”.

Con la llegada de Moreno a la presidencia se reorganizaron algunas instituciones estatales. El Ministerio de Justicia, que se ocupaba de las cárceles desapareció y dio paso a dos secretarías de Estado.

PUBLICIDAD

Julio Ballesteros, exviceministro de Justicia, asegura que "no se hace ningún esfuerzo desde el Estado central para separar a los privados de libertad por los delitos cometidos".

"Cuando se hace el ingreso se debería hacer una evaluación psicológica y de contenido jurídico de la persona para ubicarla en los pabellones de máxima, mediana o mínima seguridad. Pero eso que está en los papeles no ocurre. Se ubica a la gente de acuerdo a la disponibilidad en los pabellones, sin más criterio que el hacinamiento”, indica Ballesteros.

Ballesteros afirma que conoció a presos que él llama “vulnerables” y que por su situación penitenciaria y de pobreza son reclutados por las mafias para cometer ilícitos dentro de las cárceles.

“Yo me acuerdo de un señor Yango, que tenía una condena de 35 años y era VIH positivo. Él sabía que no iba a salir vivo de prisión y mató a varias personas por encargo de la gente que tiene poder dentro de las cárceles”.

Todo tiene precio

Un reo que sobrevivió a la última masacre dio una entrevista al medio digital Tiempo Real y afirmó que dentro de las cárceles “el que tiene dinero hace lo que quiera”. Él mismo decía estar hablando desde un celular que le costó 400 dólares.

La sospecha se posa sobre los 1.400 guías penitenciarios y los 2.000 policías que vigilan las cárceles. Ricardo Camacho, exsubsecretario de Rehabilitación Social, destaca las tentaciones que tienen cada día.

“Aquella persona que entra a trabajar al sistema penitenciario está tentada las 24 horas del día, desde el director de la cárcel hasta el último empleado. Los presos piden favores: que les dejen comprar un pollo, que les dejen entrar hamburguesas, que quieren cigarrillos, que quieran un celular, un arma… no importa el valor, ellos pagan. Por eso digo que el sistema penitenciario está corrupto hasta la médula de los huesos”.

PUBLICIDAD

Camacho asegura que trató de llegar al fondo de un caso en 2019, cuando estaba en el cargo: una ambulancia fantasma pasó todos los filtros policiales y llevó al interior de la cárcel televisores de plasma, licores y más artículos prohibidos. Personal de su confianza dio la alerta y Camacho viajó a Guayaquil para revisar todas las grabaciones.

Puso la denuncia y se detuvo a una veintena de policías, pero el fiscal que llevaba la investigación se abstuvo de acusar a los agentes, todo fue archivado, y Camacho renunció a su cargo.

La mañana de este 27 de enero, el actor y presentador ecuatoriano 
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/efrain-ruales-muere-tras-recibir-4-balazos-en-ecuador">Efraín Ruales fue asesinado a tiros</a></b> en una avenida de Guayaquil, Ecuador, reportaron medios locales.
<br>
Los elementos policiacos 
<b>descartaron que el móvil fuera un robo</b>, pues el occiso, de 36 años, tenía todas sus pertenencias tras ser acribillado.
<br>
"En la escena del delito se observaron 
<b>cuatro impactos de proyectiles</b>. Se encontraron todas las pertenencias del señor, lo que significaría que no se trataba de un robo. La novia manifestó que se habían despedido del gimnasio y que cada uno se estaba dirigiendo a su domicilio", explicó a los medios, entre ellos CNN.
<br>
De acuerdo con información del diario ecuatoriano El Telégrafo, la Policía Nacional catalogó el incidente como "sicariato". Además, de manera extraoficial el diario informó que los delincuentes se movilizaron en un automóvil y una motocicleta.
<br>
Según las primeras indagaciones del personal de criminalística, Efraín recibió 
<b>cuatro impactos de bala en el costado izquierdo de su cuerpo</b>, tras ser perseguido en su camioneta durante varias cuadras.
<br>
Aunque las investigaciones apenas comienzan su curso, se sabe que Efraín Ruales manifestó en junio de 2020, en un video de Facebook, que había recibido amenazas a través de una llamada telefónica, tras denunciar en redes sociales la corrupción de su país.
Un mes antes, en mayo, el conductor publicó otro video en la misma red social donde ponía como ejemplo las consecuencias de 
<a href="https://www.instagram.com/p/CAordPGAMC7/?hl=es-la" target="_blank">hurtar en la vida política</a>: "Si un político roba y es encontrado culpable y es juzgado, no podrá estar con su familia 10 o 20 años, es un castigo si realmente ama a su familia. Pero si ese político roba y es su estilo de vida, que no aprendió a ganarse la vida de otra manera lastimosamente, entonces 
<b>hay una muy alta probabilidad de que sus hijos se inclinen y sean movidos a lo mismo: a robar</b>".
<br>
También se pronunció en Twitter, el 10 de junio, para expresar su opinión sobre el mismo tema en época de pandemia.
El 11 de junio, en las redes sociales y algunos medios de comunicación ecuatorianos, se acusó al presentador de supuestamente haberse beneficiado, de la mano del empresario Daniel Salcedo Bonilla, de 
<a href="https://www.facebook.com/EcuaNewsToday/photos/corrupci%C3%B3nencasa-siguen-saliendo-a-la-luz-varios-famosillos-envueltos-en-testafe/140628390967023/" target="_blank">"millonarios contratos que desfalcaron"</a> al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil. Horas después de los ataques, 
<a href="https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=3261677133871702&id=184863804886399" target="_blank"><b>Ruales publicó un video en Facebook para deslindarse</b></a> de cualquier tipo de relación con el empresario 
<b>Daniel Salcedo Bonilla. </b>
Salcedo Bonilla integra una red de corrupción en la compra de insumos médicos en hospitales del IESS y está en prisión "por peculado, asociación ilícita y lavado de activos por su participación en la red de corrupción en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil", 
<a href="https://www.primicias.ec/noticias/politica/daniel-salcedo-profugo-corrupcion-socio-bucaram/" target="_blank">detalla el portal Primicias</a>.
Dalo y Jacobo Bucaram, hijos del expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram, han sido señalados por presuntamente pertenecer a la red de la que es partícipe Daniel Salcedo Bonilla.
En mayo, se inició una carpeta de investigación en contra del exmandatario y su hijo Jacobo, por presunta delincuencia organizada. Más tarde, en agosto, el exmandatario fue detenido y su hijo fue extraditado de Colombia, donde permanecía.
<br>
Un més más tarde, Jacobo (foto) confirmó que conocía a Daniel Salcedo Bonilla, con quien relacionaron a Ruales: "El señor Salcedo me ha respaldado en mi campaña (presidencial) de 2017 y pienso que está siendo perseguido por ser mi amigo", declaró Bucaram a Teleamazonas.
<br>
Daniel Salcedo, su hermano Noé y los hijos del expresidente Abdalá Bucaram son investigados por presunta
<b> </b>delincuencia organizada en la venta de medicamentos con sobreprecio a hospitales públicos.
<br>
En el video de Facebook, Ruales se defiende de las acusaciones que lo involucraban con la red de corrupción: "El día se empañó con una falsa, perversa y malévola noticia, lo curioso es que aparece un día después de que 
<b>recibo una llamada diciéndome que tuviera cuidado con los mensajes</b> que enviaba los domingos cuando me refería a la corrupción", dijo sobre una publicación que ponía en duda el origen de sus bienes materiales.
<br>
Fue claro al explicar que el capital con el que contaba se debía a más de una década de trabajo ininterrumpido.
<br>
"Yo he trabajado en canales con un sueldo que considero justo y esto me ha permitido tener una economía estable. No he descansado 15 años, 
<b>he tenido una estabilidad por mi responsabilidad, por mi desempeño</b>, por mi imagen que ahora quieren empañar, porque no les gustó una publicación que subí en mis redes sobre la corrupción", señaló. 
<br>
También aclaró que no pretendía incursionar en la política: "Qué coincidencia que cuando decido levantar mi voz contra la corrupción aparecen estos inventos […] 
<b><a href="https://www.facebook.com/184863804886399/videos/4083541025050364" target="_blank">¿Qué buscan las mafias? ¿Callarme?</a></b> Tranquilos porque yo no pienso entrar en la política, así que relájense, mi interés no es involucrarme en un mundo que lastimosamente está infestado", agregó en junio de 2020.
<br>
Ante las supuestas amenazas, Francisco Neira, fiscal flagrante, señaló que se hará una investigación de las llamadas telefónicas, por lo que pedirán la colaboración de las empresas para el esclarecimiento del asesinato: "Se manejan varias hipótesis por eso es necesario cotejar las imágenes", dijo. 
<br>
Efraín Alberto Ruales Ríos nació el 31 de agosto de 1984 en Guayaquil, Ecuador. Fue actor, modelo, músico y presentador.
<br>
En su adolescencia se inclinó por el deporte, fue parte de la selección sub 12 de fútbol.
<br>
Su carrera en la televisión abarca programas como: 'Pura boca', 'Amores que matan' 'El secreto de Toño Palomino', 'El exitoso Lcdo. Cardoso', 'Así Pasa', 'Fanatikda' y 'Condominio'. En los shows 'Solteros sin compromiso' y 'La panadería' demostró su 
<b>capacidad para la improvisación</b>.
<br>
Durante 10 años fue conductor del programa de revista 'En contacto' de la cadena Ecuavisa, que esta mañana le rindió un homenaje al darse a conocer la noticia de su muerte.
<br>
Además, el canal emitió un comunicado para confirmar el fallecimiento del artista.
En años recientes su popularidad creció en redes sociales, donde producía contenidos de distintos temas y géneros para entretener al público.
<br>
En enero de 2020 inició un noviazgo con su compañera de trabajo 
<b>Alejandra Jaramillo</b>, con quien era común que publicara fotos y videos en Instagram.
<br>
La última publicación en donde aparecen juntos data del 21 de enero y fue ella quien compartió la fotografía: "Regalándonos momentos, recuerdos y más de lo que no tiene precio. Él es Efrain Ruales", se lee en Instagram.
<br>
El fallecido actor era dueño de un perro llamado 
<b>Jagger Ruales</b>, que tenía su propio perfil en Instagram.
<br>
Le sobreviven su madre Nachita Ríos (foto) y sus tres hermanos, ya que su padre Toñito Ruales falleció el 9 de noviembre de 2019 debido a un aneurisma cerebral.
<br>
1 / 29
La mañana de este 27 de enero, el actor y presentador ecuatoriano Efraín Ruales fue asesinado a tiros en una avenida de Guayaquil, Ecuador, reportaron medios locales.
Imagen Efraín Ruales/Instagram
En alianza con
civicScienceLogo