"Edmundo González ganó más del 67% de los votos", declara el Centro Carter sobre las elecciones presidenciales en Venezuela

El Centro Carter fue el único observador independiente que recabó información sobre el proceso electoral del 28 de julio en Venezuela. Esta vez ante la OEA, su representante aseguró que el proceso incumplió los estándares internacionales y reconoció claramente la victoria del candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia.

Por:
Univision y AFP
Univision Noticias fue al terreno con los abogados de la ONG Foro Penal, que ayuda a las familias a ubicar a los detenidos en Venezuela. Contaron que los arrestados están siendo juzgados por terrorismo desde sus celdas y que son trasladados a cárceles de presos comunes. Es una crisis sin precedentes, contaron sus voceros.
Video Un adolescente, un sordomudo, una chef: cómo una ONG busca sin pistas a los detenidos en Venezuela

El Centro Carter, único observador independiente de las pasadas elecciones en Venezuela, presentó este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) las "actas originales" de los comicios del 28 de julio en Venezuela que, dijo, se realizaron en un "campo de juego desigual". Las actas "demuestran" la victoria del líder opositor Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro, aseguró.

"Acabo de recibir los originales que se enviaron por correo internacional y me gustaría compartir esto con ustedes después de la sesión para que puedan ver que estas son actas originales de Venezuela, que tienen un código QR muy significativo", dijo Jennie K. Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe. Esos códigos "permiten a los observadores de miles y miles de centros de votación recolectar la información de forma sistemática a partir de datos originales que fueron producidos por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", agregó.

PUBLICIDAD

Lincoln explicó que ese era un "punto clave" de la elección: que aunque el sistema de votación es electrónico, la máquina arroja una prueba física, en papel, de lo que se reporta de forma digital al ente electoral.

Los datos "demuestran que Edmundo González ganó más del 67% de los votos y Nicolás Maduro obtuvo el 31%", pero "la responsabilidad" de proclamarlo recae sobre la autoridad electoral, declaró. Sin embargo, dijo que todas las partes saben quién ganó en las elecciones del 28 de julio.

En una entrevista desde Madrid, España, el excandidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, habló con la agencia de las tensas horas de negociación con el gobierno de Nicolás Maduro para que le otorgaran el salvoconducto que le permitiría exiliarse. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Exclusiva Reuters: opositor Edmundo González cuenta las 48 horas previas a su salida de Venezuela

"La falta de transparencia del CNE venezolano y su negativa a entregar los datos de las mesas, los datos de sus máquinas y de las actas para explicar la proclamación de un ganador incumple los estándares internacionales", declaró ante la OEA.

El Centro Carter fue invitado a observar los comicios del 28 de julio, en los que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como vencedor para un tercer período de seis años entre denuncias de fraude.

El organismo veedor emitió un comunicado dos días después en el que aseguró que la elección "no cumplió con los estándares internacionales y no podía considerarse democrática", recordó la representante.

La líder opositora María Corina Machado y el rival de Maduro en las urnas, Edmundo González Urrutia, han dicho desde el mismo 28 de julio que tienen las actas electorales de los comicios que confirman la victoria del candidato de la oposición. Este miércoles por la tarde, Lincoln les dio la razón.

PUBLICIDAD

Con una orden de captura emitida por el gobierno de Maduro, González Urrutia pidió asilo en España y se marchó del país. Para entonces, tenía un mes en la clandestinidad.

"El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio; ¡ahora tiene en sus manos la verdad!", escribió Machado en la red social X.

Estados Unidos y buena parte de la comunidad internacional denuncian que en Venezuela se cometió un fraude electoral y exigen al CNE la publicación de las actas.

Durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, órgano ejecutivo de la organización, el secretario general Luis Almagro denunció un proceso electoral que "no fue ni justo, ni libre, ni transparente".

"Como se esperaba se anunció un resultado fraudulento" que "se ocultó detrás de torturas, detrás de asesinatos, detrás de desaparición forzada, detrás de persecución política", subrayó.

La cuestionada reelección de Maduro desató protestas de venezolanos dentro y fuera del país. Dentro, las manifestaciones ya han dejado al menos 27 muertos y unos 200 heridos. También se han reportado casi 2,000 detenidos desde el 28 de julio, según cifras de Foro Penal, la organización que defiende a los arrestados y lleva la cuenta.

Foro Penal asegura que tras las elecciones presidenciales el país ha acumulado "el mayor número de presos con fines políticos conocidos en Venezuela, al menos en el siglo XXI".


En alianza con
civicScienceLogo