Con trámites simplificados y apoyos económicos facilita México el regreso de connacionales desde EEUU

Nuevas disposiciones y programas de ayuda integral buscan cambiar la experiencia del regreso de miles de mexicanos desde Estados Unidos, ofreciendo mayor certeza y respaldo a quienes deciden volver al país.

Por:
Univision
El 18 de julio, el gobierno de México anunció varios cambios en el programa de menaje a casa que busca ayudar a los connacionales a regresar al país, ya sea porque fueron deportados a repatriados. María Elena Orantes, cónsul general de México en Houston, explicó cuáles son los dos requisitos actuales y cómo se puede tramitar la solicitud.
Video Gobierno mexicano simplifica el programa de menaje a casa: conoce cómo solicitarlo

Los mexicanos que deciden regresar al país tras vivir en Estados Unidos encuentran hoy un panorama más favorable gracias a una serie de cambios promovidos desde el gobierno federal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha puesto en marcha una simplificación histórica del trámite para ingresar el menaje doméstico, permitiendo que familias puedan traer consigo sus pertenencias sin pagar impuestos y con procesos mucho más ágiles.

PUBLICIDAD

Estas medidas buscan reducir obstáculos y brindar certeza a quienes regresan a México y se suman a otras iniciativas sociales y ayudas financieras pensadas para la reintegración digna y el bienestar económico.


Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El trámite del menaje doméstico se ha simplificado

El 18 de julio, la SRE anunció la reducción y simplificación de los requisitos para que mexicanos repatriados o que regresan desde Estados Unidos puedan traer su menaje doméstico sin pagar impuestos de comercio exterior.

Ahora, basta con acreditar la nacionalidad mexicana y adjuntar una lista detallada de los bienes personales y familiares, con información como marca, modelo y número de serie para electrónicos, a través de la plataforma “ Mi Consulado”. Aunque también puede hacerse presencial directamente en el Consulado.

El trámite, que antes implicaba nueve requisitos, costaba 142 dólares y podía demorar hasta 15 días, ahora es completamente gratuito y se resuelve en solo 24 horas, eliminando la necesidad de intermediarios.

Se puede ingresar mobiliario usado, ropa, electrodomésticos y objetos personales, pero quedan excluidos vehículos, mercancía nueva, alimentos, herramientas industriales y artículos para comercio.

La medida beneficiará a cientos de mexicanos, pues según datos de la Agencia de Transformación Digital, en promedio anualmente las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos realizan 1,000 menajes y solo en lo que va de 2025 se han realizado 819.

“México te Abraza”, una iniciativa de acompañamiento integral

El Gobierno mexicano instauró en enero el programa “México te Abraza”, pensado para garantizar un retorno digno y seguro por lo que principalmente brinda asistencia consular reforzada mediante la colaboración con organismos internacionales y ONGs.

PUBLICIDAD

Los primeros apoyos se concentran en los seis estados fronterizos —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— donde operan centros de recepción habilitados para personas deportadas o repatriadas voluntariamente, ofreciendo atención médica, espacios para alojamiento, alimentación y transporte seguro.

Además los connacionales pueden acceder de forma prioritaria a la Pensión para Adultos Mayores, programas productivos rurales como “Sembrando Vida”, capacitación remunerada a través de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, becas, apoyos a la vivienda y afiliación inmediata al IMSS para garantizar servicios de salud.

Otro de los apoyos que forman parte de la iniciativa es la Tarjeta Bienestar Paisano, que otorga 2,000 pesos (unos 107 dólares) para cubrir gastos inmediatos; el acceso a la ConsulApp (aplicación gratuita de la SRE para brindar apoyo inmediato a los mexicanos en EEUU), y a la atención telefónica 24/7 a cargo del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM).

La iniciativa cuenta con la participación de 18 dependencias federales, gobiernos fronterizos y organismos internacionales lo que permite una cobertura coordinada.

Esta semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que hay cerca de 75 mil connacionales repatriados desde Estados Unidos en lo que va del gobierno de Donald Trump. De estos, los Centros de Atención han atendido a aproximadamente 45 mil.

Mira también:

Con el programa ‘México te abraza’, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en recibir a los mexicanos deportados de EEUU y anunció que instalará nueve centros de atención en seis estados fronterizos. Según informes, los albergues contarán con servicios básicos y los mexicanos recibirán una tarjeta con el equivalente a $100 para cubrir sus gastos. Conoce dónde estarán ubicados. Puedes ver: Este hombre es deportado hacia México: dejó a su esposa y sus hijas menores de edad en Dallas, Texas.
Video México instalará más albergues para recibir a migrantes deportados: dará alimentos y tarjetas por $100
En alianza con
civicScienceLogo